Secciones

La energía del volcán se redujo levemente según los expertos

MONITOREO. Sin embargo Sernageomin y Onemi mantienen la alerta amarilla y están a espera de un alza de intensidad.
E-mail Compartir

Desde el último registro de actividad volcánica del Villarrica registrada el domingo, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dijo que los cambios en los movimientos magmáticos han ido a la baja.

Así lo informó Carlos Cardona, jefe técnico del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas). "Después de la información del domingo, el volcán ha bajado levemente su energía sísmica, aunque siguen presentándose algunos efectos superficiales como incandescencia nocturna y emisión de gases a partir del cráter", indicó.

Cardona aclaró que, si bien durante las noches es posible ver una luz tenue sobre el cráter del macizo, este fenómeno es normal en el cuerpo volcánico. "Estamos ante un volcán que es bien activo y lo cual es bien probable que tenga ascensos y descensos de actividad volcánica", indicó.

Por otra parte, desde la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) encargada de regular los mecanismos de seguridad civil ante posibles erupciones, indicó que se mantienen las mismas condiciones de alerta en las comunas de Pucón, Villarrica y Curarrehue. La directora regional de la institución, Janet Medrano, explicó que "al revisar las cámaras de monitoreo que están disponibles para todo público a través de Internet, no ha tenido señales visibles de preocupación. Ha estado en una condición más o menos tranquila".

Finalmente el representante del Ovdas indicó que seguirán atentos a las condiciones del Villarrica. "Pasaríamos a alertar cuando estemos seguros que está en una actividad que sea peligrosa para la comunidad", dijo Carlos Cardona.

Municipio de Pucón afina planes de emergencia ante actividad volcánica

PREVENCIÓN. El alcalde se reunió con representantes escolares y vecinales.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Pucón está preparando los mecanismos de emergencia ante una eventual erupción del volcán Villarrica, el cual mostró un aumento de energía desde el macizo registrado el domingo.

Por esto el alcalde Carlos Barra se reunió ayer con representantes de los establecimientos educacionales de la comuna lacustre y con dirigentes vecinales para revisar el cumplimiento de los planes de emergencia en ambos ámbitos.

"El COE comunal está siempre activado por esta u otras emergencias. Hoy estamos estructurados y con la eficiencia suficiente y la capacidad instalada para atender a cualquier contingencia que haya en esta posible erupción del volcán", comentó el alcalde Carlos Barra.

La reunión con funcionarios de la educación buscó corroborar el buen funcionamiento de sus planes de evacuación, como detalló el encargado municipal de Emergencias, Daniel Godoy.

"Cada colegio tiene un plan adecuado a sus realidades, porque por ejemplo no podemos pedir que un colegio público reaccione de la misma manera que uno privado. A lo mejor uno público no tiene los recursos para sacar a toda la gente, pero uno privado sí los tiene", comentó Godoy.

Según el propio municipio, el caso más delicado es el del Colegio Pucón, en el kilómetro 7 del camino internacional de la comuna, ya que el recinto se ubica a orillas del río Turbio.

Viviana Quiroga, directora del establecimiento, informó tanto a los estudiantes como a los apoderados sobre el protocolo que deben preparar en estos casos. "Tenemos nuestro lugar de encuentro en caso de una emergencia, que es Pasco, que está a dos kilómetros y medio antes de llegar al puente Metreñehue (...) Tenemos apoderados y alumnos líderes de seguridad", detalló.

En la última reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), representantes del Ejército comprometieron movilizar transporte y personal hacia ese establecimiento en caso que la actividad volcánica aumente y la alerta técnica volcánica llegue al nivel Naranja. Además el municipio verificó en terreno las condiciones de los llamados "puntos de encuentro", que en la comuna lacustre son cinco: Los Calabozos, La Península, Los Riscos, Candelaria y Quelhue.

"Hay algunos compromisos del Estado que se deben cumplir como es el acceso a un punto de evacuación seguro hacia Los Calabozos. Ahí Vialidad tiene que proceder, y ya se le dijo al intendente, a enrolar el camino, con el fin de tener la facultad que ahí se necesitan, que es ensanchar el camino, hacer una pista de siete metros de ancho, una ciclovía y una vereda", indicó Barra.

Además, el municipio dio a conocer los medios de información disponibles para que la ciudadanía conozca cuándo aumentará el nivel de la alerta, a través de las sirenas del Cuerpo de Bomberos y Carabineros, las visitas del personal policial y municipal a los sectores apartados de la comuna, los avisos de personal en colegios y a través de las radioemisoras. Además funcionarios estatales notificarán directamente a dirigentes vecinales de diversos sectores apartados y rurales, con quienes ya existe un vínculo de información.

Villarrica y Curarrehue

En la comuna de Villarrica la directora regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Janet Medrano, visitó la localidad de Licán Ray junto al alcalde Pablo Astete para verificar en terreno las medidas de mitigación.

"Fue una visita preventiva para coordinar cualquier acción de emergencia que hubiera que implementar en caso necesario, pero insisto, hay sensación de tranquilidad", dijo el jefe comunal.

Por su parte Abel Painefilo, alcalde de Curarrehue, indicó que en la comuna reina la tranquilidad pese a la alerta y tiene claro que ante una emergencia mayor priorizarán la ayuda en torno a los problemas más grandes. "Nosotros principalmente nos vemos afectados por el tema de las cenizas que complica los sistemas de abastecimiento de agua de las familias que son bastante precarios", indicó.

"Estamos con la eficiencia suficiente y la capacidad instalada para atender cualquier contingencia".

Carlos Barra,, alcalde de Pucón

120 liceanos de Temuco tendrán preuniversitario gratuito

E-mail Compartir

Ciento veinte alumnos del sistema de educación municipal de Temuco, realizarán un preuniversitario gratuito en la Universidad de La Frontera (Ufro), gracias a un convenio firmado entre la Municipalidad y esta institución de educación superior. Este programa que ya se realiza por sexto año consecutivo, tiene una inversión para el Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco, de $39 millones, donde se pagan las horas a los profesores y se costean los materiales de estudio a utilizar por los alumnos. Las clases se desarrollarán en dependencias de la Ufro con cuatro horas semanales, reforzando las asignaturas de Lenguaje y Matemática y potenciando el trabajo de los docentes.