Secciones

Concurso latinoamericano de arquitectura rescatará bodegón ferroviario en Carahue

E-mail Compartir

A través de un concurso latinoamericano de arquitectura, denominado "Rescate bodegón ferroviario, Villa Estación-Carahue", la municipalidad buscará dar vida a uno de los espacios más históricos de la comuna.

Durante la primera mitad del Siglo XX, la Villa Estación fue el verdadero centro vital de Carahue, a través de la actividad del puerto y del ferrocarril. Los pasajeros desembarcaban del tren y se dirigían a los vapores, entre ellos, frecuentemente caminaba uno llamado Neftalí Reyes Basualto, Pablo Neruda.

Sin embargo, desde hace decenas de años que los bienes ferroviarios, como el bodegón y la boletería, se encuentran en estado de abandono y si bien se han desarrollado algunas iniciativas para rescatar algunos espacios como El Parque Los Trenes, aún quedan tareas por realizar.

Por lo mismo la Municipalidad de Carahue ha impulsado un proyecto, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para que arquitectos de toda Latinoamérica, con hasta 10 años de experiencia, presenten sus diseños que permitan rescatar el bodegón ferroviario.

"El concurso es una alternativa válida que nos permite poner el foco en el estado de emergencia cultural que se encuentran decenas de bienes culturales en La Araucanía. Puntualmente es una forma de recuperar un bien patrimonial de una manera vanguardista desde el punto de vista de la calidad del diseño y la proyección de su programa (espacio público-lugar de memoria)", señaló Carlos Adriazola, profesional de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Carahue y director del proyecto.

La convocatoria está dirigida a jóvenes arquitectos que puedan proyectar ideas que consideren y pongan en valor las dimensiones patrimoniales, sociales, artísticas y el entorno del bien. "De allí el desafío que los arquitectos sean capaces de formar equipos y que tengan un punto de vista no tradicional sobre la recuperación de los espacios de interés patrimonial", agregó el profesional.

Los arquitectos interesados en participar, pueden inscribirse en el sitio web Concursolatinocarahue.com, abierto desde el 30 de marzo.

30 de marzo se abrieron las inscripciones al concurso latinoamericano que busca rescatar el Bodegón de Carahue.

29 de abril se cerrarán las inscripciones gratuitas en la página Concursolatinocarahue.com, en donde se detallan las bases.

Didaskalia: el espacio cultural que reabre sus puertas en temuco

ARTES ESCÉNICAS. A cuatro años de su última función, los actores Ávaro Escalona y María José Inostroza ofrecen una nueva sala de teatro.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa

A cuatro años de su última función, el Teatro Didaskalia reabre sus puertas en Temuco, instalándose como un nuevo espacio cultural en donde niños y adultos pueden acceder a los más variados talleres impartidos por artistas que gracias a su talento se han transformado en referentes de la escena local.

La historia comenzó en 2009, cuando el actor Álvaro Escalona obtuvo un Fondart que le permitió construir el recinto que hoy es reinaugurado como Espacio Cultural Didaskalia y que fue pensado -exclusivamente- como una sala teatral, reuniendo así características únicas que lo transforman en un sitio idóneo para realizar diversas actividades artísticas.

"Quisimos retomarlo por falta de salas, la falta de talleres para niños, de talleres artísticos digamos, porque en deportes hay miles de cosas, pero en lo que respecta al arte es súper poco, especialmente para los más pequeños", señaló la actriz María José Inostroza.

Fue así como, tras el cierre de Didaskalia en 2012, y tras el retorno de Escalona a Temuco -quien se dedicó al doblaje en el extranjero- que ambos actores titulados de la Universidad Mayor decidieron (este año) darle una nueva oportunidad a esta sala uniendo fuerzas con el proyecto Petuniak de Inostroza, incluyendo además clases de circo y un club ecológico.

Las clases

De esta manera, el club ecológico: "Agüita de Temu" (ver recuadro) tiene como objetivo educar a los niños en torno al cuidado del medio ambiente, el reciclaje y el respeto por el entorno. Por lo mismo, se llevan a cabo diversas actividades para fomentar una educación integral, entre ellas: huerta, yoga, manualidades, colación saludable, cuenta cuentos y teatro.

Asimismo, los talleres de teatro para niños Petuniak no se orientan en la formación actoral específicamente, sino que pretenden aportar en el desarrollo de éstos como seres humanos. Por lo que, trabajan su creatividad, autoestima, tolerancia, empatía y solución pacífica de conflictos en dos niveles: de 3 a 7 años y de 8 a 12.

El Circo de las Máquinas también dice presente en el Didaskalia a través de clases en las que abordan distintas técnicas en malabares y acrobacia en suelo y aérea (tela y trapecio). La instancia está dirigida a niños de 7 a 13 años.

De esta manera, los actores buscan entregar más vida cultural a Temuco, a través de instancias artísticas destinadas a satisfacer las necesidades de un público transversal, es por esto que a partir de mayo realizarán muestras con los avances de los talleres y con las obras que distintos actores están trabajando en este nuevo espacio cultural de La Araucanía. Más información en Facebook: Teatro Didaskalia o Espacio Didaskalia.

Talleres en el didaskalia

Agüita de Temu

Los interesados pueden llamar al (+569) 98986244 o escribir a aguitadetemu@gmail.com. Clases los martes y viernes de 9.30 a 11 horas.

Circo de las Máquinas

Para más información llamar al (+569) 90013378 o escribir a kathiaperich@gmail.com. Jueves de 16 a 18 horas y viernes de 17 a 19 horas.

Petuniak

Para obtener horarios e información los interesados deben llamar al (+569) 81297505 o bien escribir al correo electrónico: mariajoseinos@gmail.com.

4 años demoró el otrora Teatro Didaskalia en reabrir sus puertas. Esta vez, como un espacio cultural orientado a público infantil y adulto.

2009 marcó el inicio del Teatro Didaskalia del actor Álvaro Escalona. Hoy, junto a la actriz María José Inostroza, entregan un nuevo espacio cultural a Temuco.