Secciones

Estiman que 50 mil argentinos llegarán a fines de mayo a la Región

ARRIBO. Según la Asemach, la tendencia que trajo a más de 99 mil trasandinos en el verano llegaría a su punto más alto en la celebración de fiestas patrias del país vecino. Advierten que es necesario mejorar los servicios de Temuco. RECORRIDO. Travesía se enmarca al programa "Aprender Conociendo".
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

No cabe duda de que uno de los fenómenos más importantes de la temporada estival recién pasada fue la masiva llegada de argentinos que, según cifras de los pasos fronterizos entregadas por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), ascendió a más de 99 mil en los meses de enero y febrero, lo que equivale a alrededor de 40 mil más que en el mismo periodo del año anterior.

Una tendencia que, sin embargo, llegaría a su punto más alto en las cercanías del 25 de mayo, cuando en Argentina se celebre el aniversario de la independencia. Así lo advirtió el presidente de la Asociación de Empresarios Argentinos en Chile (Asemach), Pablo Vera, quien precisa que durante esa semana se estiman que podrían llegar alrededor de 50 mil turistas desde el otro lado de la cordillera.

Este fenómeno, a su juicio, sería una consecuencia de los últimos cambios económicos impulsados por el actual presidente, Mauricio Macri, sobre todo el reciente incremento del no imponible que -provocando el aumento de los sueldos- generaría un panorama auspicioso para quienes deseen comprar.

"La llegada de turistas se va a triplicar en esta fecha, situación que vemos con buenos ojos (...). Los cambios en el no imponible generarán que el argentino venga a comprar, lo que ya se vio en Semana Santa. Esto ocurre porque la electrónica y otras cosas son hasta cuatro veces más caras en Argentina", indica Vera.

TURISMO DE COMPRA

Pese a que Vera adelanta que el turismo de compra crecerá en los próximos meses, ésta es una tendencia que se ha manifestado desde mediados del año pasado y que incluso se ha mantenido los fines de semana.

Así lo demuestra Federico Silva, quien en el último tiempo visita constantemente Temuco para adquirir productos a precios mucho más convenientes. "La diferencia que hay con Argentina es muy grande (...), sobre todo en la tecnología y en artículos para el hogar. Ahora llevamos trituradoras para hacer salsa, que prácticamente nos salen al mismo precio que un kilo de pan de allá, además de un equipo de sonido", cuenta.

Sin embargo, no sólo la tecnología atrae a los turistas trasandinos. Jorge Martínez, por ejemplo, comentó que en su visita adquirió ropa deportiva, pese a que su principal objetivo era recorrer la ciudad. "Como todos dicen que los precios están convenientes para nosotros, aprovechamos de hacer unas compras de indumentaria deportiva y ahora iremos a otras tiendas", sostiene.

Éste es, precisamente, un fenómeno que ha repercutido positivamente en las tiendas, sobre todo aquellas del retail. Es el caso de Paris, donde la gerenta de Ventas de Vestuario, Ximena Gasep, asegura que las ventas han incrementado considerablemente desde el segundo semestre del año pasado, lo que se ha mantenido incluso finalizado el verano.

"Esta tienda, y todas aquellas ubicadas en zonas donde llegan argentinos, han experimentado un alto crecimiento por el fenómeno (...). Y no sólo en el área electrónica: también el vestuario, deporte y, fuertemente, en menaje", dice.

En este sentido, también asegura que la tienda se prepara de manera especial en los feriados argentinos, sobre todo en aspectos como stock, ofertas y atención.

DESAFÍOS

Si bien el presidente de Asemach valora este tipo de turismo, que dinamiza la economía en temporada baja, también advierte que este fenómeno -y particularmente el arribo de fines de mayo- pondrá a prueba a Temuco, que a su juicio mantiene tareas pendientes en materia turística.

"Creemos que la ciudad de Temuco no está del todo preparada para recibir a los turistas que vienen (...). En esto hacemos el llamado a las casas de cambio a extender los horarios de atención, porque tememos que a raíz de esto se pueda generar un mercado negro", asevera.

El representante de los empresarios también manifiesta su preocupación por la escasa oferta turística que existe en la temporada de otoño invierno, tanto en panoramas como en servicios.

"El turismo que realiza el argentino es más bien nocturno y acá los locales están cerrando a eso de las 23 horas", añadió Vera, junto con destacar que también se debe ampliar la información turística que, según estima, "es bien acotada", precisa.

Además, afirma que es necesario cambiar la mirada que se tiene de Temuco como ciudad de paso y "entender que el turismo que viene es de consumo, por lo tanto va a permanecer y buscará atractivos acá".

Al respecto, el director regional de Sernatur, Richard Quintana, dice que recientemente han comenzado mesas de trabajo con la Asociación Hotelera Gastronómica Turística de La Araucanía (Hotelga) y el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Temuco para planificar estrategias en la materia.

"Tenemos el antecedente de la Copa América y en esa ocasión Temuco se la pudo con la oferta (...), pero siempre es un desafío aumentar en camas turísticas formales", sostiene Quintana.

Sobre la oferta turística, indica que en los últimos años ha existido un esfuerzo importante para destacar atractivos patrimoniales de la ciudad.

"Claramente hay que seguir trabajando para articular redes que nos permitan entregar mejor información (...). Este año vamos a hacer campaña en medios argentinos y además tenemos la página www.araucania.cl, donde está el catálogo de servicios turísticos de la Región", precisa el director.

Por su parte, Javier Mora, presidente de Hotelga, puntualiza que "es necesario generar alianzas estratégicas con el retail, el área gastronómica, hotelera y de comercio para incentivar esta oportunidad de turismo que se está dando".

Mora también se suma al llamado a extender el horario de atención de las casas de cambio e indica que, a su juicio, la capacidad hotelera de Temuco pasará la prueba.

