Secciones

Locales de infusiones en temuco: una apuesta ideal para el otoño que llegó para quedarse

TENDENCIA. En los últimos tres años han surgido locales que, a diferencia de las cafeterías tradicionales, promueven la cultura de las infusiones a través de una amplia gama de productos, del servicio y del entorno distintivo que han creado.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Ciertamente, el café es una infusión que desde hace unas décadas ha ocupado un espacio en las cartas de distintos restaurantes de Temuco, donde ha coexistido con una amplia gama gastronómica y de otros bebestibles. Sin embargo, hace alrededor de tres años, la categoría de actor secundario de las infusiones cambió, trasformándose en las protagonistas de nuevas cartas.

Ello porque desde ese entonces en la capital regional han surgido diversos locales que -a través de la oferta de una amplia gama de té, café y otras infusiones, y de una propuesta innovadora en el servicio y la decoración- han promovido una cultura en torno a este tipo de bebida, que se caracteriza por provenir de hojas, flores, frutos o semillas, y por ser ideal para esta temporada más fría.

Este es el caso de In-Fusión (Hochstetter 1091), local que nació hace un año y medio, con el claro propósito de ofrecer una alternativa a las cafeterías tradicionales, con productos de primera calidad, preparados y servidos de manera profesional para mantener el sabor y propiedades de la infusión.

"Por ejemplo, el té lo presentamos de una forma más didáctica, donde la gente le agrega las hojas al agua y mide con un reloj (de arena) el tiempo de infusión sugerida", cuenta Valentina Torres, una de las dueñas, que además es barista.

En In-Fusión ofrecen nueve variedades de té, 12 infusiones libre de cafeína y una innumerable variedad de café. Además comercializan productos y accesorios, con el propósito de que los clientes puedan realizar las preparaciones en sus hogares o lugares de trabajo. De esta variedad, las infusiones que tienen mejor llegada son el capuchino italiano y el té chai.

Además de marcar la diferencia en el producto, Valentina junto a su socio decoraron de manera distintiva el local, en el que destacan artículos antiguos. "A pesar de que llevamos poco tiempo, la gente nos reconoce bastante", añade.

MAGNOLIA

Uno de los primeros en instalar el concepto en la capital regional fue Magnolia (Valle Los Notros 02797), hace tres años. Así lo recuerda Viviana Illanes, encargada de la pastelería del local, quien además destaca que "al principio costó un poco, pero con el tiempo hemos logrado tener una clientela que nos prefiere".

En Magnolia-cuya estética se asemeja a la de una casa de muñecas- ofrecen al menos 50 variedades de té, que es el producto en el que se especializan, siendo los más solicitados el té verde y blanco. Junto a ello, destaca la cocina y repostería casera. "Además tenemos distintas aguas frescas, ensaladas, sándwich", dice Viviana.

Respecto a la fuerza que han tomado las infusiones en el último tiempo, señala que "se ha notado que la gente está prefiriendo el té. Acá también ofrecemos café, pero el más solicitado es, sin duda, el té".

EL CAFÉ DE LA ABUELA

A fines del año pasado, Gabriela Quintana abrió las puertas de su local El Café de la Abuela (Thiers 670), que tiene una innovadora propuesta: "Esto surge a raíz de que yo tengo nietos y he visto que cuando los adultos salen a tomar un té o un café, los niños se aburren. Entonces pensé en hacer una apuesta en torno a las infusiones, pero para la familia", cuenta. Para ello, el café cuenta con un parque lleno de atractivos para los más pequeños, además de juguetes, disfraces y otros.

Una apuesta que Gabriela hace funcionar equilibradamente con una oferta de más de 20 tipos de café, té e infusiones, de los cuales los preferidos son los té de frutos rojos, y maracuyá con mango.

"Aquí además se pueden comer colaciones y dulces ricos, caseros. Por eso se llama Café de la Abuela: porque es un lugar más hogareño, para regalonear", añade.