Secciones

Econsult: el precio de las bencinas subiría $ 5

INFORME. La consultora prevé sesgo al alza para las próximas semanas.
E-mail Compartir

El informe semanal de precios de la consultora Econsult estimó que de mantenerse el precio del dólar en los niveles actuales y de no haber cambios en los parámetros del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), el precio promedio de las gasolinas subiría $ 5 y el del diésel bajaría en $ 5 durante la semana que comienza el 7 de abril.

El documento se fundamenta utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 680 por dólar y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.

Con esos factores, el precio de la gasolina 93 subiría 0,9%, aproximadamente $ 5, el de la gasolina 97 en 0,9%, para un alza cercana a $ 5, y el precio del diésel bajaría 1,4%, aproximadamente $ 5 a partir del jueves de la próxima semana.

De acuerdo a la consultora, este resultado se explica por el alza en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 2,1%, de 5,0% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y baja de 3,4% en el precio internacional del diésel.

La Iglesia abre debate al pedir "sueldo ético" de $ 400 mil

RESPUESTA. Desde el Gobierno concordaron con el fondo moral de la propuesta, pero destacaron que debe ajustarse a la realidad económica.
E-mail Compartir

El obispo de Rancagua y vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Alejandro Goic, repuso el debate sobre el monto y carácter que debiera tener el sueldo mínimo, al proponer que ascienda de los $ 250 mil actuales a $ 400 mil.

En una entrevista con el diario Encuentro, que edita el Arzobispado de Santiago, Goic manifestó que "voy a dar una cifra, aunque esa quizá sería tarea de los expertos, pero yo creo que cerca de $ 400 mil debería ser el nuevo sueldo ético, con el alza de la vida en estos cerca de 10 años. Aunque, insisto, ese es un cálculo que hay que hacer, con cuánto dinero puede vivir una familia con dignidad, pero sin duda que $ 250 mil ya es muy poco", afirmó.

En el texto, el obispo de Rancagua recordó que fue él mismo quien abrió esta discusión en 2007, cuando durante una mediación en el conflicto entre Codelco y trabajadores subcontratados planteó que los empleadores no debieran pagar solo el sueldo mínimo de entonces ( $ 140 mil) "sino que por lo menos $ 250 mil".

El cardenal Ricardo Ezatti dijo que "en general" la Iglesia Católica paga a sus funcionarios ese monto. "Es el sueldo que yo mismo tengo", afirmó. Aunque no fue tajante en la cifra propuesta por Goic, el arzobispo de Santiago manifestó que "necesitamos equilibrar nuestras entradas de tal manera que todos puedan tener una vida digna".

Respuesta del gobierno

En el Ejecutivo advirtieron que una discusión de este tipo debe darse sobre bases sólidas y apuntando al crecimiento del país. El vicepresidente de la República, Jorge Burgos, comentó que "todos aspiramos a tener un mejor país, una mejor economía, para que aquello que lo que él (Goic) señala como salario ético sea realidad. Para eso necesitamos hacer bien las cosas y tener un país que crezca".

El titular de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, añadió que "el fondo moral de la propuesta de monseñor Goic es algo que todos compartimos".

$ 250.000 es el valor oficial de sueldo mínimo para trabajadores de 18 a 65 años desde el 1 de enero de este año.

"No hay espacio para la ineficiencia" en el precio del cobre

MERCADO. Ejecutivo de la estatal resaltó que "la fiesta de los altos precios se acabó".
E-mail Compartir

El vicepresidente de Productividad y Costos de Codelco, José Antonio Robles, destacó ayer que "la fiesta" de los altos precios del cobre en la última década "se acabó", por lo que "no dan espacio para la ineficiencia".

"No a la autocomplaciencia, la fiesta se acabó. Lamentablemente ya los precios no dan para tener espacio para la ineficiencia, para la incompetencia. Hoy hay un real sentido de urgencia", dijo Robles en el foro Minexcellence 2016, organizado por The Sustainable Minerals Institute (SMI) de la Universidad de Queensland (Australia), Lean Enterprise Institute (EE.UU.) y Gecamin (Chile).

"industria amenazada"

El ejecutivo resaltó que "tenemos recursos y reservas, está claro el desafío, somos parte de una industria que está amenazada, por lo que ya no basta con hacer más de lo mismo. Si nosotros no cambiamos la manera de hacer las cosas, probablemente muchos en la industria van a caer".

En función de los desafíos que presenta esta coyuntura, agregó Robles, "Codelco se ha focalizado en construir una agenda para su transformación. Con esto se pueden ordenar las ideas y poner un objetivo común para obtener mejores resultados en productividad".

En esta línea, "ya no basta con solo comprar e invertir, hay que comprar asegurando la calidad, pero también a un menor costo".

El ejecutivo agregó que "tienen que asegurarse de alguna forma que están comprando insumos de calidad, no las de mayor ni menor costo, sino lo que genere el mejor costo efectivo".

El directivo de la estatal explicó que la compañía ha tenido que hacer más con los mismos activos.

Informe semanal

El precio del cobre cayó esta semana 1% y cerró la sesión de ayer en US$ 2,21 por libra, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su informe semanal.

Según precisó el organismo estatal, la disminución se debió principalmente a la incertidumbre respecto de China, luego que Standard & Poor's ( rebajara la perspectiva soberana de ese país de "estable" a "negativa".