Secciones

El "Cachencho" y su incesante lucha por vivir tras tres años del accidente

APOYO. El carabinero de la Comisión Civil, reconocido por su labor, sufrió un atropello que cambió su vida. El apoyo familiar e institucional han sido claves en el difícil transitar.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Con más de 25 años de carrera en Carabineros (parte importante de ella en la Comisión Civil) Luis Hernández (55), conocido en el ámbito policial como "Cachencho", destacaba por su agudeza, memoria y perseverancia, características que lo llevaron a ser parte de casos emblemáticos (como los asesinatos de Francisco Marchant y Pedro Neculqueo) y a capturar a un significativo número de delincuentes.

Un rol que a partir del 29 de septiembre de 2012 dejó de cumplir. Aquel día, cuando caminaba hacia su casa, fue atropellado por un hombre que conducía en estado de ebriedad y a exceso de velocidad, sufriendo un traumatismo encéfalo craneano con secuelas neurológicas, que lo deja en un estado de dependencia total.

Desde ese entonces, y con una posterior epilepsia, el "Cachencho" ha librado la batalla más difícil de su vida, en la que el cuidado de su familia ha sido fundamental.

Miriam, única hermana del carabinero, cuenta que el vínculo familiar que siempre mantuvieron y la fe en Dios han sido los principales motores para seguir adelante y procurar con firmeza que el "Luchito" -como lo llama su familia- tenga una vida llena de dignidad.

Para ello, habilitaron una completa habitación clínica en la que Luis tiene todo lo necesario. "Nuestra principal preocupación es el que 'Luchito' viva con una buena calidad de atención hasta el final", expresa la hermana.

En este periodo, su hijo adoptivo, de 18 años, ha sido esencial. "Él se encarga de mi hermano desde el domingo al viernes y es quien lo cuida mejor, con más dedicación y amor (...). Quiere ser carabinero, igual que su papá, y yo creo que va a ser uno muy bueno", dice Miriam.

En el difícil transitar, Carabineros también ha sido fundamental. "La institución nos ha dado mucha fuerza y contención (...), además de apoyo para habilitar la habitación. Esta es una muestra de lo que puede lograr la unión de la familia y Carabineros", enfatiza Miriam.

Legado

Luego del accidente, muchas son las personas que concurren a visitar al "Cachencho", entre ellas carabineros, autoridades, comerciantes e incluso ex delincuentes. "Ellos fueron porque decían que el 'Cachencho' los había aconsejado a tiempo para que no delinquieran", señala Miriam.

Esto da cuenta de la noble personalidad del carabinero, que lo llevó a no dudar en accionar con firmeza en ocasiones para defender a compañeros de labores, y a ser querido hasta hoy.

"Él esclareció muchos delitos, era muy observador y tenía muchas habilidades, por lo cual era muy conocido en el ámbito. Pero además era una persona muy inteligente, muy buena y querida por quienes lo conocen", expresó el suboficial mayor Juan Sánchez.

"Nuestra principal preocupación es que el 'Luchito' viva con una buena calidad de atención hasta el final".

Miriam Hernández,, hermana

"Él esclareció muchos delitos, era muy observador y tenía muchas habilidades, por lo cual era muy conocido en el ámbito".

Juan Sánchez,, suboficial de Carabineros

Algo de la historia del "Cachencho"

Luis nace en el año 1960, en Puerto Natales, y su infancia la vive en la Región de Magallanes. Luego se traslada a Santiago junto a su hermana y padres, y en 1980 inician su vida en Temuco. A pesar de que siendo adolescente no veía en Carabineros (donde se desempeñó su padre) una opción para hacer carrera, al ingresar a la institución, en 1985, encontró su pasión. "Dentro de la escuela se fue encantando. Esta era su vocación", cuenta Miriam. Tiene tres hijos, uno de los cuales es adoptado (el menor).

29 de septiembre fue el día del accidente de "Cachencho". Su cuidado mensual tiene un costo cercano a $1.200.000.