Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

40 años | 2 de abril de 1976

Con muestra de máquinas parte Festival de la Cosecha

Gran interés provocó la muestra de maquinaria agrícola realizada con motivo del inicio del Festival de la Cosecha. Cuatro firmas de la ciudad dieron a conocer en la plaza Pinto los últimos adelantos de los equipos. Mostraron las modernas sembradoras, abonadoras, cosechadoras, entre ellas, algunas fabricadas en Lautaro.

10 años | 2 de abril de 2006

Construirán dos centros de salud en Villarrica

La Construcción de dos centros de atención familiar de salud en Villarrica en los próximos tres meses anunció la alcaldesa Ingrid Prambs luego de una reunión con autoridades en Santiago. Prambs se entrevistó con el subsecretario de redes asistenciales, Ricardo Fábrega, a quien le planteó algunas de las necesidades más urgentes de la comuna.

1 año | 2 de abril de 2015

Se acabaron las entradas para la Copa América

Pocas horas duró la última etapa de la venta de entradas individuales para los tres partidos que albergará en junio el estadio Germán Becker en el marco de la Copa América. La organización del certamen futbolístico advirtió que ya no se habilitará otro sistema para comprar más entradas, ni en boleterías del estadio ni en otro recinto.

Femicidios: una triste señal

En los primeros tres meses del año se registraron 10 muertes de mujeres en el país en manos de sus parejas.
E-mail Compartir

Las últimas semanas han estado marcadas por una serie de femicidios en el país, lo que vuelve a inquietar a la sociedad, particularmente a nuestra Región, que año tras año aporta con casos dramáticos.

La violencia extrema ejercida por el hombre contra la mujer es un problema transversal en los diferentes estratos sociales y aún es algo difícil de erradicar, pese a los innumerables esfuerzos realizados sobre el tema.

Según las estadísticas del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), el año pasado se registraron 45 casos de femicidios, 40 en 2014 y la misma cifra en 2013, mientras que en los primeros tres meses del año ya van 10 casos. Todas estas mujeres murieron a manos de sus parejas o maridos con una violencia inusitada.

Muchos dicen que la celopatía, la incomprensión, las carencias afectivas, la falta de cultura y la violencia se conjugan en la génesis de un problema inaceptable para los tiempos actuales. Primero, aparece como una agresión sicológica, para luego dar paso a los golpes y terminar en hechos tan lamentables como los sucedidos en el último tiempo.

Independiente que en nuestro país este delito sea castigado con condenas que pueden ir de 15 años y un día de cárcel hasta el presidio perpetuo calificado (40 años), estos crímenes dejan familias mutiladas por el dolor y con consecuencias difíciles de imaginar para el círculo cercano de las víctimas, en especial para los hijos.

Otro dato interesante es que un bajo porcentaje de las víctimas denuncia la violencia en su contra, en gran medida porque dependen económica y emocionalmente de su pareja y por el miedo a represalias, lo que torna aún más complejo el asunto.

Los femicidios son una triste señal que la violencia contra la mujer es una realidad presente en nuestra sociedad, que necesita en forma urgente ser atacada con educación y respeto. Y esto va desde la niñez en ambos sexos, por lo que se requiere mucha educación.

Un montón de células

Estos crímenes dejan familias mutiladas por el dolor y con consecuencias difíciles de imaginar para el círculo cercano de las víctimas. La Biblia dice que la vida del ser humano, ese que es imagen misma de Dios, comienza mucho antes de las 12 semanas.
E-mail Compartir

La memoria social no existe o se diluye. Muchas cosas que incomodan a las masas se olvidan, aunque las cúpulas ideológicas las mantienen en su memoria, pero seleccionando aquellas que han afectado a sus propios adherentes.

Ello explica cómo se han esfumado en la memoria las atrocidades cometidas por regímenes en momentos en que, sin embargo, parecían tener sustento razonable, eran defendidas con "lógica evidente y cientificista" y avaladas por la legalidad que el mismo sistema se daba para justificarlas. Pasó con la dictadura en Chile o con el régimen nazi en Alemania.

Pero uno se pregunta, ¿cómo se llega a matar seres humanos sin siquiera tener cargo de conciencia? Veamos el caso de los nazis: las corrientes de pensamiento que llevaron a ello, por mencionar algunas, fueron el resultado de un lento y siniestro cambio en los fundamentos de las relaciones humanas, y en los valores y principios éticos del pueblo que lo protagonizó, al decir de Wertham.

¿En qué consistía ese cambio? Fundamentalmente en eliminar la condición humana - la de ser humano completo - a algunos miembros de esa sociedad, ya sea que hubiesen nacido o no. Y por cierto que quienes determinaban esa condición eran los que llevaban adelante dicho cambio.

Algunos de los aspectos que incluían para fundamentarlo fueron la eugenesia (mejoramiento de la "calidad" biológica de los individuos reconociéndoles sólo como un montón de células), la eutanasia (eliminación de los más débiles, aunque disfrazada hoy con el concepto del "buen morir"), la selección de las personas (discriminando a los "indeseables"), la violencia como medio de eliminación y el utilitarismo como fundamento moral (Bindin y Hoche escriben el libro "La destrucción de la vida desprovista de valor" en los años veinte, que va en la línea de Malthus).

No era de extrañar entonces que la eliminación de seres humanos se defendiera en la época nazi. Lo interesante es cómo hoy algunos hacen eco de esas ideas pese a estar supuestamente en veredas ideológicas contrarias. Es el caso de Girardi (quien no siendo consciente de ello, imagino) quita la calidad de ser humano a los bebés en el vientre materno, justificando así al asesinato con el elegante nombre de "aborto terapéutico" o lo que es más absurdo, "interrupción" del embarazo, poniendo todos los derechos sólo en un lado de la balanza.

Sin embargo, la Biblia dice que la vida del ser humano, ese que es imagen misma de Dios, comienza mucho antes de las 12 semanas. Dios le da aliento de vida estableciendo que desde el principio es infinitamente mucho más que un simple montón de células.

Andrés Casanueva, Consejo de Pastores