Secciones

Carabineros jugó un partido de palín con estudiantes de Galvarino

E-mail Compartir

Carabineros de la Primera Comisaría de Lautaro, al mando del mayor Christian Fernández, llegaron hasta la Escuela Santa Victoria de la comuna de Galvarino para participar de un juego de Palín con niños del establecimiento.

En la actividad también participó la Patrulla de Atención Comunitaria donde los uniformados compartieron con los estudiantes.

El comisario Fernández destacó que "compartir con los niños y niñas en este juego de Palín nos da una gran satisfacción debido al intercambio de experiencias y de culturas, estrechando lazos de amistad".

Padrastro fue detenido por darle una golpiza a un niño en Villarrica

E-mail Compartir

Efectivos de la PDI de Villarrica detuvieron a un hombre mayor de edad por golpear al hijo de su pareja de tan solo 4 años de edad.

La detención fue producto de una denuncia que realizó un funcionario de la escuela donde asiste el niño, quien al observar lesiones en su rostro y cabeza, realizó la denuncia.

El menor de edad, tras la golpiza de parte del acusado, fue hospitalizado por las graves lesiones que presentaba: cortes en su cabeza y hematomas múltiples en diversas partes del cuerpo, quedando en observación para realizarle radiografías.

El imputado fue puesto a disposición del tribunal de justicia respectivo para la audiencia de control de detención.

Gremios acusan "clima desfavorable para la inversión" tras ola de atentados

REACCIONES. Representantes del empresariado se reunieron en Temuco tras ataques incendiarios simultáneos en distintos puntos de La Araucanía.
E-mail Compartir

La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y los gremios locales acusaron un "clima desfavorable para la inversión" tras la ola de atentados ocurrida la noche del jueves en distintos puntos de La Araucanía.

Los dirigentes se reunieron en el edificio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Temuco para precisamente analizar la situación de violencia que afecta a la Región.

El presidente de la CPC, Alberto Salas, manifestó en nombre del empresariado "su profunda preocupación por el clima y la escalada de violencia que se está produciendo en La Araucanía, el Biobío y la Región de Los Lagos".

Es por ello que dijo conversar con el ministro del Interior, Jorge Burgos, la necesidad de convocar una mesa amplia de diálogo "para de una vez por todas poder trabajar en resolver este problema".

Salas se había reunido horas antes de la seguidilla de atentados con el intendente, Andrés Jouannet, para expresarle la preocupación de los empresarios y el compromiso de colaborar en la solución al conflicto.

"Lo que no podemos permitir es que se viva en un clima de inseguridad con una sensación de impunidad que no permite el desarrollo de la Región y tiene amedrentadas a las personas, a las familias y la propiedad privada", agregó el dirigente.

Si bien valoró la detención de 11 sospechosos por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, el líder gremialista sostuvo que "tengo claro de que muchos actos de estos son de tipo terrorista".

La CPC representa a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA); la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo; la Sociedad Nacional de Minería; la Sociedad de Fomento Fabril; la Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Bancos.

Por su parte, el presidente de SNA, Patricio Crespo, acusó indolencia de la comunidad regional y fue más categórico en su análisis. "La gente se prefiere ir de aquí y si no se ha ido es porque no ha llegado la Conadi a comprarles pero este no es clima para producir nada", enfatizó, junto con afirmar que "lo peor que le puede pasar a esta Región es que la gente que tira las carretas se vaya y queden las carretas botadas".

En tanto, el presidente de la Corporación de la Madera (Corma) Araucanía, Patricio Santibáñez, compartió el análisis de la CPC.

"Creo que hay inversionistas que derechamente no piensan en la Región, se la saltan. Conversamos con extranjeros que han invertido en el sur y casi todos dijeron que ellos habían elegido Chile por la tranquilidad y que hoy, de acuerdo a lo que les tocó vivir, no harían la inversión que hicieron en su minuto".

Para Santibáñez, se deben analizar políticas a largo plazo que entreguen a los habitantes de la Región oportunidades de progreso y una convivencia adecuada. "Todos en la Región debemos ser muy generosos en apoyar a las personas de origen mapuche y buscar la mejor convivencia e integración".

Multigremial

La presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, repudió la serie de ataques incendiarios. "Por un lado estábamos muy contentos con la detención de estas 11 personas que atacaron a la familia Luchsinger-Mackay, lo que produjo su muerte y hoy nos vemos enfrentados a las quemas de camiones, iglesias, una vivienda y un minibús".

Tepper llamo a las autoridades y el Poder Judicial a "aplicar las condenas pertinentes".

Por último, el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur) José Villagrán, solicitó al Gobierno decretar Estado de Excepción: "Es justo el momento. La policía detiene a algunas personas que estaban en la impunidad y ¿qué hacen los terroristas?, una revancha inmediata (...) Pedir Estado de Excepción no significa volver a los años '70", apuntó Villagrán.

"La gente se prefiere ir de aquí y si no se ha ido es porque no ha llegado la Conadi a comprarles (...) no es clima para producir".

Patricio Crespo,, presidente de la SNA

"La policía detiene a algunas personas que estaban en la impunidad y ¿qué hacen los terroristas?, una revancha inmediata".

José Villagrán,, presidente de Fedesur