Secciones

Más de 800 familias tendrán estufas menos contaminantes para el invierno

PDA. Se trata de los beneficiarios de la segunda etapa del programa de recambio.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Cambiar la leña por combustibles más eficientes y menos contaminantes como el pellet o la parafina, hace un tiempo parecía una misión imposible. Sin embargo, una tarea que se veía tan lejana, hoy es una realidad y la cantidad de familias que han renovado sus antiguos artefactos a leña por tecnologías más eficientes y menos contaminantes, ya supera las mil 400 en Temuco y Padre Las Casas, en base a una inversión de 1.400 millones de pesos.

Hace unos meses fueron entregados 600 subsidios de recambio y ayer con la presencia del subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, se otorgó el beneficio a 841 nuevos vecinos que decidieron cambiar su actual sistema de calefacción a leña.

EL PROYECTO

Según Marco Pichunman, seremi de Medio Ambiente, de esta manera se avanza decididamente en lograr una de las metas del PDA PM2,5 que busca recambiar 27 mil calefactores en los próximos 10 años, 12 mil de los cuales deben corresponder a combustibles distintos a la leña.

"A la fecha ya llevamos cerca de 3 mil subsidios entregados y eso nos acerca cada vez más a la meta. Hoy día estamos entregando 841 artefactos de pellet y parafina y eso nos acerca cada vez más a cumplir con lo que nos hemos planteado como PDA", sostuvo y agregó que "gran parte de estos beneficiarios ya ha recibido el subsidio de aislamiento térmico de sus viviendas, por lo tanto estamos aquí conjugando las dos medidas estructurales del plan".

A la vez, el subsecretario del ramo, Marcelo Mena, expresó que junto al de Temuco, existen cinco nuevos planes de descontaminación para las ciudades del sur que ya están en marcha. En relación al recambio de artefactos, insistió en las ventajas que otorga. "Con este subsidio de recambio estamos cambiando la cara de la calefacción del sur de Chile, permitiendo que por primera vez la ciudadanía elija qué combustible usar y así podemos cambiar la vida de las personas con una calefacción mucho más eficiente, más controlable", enfatizó.

En opinión de la autoridad medioambiental este recambio otorga importantes beneficios a "las personas de la tercera edad y también se combina con el revestimiento térmico, permitiendo que se contamine mucho menos gastando incluso lo mismo que antes. Además, con este programa se busca cambiar cerca del 35% de los calefactores existentes en Temuco y Padre Las Casas".

Al mismo tiempo, según el seremi de Salud, Carlos González, a partir del PDA "se genera la necesidad del recambio de los calefactores que más contaminan y, por lo tanto, estar avanzando en esa línea como Gobierno creo que es muy importante y esperamos de aquí a 10 años llegar al recambio de los 27 mil calefactores que se estima, lo mismo en lo que se refiere al aislamiento térmico porque eso va a mejorar la calidad del aire y esperamos que eso redunde en un mejor estado de salud de la población".

Beneficiarios

Los rostros felices de los beneficiarios no se podían disimular ayer en una ceremonia en el Hotel Dreams, donde se entregaron simbólicamente los certificados a quienes fueron favorecidos. Este era el caso de Elsa Acuña, del sector Parque Rayenco, quien cambió su antigua combustión lenta por un calefactor a pellet con un copago de tan sólo 50 mil pesos.

"La cambié para tratar de ayudar un poco al medioambiente, porque hay que descontaminar. La estufa ya está funcionando y estoy súper contenta porque aparte de la estufa también mi casa tiene aislación térmica, entonces todo eso ayuda mucho. Además que ahora ya no hay que estar picando la leña porque ya no estoy para esos trotes ", expresó.

Rosa Medrano, del sector Fundo El Carmen, se cambió a parafina. "Tenía una combustión lenta, pero había mucho gasto de leña, se ocupaban 15 metros de leña al año y tengo un hijo que es alérgico y todo el polvo de la leña le perjudica. La van a instalar el 12 de mayo y estoy contenta, además que sólo pagué 50 mil pesos".

El proceso de instalación de los nuevos artefactos se inició el pasado 14 de marzo y a la fecha el avance es de 305 calefactores (36% del total) de los cuales 241 corresponde a pellet y 64 a parafina.

"La estufa ya está funcionando y estoy súper contenta porque aparte de la estufa mi casa también tiene aislación térmica que ayuda mucho".

Elsa Acuña,, Parque Pilmaiquén

"Tenía una combustión lenta, pero había mucho gasto, se ocupaban 15 metros de leña al año y tengo un hijo que es alérgico y la leña le perjudica".

Rosa Medrano,, sector Fundo El Carmen

"Usaba salamandra y supe de este proyecto y postulé. Pagué 50 mil pesos que es casi nada comparado con el valor de la estufa a parafina que es una maravilla".

Glasfira Reyes ,, sector Estación

"Me cambié a pellet. Confío en que será más limpio y cómodo, no hay que andar acarreando los palos de leña y sé que tiene que funcionar".

Graciela Barrientos,, Parque Pilmaiquén, PLC

Colegios profesionales realizarán una movilización el 7 de abril

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD. Médicos, odontólogos, químicos farmacéuticos y bioquímicos preparan jornada de reflexión.
E-mail Compartir

Una mayor inversión y una reforma estructural al sistema de salud pública, junto con la conformación de equipos médicos para las distintas regiones del país, son algunas de las demandas de los colegios de médicos, dentistas, bioquímicos y farmacéuticos que el próximo 7 de abril realizarán una movilización nacional a la que se sumarán los gremios de la Región.

Según explicó la presidenta del Colegio Médico Regional Temuco, Verónica Fonseca, los cuatro colegios profesionales llaman a una jornada de reflexión a lo largo de los hospitales del país "con el fin de informar a la población sobre los déficit actuales del sistema de salud pública".

La movilización se programó para el 7 de abril considerando que es el Día Mundial de la Salud.

"El Colegio Médico de Chile declaró hace más de un año que la Salud en nuestro país requería de una intervención profunda, con lineamientos y definiciones a corto, mediano y largo plazo que permitieran el fortalecimiento del recurso humano en el sistema público de salud, pilar fundamental para todo accionar", expresó la facultativa quien sostiene que en ese contexto se entregó un documento y se instauraron mesas de trabajo con el Ministerio de Salud.

"Sin embargo, vemos que no se le ha dado la debida prioridad por parte de las autoridades pertinentes. Estamos firmemente convencidos que la Salud es un derecho. Esta idea se comparte con los otros profesionales y es por esto que los colegios de químico farmacéuticos, odontólogos y bioquímicos participarán junto a nosotros en este llamado de atención", dijo.

A su juicio, a octubre de 2014 el país tenía un déficit de 2.791 especialistas básicos. Siendo las especialidades con más falencias la medicina interna, anestesiología y cirugía general. "No tenemos datos acotados a la Región, salvo en casos específicos como por ejemplo el servicio de urgencia del Hospital HHA de Temuco donde se repiten las falencias", precisó.