Secciones

Ministerio Público nombra fiscal preferente para indagar atentados

MEDIDA. La decisión fue tomada por el fiscal regional tras sostener que hay vinculaciones entre los ataques y la detención de 11 imputados por el caso Luchsinger-Mackay.
E-mail Compartir

Los cinco atentados incendiarios perpetrados en tres comunas de La Araucanía entre jueves y viernes llevaron al fiscal regional, Cristian Paredes, a designar de manera preferente al persecutor de la Fiscalía de Alta Complejidad, Luis Torres, para que investigue los hechos.

Desde el mismo órgano persecutor señalaron ayer que aquello obedece a que existiría una clara "vinculación" en todos los ataques con la detención de los 11 comuneros en el marco de la investigación por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, ocurrido en enero de 2013.

Esa vinculación quedó en evidencia, según explicó el fiscal Alberto Chiffelle, quien dijo tras dirigir las diligencias en el sector Niágara - donde fue incendiada la capilla Santa Joaquina - que todos los hechos daban cuenta "de la vinculación y organización que tienen estos grupos, que cometen estos atentados a través del fuego y tal como lo dijimos el día de ayer (por el miércoles) envía un mensaje. El fuego, no solamente cumple un fin destructor, sino que también cumple un fin de mensaje, es decir, le puede pasar lo mismo".

Eso sí, desde la Fiscalía adelantaron que, por ahora, todos los hechos están siendo investigados "bajo la normativa común, no obstante, si en el transcurso de la investigación se dan por establecidos los requisitos de la Ley 18.314, que sanciona las conductas terroristas, se puede evaluar continuar la investigación por esa vía".

Padre las casas

El sector Niágara de Padre Las Casas fue objeto de dos ataques incendiarios en solo 11 horas. El primero de ellos ocurrió pasadas las 11 horas de viernes y acabó con 3 camiones y una motoniveladora de Vialidad completamente en llamas.

A escasos metros de las máquinas envueltas en llamas, se podía leer en lienzos negros el mensaje claro en favor de los hermanos Córdova Tránsito: "Libertad a los peñis Córdova Tránsito", dando claras luces de que el ataque era en respuesta a la formalización del pasado miércoles (ver info).

La acción de las llamas en el sector se volvió a hacer presente pasadas las 22:30 horas, cuando un grupo de al menos cuatro encapuchados irrumpió en los terrenos de la Iglesia Santa Joaquina, que en cuestión de minutos quedó reducida a cenizas.

Al igual que en el primer ataque, en uno de los cercos del lugar los atacantes dejaron colgado un panfleto con el desafiante mensaje que aludía de manera directa a lo que ocurrido la madrugada del 4 de enero de 2013, cuando fue asesinado el matrimonio Luchsinger-Mackay.

El mensaje escrito en dicho panfleto decía con letras azules: "Nuestros abuelos también murieron quemados y asesinados a cruz y espada. Libertad a los presos políticos mapuches".

Victoria

Casi en simultáneo con el segundo ataque en el sector Niágara de Padre Las Casas, las alarmas de incendio se trasladaron a Victoria, ya que a eso de las 22:00 horas se generó una alarma de incendio en una propiedad de un cuidador de la familia Herdener.

Los primeros antecedentes señalaban que el territorio había sido objeto de reclamación territorial, aunque aún las autoridades no han dado la confirmación de que el inicio del fuego fue producto de la acción de terceras personas.

Eso sí, se informó que al momento del inicio de las llamas, en la propiedad siniestrada no había moradores.

Collipulli

Veinte minutos después del primer hecho, en Collipulli, ocurrió el segundo ataque incendiario que terminó afectado a un bus de la empresa Forestal Cerda.

De acuerdo a los antecedentes recopilados por las policías, el hecho se registró a las 22:50 horas, en instantes en que Miguel Fuentes Torres conducía la máquina y de improviso fue abordado por un grupo de encapuchados quienes lo intimidaron para que descendiera de la máquina.

Tras ello, los encapuchados rociaron la máquina con combustible y le prendieron fuego, sin que se reportaran personas heridas ni lesionadas.

Al lugar concurrió el persecutor de la Fiscalía de Alta Complejidad, Héctor Leiva, quien instruyó la presencia del personal de Laboratorio de Carabineros, para dar con pistas que logren identificar a las ocho personas que, provistas de escopetas, atacaron el bus.