"Como Hotelga estamos trabajando con nuestros 57 asociados para ello. Tenemos nuestro portal visitaraucania.com para que los turistas realicen reservaciones. En esto hacemos el llamado a que reserven con tiempo, para que pasen una estadía con tranquilidad", añade.

ASEMACH

Asemach nace en Argentina en el 2004, con el propósito de apoyar a las familias de comerciantes que se instalaban en ese entonces en nuestro país. Esta es una misión que continúan cumpliendo en la actualidad, incluso con más fuerza, sobre todo porque el fin del cepo cambiario ha hecho que más empresarios vean en nuestro país un buen lugar para invertir. "En estos últimos meses hemos recibido un 5% más de comerciantes, en relación a lo ya establecido", dice Vera.

Hoy cuentan con cerca de 150 socios en la Región, quienes permanentemente sostienen reuniones no sólo para discutir temas relacionados con el comercio, sino también para avanzar en ámbitos sociales, que permitan que los argentinos se vinculen óptimamente con la Región, tanto en calidad de turistas como residentes.

En este contexto, Asemach realiza diversas gestiones para poner en marcha un preconsulado en Temuco, con el propósito de que los turistas argentinos no deban viajar a Concepción para realizar trámites de primera necesidad.

Además, en los próximos meses implementarán un instituto educativo gratuito para los socios y sus familiares, a través del cual se impartirá un sinnúmero de carreras universitarias de las más prestigiosas casas de estudios argentinas, mediante el sistema en línea.

"Nosotros, como Asemach, abogamos porque los argentinos permanezcan en la Región, porque entendemos que eso significa que la inversión se quedará acá, en La Araucanía", concluye Vera.

"Hacemos el llamado a las casas de cambio a extender los horarios de atención, porque tememos que a raíz de esto (la masiva llegada de trasandinos) se pueda generar un mercado negro".

Pablo Vera,, presidente de Asemach

"Es necesario generar alianzas estratégicas (...) para incentivar esta oportunidad de turismo que se está dando".

Javier Mora,, presidente de Hotelga

"La diferencia que hay con Argentina es muy grande (...), sobre todo en la tecnología y en artículos para el hogar".

Federico Silva,, argentino

Jornada del 25 de mayo

Además de los turistas que, según Asemach, llegarán durante la última semana de mayo, principalmente en la búsqueda de aparatos tecnológicos para comprar, la Asociación también realizará una jornada durante el día 25 de mayo, en la que participarán representantes de la cámaras de empresarios del turismo, industria y otros sectores, provenientes de distintas zonas de Argentina. "En la jornada buscaremos que nuestros compatriotas vean los atractivos de la Región y los beneficios de invertir acá", agrega Vera.


Niños de Pucón visitaron Glaciar Pichillancahue

"Aprender Conociendo" es una nueva estrategia pedagógica implementada en la escuela Los Arrayanes de Pucón, donde los alumnos de octavo básico han tenido la posibilidad de conocer la geografía lacustre y sus riquezas naturales, por medio de un programa que está dirigido por docentes de las áreas de educación física, ciencias naturales, lenguaje, historia, geografía y ciencias sociales.

La iniciativa fue muy aplaudida por el director del establecimiento, Luis Rody Esparza, quien señaló que el objetivo fundamental es visitar distintos lugares de la comuna y alrededores, que adicionalmente constituyen un ícono turístico de la zona lacustre.

"Por ejemplo, el Glaciar Pichillancahue, Santuario Natural El Cañi, Parque Nacional Huerquehue, Paso Mamuil Malal, entre otros. Todo esto enfocado en potenciar los aprendizajes de nuestros estudiantes", indicó el director.

RECORRIDO

La primera visita se realizó al Glaciar Pichillancahue, ubicado en la ladera oeste-este del volcán Villarrica. Una experiencia inolvidable para la veintena de estudiantes, que por iniciativa de la dirección de la escuela tuvieron la oportunidad de conocer una de las maravillas geológicas que tiene a resguardo el macizo.

"La travesía se prolongó por varias horas, pero cada tramo se recorrió con un enorme significado", así lo expresaron los niños que participaron de laa actividad, quienes señalaron también que el viaje "ha sido una de las más gratificantes experiencias de sus vidas".

Uno de los casos fue el alumno Benjamín Sanhueza, quien comentó que "fue una aventura única e inolvidable, pero agotadora. Sin embargo, fue maravilloso por haber llegado hasta el lugar de los glaciares".

En tanto Rodrigo Torrejón, contó que fue una experiencia agotadora y con algunos accidentes en el camino.

"Pero valió la pena. Éste, es un paisaje fabuloso. Cuando llegamos al lugar sentí una sensación profunda y muy especial después de haber caminado varios kilómetros. Después de esta experiencia creo que podemos llegar a cualquier lugar".

CONOCER EL ENTORNO

El programa "Aprender Conociendo" comenzó el año 2015 con visitas a sectores urbanos, donde este 2016 la dirección del establecimiento -en conjunto con la docente de la Unidad Técnica Pedagógica-, planificaron una visita a los glaciares del volcán Villarrica.

Pedro Durán, uno de los docentes que acompañó a la delegación de alumnos de la escuela Los Arrayanes, dijo que "pese a lo complejo de la ruta de acceso, que se hizo por el sector de Palguín, será una experiencia que nuestros estudiantes no olvidarán. Además, el objetivo principal de esta actividad lo hemos cumplido a cabalidad como escuela, en cuanto a conocer la geografía de la zona y los sectores de nuestra comuna".

Los menores agradecieron a la dirección del establecimiento y a sus profesores por darles esta oportunidad de visitar estos apartados lugares de Pucón, que pocos tienen la posibilidad de conocer.