Secciones

Conmemoran Natalicio de Gabriela Mistral con diversas actividades

HOY. Exposición Itinerante da el vamos en Prat 321.
E-mail Compartir

Como parte de las actividades de conmemoración del 127 aniversario del Natalicio de Gabriela Mistral, la Universidad de La Frontera, a través de la Dirección de Extensión y Formación Continua, presentará la Exposición Itinerante del Centro Mistraliano de La Serena, la cual contiene valiosos documentos sobre su biografía y trayectoria.

La exposición será inaugurada hoy a las 11 horas en Prat 321, instancia a la que se encuentra invitada toda la comunidad y también los establecimientos educacionales que pueden agendar una visita hasta el viernes 8 entre las 9 y las 19 horas llamando al teléfono (452) 734078.

La muestra cuenta con la presencia permanente del director del Centro Mistraliano, el Doctor en Filosofía y Letras, experto en la vida y obra de la poeta, Rolando Manzano, quien también presentará su libro "Gabriela en Coquimbo" mañana jueves en el mismo horario.

El contenido de la muestra ofrecerá al visitante un recorrido por distintas etapas de la Premio Nobel de Literatura, a través de valiosa información documental en diferentes formatos que permitirá apreciar la extensa e intensa vida intelectual y personal de una de las mujeres más relevantes de la literatura universal.

El programa además contempla la presentación de la obra flamenca "Lo que no dije (…Los huesos de los muertos)" a cargo de la destacada Cía. El Círculo de Santiago, el jueves a las 20 horas en el Aula Magna, cuyo guión se basa en la vida afectiva de la poetisa.

El viernes, en tanto, la compañía realizará una clase magistral de baile y guitarra flamenca gratuita en dependencias de esta misma unidad universitaria a las 15 horas. Inscripciones abiertas al mismo teléfono.

"Sabía que lo iba a lograr (distinción nacional del Consejo de la Cultura), pero no sabía cómo"

E-mail Compartir

Héctor Ochoa

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza, el Consejo de la Cultura y las Artes entregará una distinción de carácter nacional al Ballet de Cámara de la Universidad de La Frontera en reconocimiento a sus años de trayectoria y aporte a la escena artística chilena.

Por lo mismo, su fundadora y directora, la renombrada bailarina y docente Waltraud Püschel (1956), recibirá - el próximo 17 de abril- dicho reconocimiento en el Teatro Municipal de Santiago, en donde el Ballet de Cámara ofrecerá una pieza artística con motivo de la ocasión.

"Quiero extender los agradecimientos a todos los integrantes que han pasado por el Ballet y a don Nelson Araneda y a los anteriores directores de Extensión", señaló la bailarina valdiviana que en 1997 llegó a vivir a La Araucanía.

- ¿Cómo reciben esta distinción por sus 15 años de trayectoria y aporte a la danza nacional?

- Es un alto honor por parte del área danza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes haber recibido en nuestro contexto universitario este reconocimiento, que está orientado fundamentalmente a la importancia que esto tiene en cuanto a la formación en danza, ese es el sello de este reconocimiento. Además, es importante mencionar que la danza está siendo reconocida como una actividad desarrollada en la Región, para la Región y desde la Región hacia el país.

- ¿Es complicado dedicarse a la danza en regiones?

- Dedicarse a la danza en sí mismo es complejo en todo momento, en todo lugar. No es fácil tampoco para compañeros profesionales que trabajan en Santiago sustentarse en forma independiente. En general, las grandes compañías de danza existen -literalmente- por amor al arte. Y esa figura es la que también tenemos nosotros. Entonces la pregunta es: -¿cómo logramos tener una compañía de danza profesional? Porque somos descritos como una agrupación artística, pero yo pretendo que esto sea una compañía profesional de danza.

-¿Imaginó que este momento llegaría?

- El reconocimiento es del Ballet de Cámara y yo estoy a la cabeza de éste durante 15 años. Si yo no tuviese el apoyo de la Universidad de La Frontera, habría tenido grandes dificultades para llegar a este momento. Sin embargo, debo mencionar una frase con respecto a esta distinción: sabía que lo iba a lograr, pero no sabía cómo. Finalmente fue trabajo, trabajo, trabajo. No sabía cómo porque el medio era complejo, es complejo cuando se trabaja de manera independiente y también dentro de una institución.

- ¿Cuál es la importancia de esta distinción para el Ballet de Cámara?

- Desde la emoción, la humildad y el asombro, recibir esta distinción significa que estamos iniciando un nuevo camino y el sentido de que yo siga a la cabeza de esta ahora compañía de danza significa un desafío personal, un desafío artístico para la agrupación misma. Pero, también una oportunidad de conversar con las distintas instancias universitarias para dar paso a una compañía y generar un espacio desde la Universidad de La Frontera para la Región. No es un reconocimiento a lo pasado, es una puerta y un camino abierto para lo que viene.

"Desde la emoción, la humildad y el asombro, recibir esta distinción significa que estamos iniciando un nuevo camino. No es un reconocimiento a lo pasado". "Dedicarse a la danza en sí mismo es complejo en todo momento. En general, las grandes compañías de danza existen -literalmente- por amor al arte".

15 años tiene el Ballet de Cámara de la Universidad de La Frontera.