Secciones

Queman la tercera iglesia en menos de cinco días tras la detención de los 11 comuneros

DATO. El hecho ocurrió en el sector de Mahuidanche de la localidad de Quepe, comuna de Freire.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

El tercer atentado incendiario a una iglesia en menos de cinco días se registró en la Región. Esta vez, el fuego arrasó con las dependencias de una capilla del sector Mahuidanche de la localidad de Quepe, a unos 15 kilómetros al sur de Temuco.

El ataque a la sede religiosa se originó pasadas las 23 horas del martes, cuando un grupo de desconocidos llegó hasta el kilómetro 2,5 del sector Mahuidanche y en cuestión de minutos le prendieron fuego a la pequeña capilla que albergaba a los fieles del sector hace 30 años.

A pocos metros del sector, cuando ya los atacantes se habían retirado del lugar, fue encontrado un nylon de color negro, con un escrito PPM, en alusión a los Presos Políticos Mapuches, pista que hasta el minuto es la única que daría cuenta de la intencionalidad del hecho.

Consultado el mayor de la Quinta Comisaría de Pitrufquén, Juan Mena, éste dijo al respecto que "se deduce" que hubo intencionalidad y aclaró que dicha capilla no estaba siendo vigilada en su minuto, asegurando que dichos servicios no alcanzan "para estar en todos los lugares".

Por su parte, el fiscal Mauricio San Martín aclaró que la investigación quedó al mando de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales, quienes deberán encontrar pistas a través de diversas pericias como planimétricas, fotográficas y químicas "para establecer la intencionalidad".

Del mismo modo, el persecutor refirió que "se estableció el empadronamiento de posibles testigos" las cuales hasta el minuto no han arrojado resultados.

El primero de los ataques se originó el pasado 1 de abril, cuando desconocidos ingresaron al predio donde estaba la capilla Santa Joaquina en el sector de Niágara, de la Diócesis de Villarrica, la cual se consumió por completo.

Horas después, en Ercilla, una iglesia evangélica también fue objeto de un ataque incendiario y quedó reducida a escombros. En ese lugar, se encontró un panfleto que decía "Todas las iglesias serán quemadas".

Por todo lo anterior, desde el Ministerio Público señalaron que los hechos tenían vinculación con la detención de 11 comuneros por el caso Luchsinger-Mackay, 10 de los cuales permanecen en prisión preventiva.

Fieles

Consternados estaban ayer los fieles que vieron cómo su capilla quedó en el suelo producto de la acción del fuego.

Uno de los más impactados no era chileno ni mapuche, era un indonesio, de nombre Juventus Adur, quien es el párroco de dicha capilla. Consultado por este medio de cómo se enteró del hecho, éste explicó que "un profesor me llamó pero cuando llegué acá ya estaba totalmente quemado".

El mismo Adur dijo que el fin de semana pasado sí observó presencia policial en el sector, pero que el día de los hechos "no había carabineros", aseguró.

Quien también reaccionó al nuevo ataque incendiario fue el Vicario General de la Diócesis de Villarrica, padre Andrés Maricán, claro que en sus palabras se mostró bastante cordial, señalando que el hecho "es una oportunidad para responder con acciones positivas".

El mismo Maricán, luego agregó que "ante una amenaza contra el amor hay que responder con amor, no con violencia; ante la violencia hay que responder con proyectos que dignifiquen, que realicen y que edifiquen, porque todo el mundo, todos los ciudadanos de la Región y de Chile en su gran mayoría tenemos vocación de paz, y por lo tanto no podemos sepultar esa vocación, tenemos que manifestarla, comenzar acciones que vayan en beneficio de una construcción del amor", dijo el sacerdote.

Gobierno

"Vamos a luchar con las armas del Estado de Derecho, ocurra donde ocurra". De esta forma reaccionó el ministro de interior, Jorge Burgos, tras ser consultado por el nuevo ataque incendiario que afectó a una dependencia de la iglesia en La Araucanía.

El titular de interior aseguró además que desde el Gobierno, junto a las policías y el Ministerio Público, van a "hacer todo lo que esté de nuestra parte para que los autores de este delito grave no gocen de impunidad. En eso no vamos a claudicar", aseguró Burgos.

El Gobierno presentó querella. (Ver Página 5).

"Un profesor me llamó pero cuando llegué acá ya estaba totalmente quemado".

Juvestus Adur, párroco capilla siniestrada

Empresarios de Chillán fueron condenados por autoatentado

VILCÚN. Uno de los denunciantes dijo que personas que hablaban mapudungun quemaron un vehículo de alta gama.
E-mail Compartir

Tras aceptar los hechos investigados por el Ministerio Público, por los delitos de fraude contra seguros e incendio, dos empresarios chillanejos fueron declarados culpables por el juez de Garantía, Federico Gutiérrez y ahora deberán esperar cuál será la pena que recibirán.

Los hechos indagados se remontan al mes de julio de 2014 cuando, Carlos Fuentes Vásquez, denunció la quema de un Mercedes Benz en la comuna de Vilcún, señalando que había sido atacado por personas que hablaban mapudungun.

Durante la investigación, según explicó el persecutor de la Fiscalía de Alta Complejidad, Luis Torres, se "pudo verificar que la versión aportada por el denunciante y propietario del vehículo era falsa. Ellos (por Carlos Uribe Troncoso y Carlos Fuentes Vásquez), describieron una conducta que fue descartada por las cámaras de los peajes de seguridad y, además, por las comunicaciones telefónicas que mantuvieron en todo momento".

En su oportunidad incluso, los hasta ese minuto denunciantes, alcanzaron a cobrar un seguro por $33 millones, aduciendo haber sido víctimas de un ataque, hecho que hoy quedó desacreditado por los mismos acusados, quienes reconocieron haberse puesto de acuerdo en ambos ilícitos.

Los culpables en tanto, no quisieron dar su versión de los hechos, quienes tras quedar en libertad abandonaron el Juzgado de Garantía.

En tanto, la sentencia que le aplicará el magistrado Gutiérrez será dada a conocer el próximo 16 de abril, arriesgando penas efectivas de cárcel superior a los 541 días.

Fiscalía

Como una "investigación exitosa" calificó el fiscal regional, Cristian Paredes, el trabajo de los fiscales Luis Arroyo y Luis Torres, que concluyó con la culpabilidad de los dos imputados.

Respecto de aquello, el persecutor jefe agregó que "en cada ocasión que se ha atisbado que existen antecedentes de un fraude, se ha logrado establecer responsabilidades", sentenció Paredes.