Al igual que en el sector de Niágara de la comuna de Padre Las Casas, en las proximidades del ataque se encontraron dos pancartas con mensajes más que evidentes que la quema tenía relación con la detención de los 11 imputados por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay.

En ellos se podía leer las siguientes consignas: "Resistencia mapuche. Libertad a la machi Francisca, basta de persecución a nuestras autoridades y a nuestro pueblo", mientras que en un segundo panfleto, escrito con plumón negro, se podía leer "Fuera latifundistas, empresarios, forestales y proyectos hidroeléctricos de nuestro territorio".

Ercilla

La ola de atentados registró un nuevo capítulo a las 4:40 de la madrugada de ayer viernes, cuando desconocidos llegaron hasta las cercanías de la comunidad indígena Antinao y le prendieron fuego a la iglesia evangélica Unión Cristiana.

Según detalló el subcomisario Jean Pierre Bravo, de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI de Angol, y de acuerdo a la versión de testigos que empadronaron, un vecino "se percató del inicio del fuego, llegó personal de Carabineros y Bomberos quienes apagaron el siniestro".

El subcomisario Bravo confirmó que en el sitio del suceso se encontró un lienzo alusivo a la causa mapuche, que daba cuenta de una clara advertencia contra las propiedades eclesiásticas. En concreto, ese panfleto decía: "todas las iglesias serán quemadas, fuera. Libertad a los presos políticos mapuches".

En el sitio del suceso, trabajó personal del Laboratorio de la PDI, con la finalidad de encontrar alguna pista que pueda ayudar a "tener alguna línea investigativa en relación a este hecho", según explicó el subcomisario Bravo.

"La persona que hizo esto no tiene corazón". Así de tajante fue María Calabrano, feligresa de la iglesia evangélica Unión Cristiana de Ercilla, tras ver cómo la construcción estaba totalmente destruida por la acción del fuego.

Luego, la mujer aseguró muy dolida que los violentistas "jugaron con Dios y de él nadie puede reírse. La persona que hizo esto quizás tiene hijos y quizás no sabe cómo en la vida lo va a pagar", sentenció.

Reacciones

"Estas personas no tienen ninguna vinculación a la causa mapuche o a la reivindicación". Así de categórico fue el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, al ser consultado por la serie de atentados y las similitudes entre ellos.

Jouannet dijo además que las comunidades con las que el Gobierno se relaciona están cansadas de la "estigmatización" y al pedirle su opinión respecto a los tres panfletos encontrados en tres sitios distintos, éste solo se limitó a responder que "cada uno puede escribir lo que quiera", restándole validez a los mensajes encontrados en los sectores atacados.

Eso sí, la máxima autoridad política regional aseguró que están " trabajando para que estos hechos no ocurran" y que los mismos son " de extremada gravedad".

Por último, Jouannet sentenció que los hechos son cobardes y que "no tienen nada que ver con reivindicaciones sino que son actividades delictuales". Además, mencionó respecto del caso Luchsinger-Mackay que esperan que "la justicia se imponga en este proceso".

Desde la oposición, en tanto, el diputado de Renovación Nacional, Jorge Rathgeb, mostró su preocupación por la seguridad de las iglesias y templos de la Región, en parte, por la clara advertencia dejada en uno de los sitios del suceso donde se aseguró que "todas las iglesias serán quemadas".

Al respecto, el parlamentario aseguró que hoy en día "se ha llegado a límites inaceptables ya que se está atentado contra la libertad de conciencia, de culto y religión al quemar construcciones de iglesias católicas y evangélicas", dijo el diputado.

Por lo mismo, solicitó a las autoridades protección para ellas, porque de lo contrario "ni siquiera se podrá profesar una libertad de culto por temor a que esto sea coartado por violentistas. Eso es muy delicado y son actos que no tienen ninguna justificación", aseguró el parlamentario Rathgeb.

"(Los hechos) dan cuenta de la vinculación y organización que tienen estos grupos, que cometen estos atentados a través del fuego".

Alberto Chiffelle,, fiscal

Cinco atentados se perpetraron en menos de 24 horas, los días jueves y viernes, justo después de que 11 mapuches fueran detenidos por su presunta participación en el caso Luchsinger-Mackay.

Tres panfletos fueron encontrados, en tres sitios distintos, en donde se dejaba en claro que los ataques respondían a la operación realizada por la Fiscalía y la PDI.

Dos iglesias una católicas y otra evangélica fueron atacadas en Padre Las Casas y Ercilla, y en ambas se encontraron lienzos que daban luces de que el acto fue claramente intencional.