Secciones

"Tengo toda la fe de que Deportes Temuco será campeón este fin de semana en San Felipe"

E-mail Compartir

Robinson Tobares

Pendiente de cada partido de Deportes Temuco está Juan Covarrubias. El puntero izquierdo, que dejó huella en La Araucanía con la camiseta de Green Cross durante la década del '80, es seguidor del cuadro albiverde y siente orgullo por lo que ha hecho en el Campeonato de Primera B.

"Está puntero y con justa razón", dice Covarrubias, que fue uno de los íconos del fútbol de La Araucanía en las temporadas 1980, 1981, 1982 y 1983. Con su velocidad, buena técnica y con su zurda prodigiosa, Covarrubias se ganó el cariño de la hinchada temuquense y se convirtió en uno de los jugadores nacionales más apetecidos de periodo.

De esa época, cuando el entonces Estadio Municipal de Temuco (hoy Germán Becker) fue testigo de sus goles, y de las opciones de que el cuadro albiverde sea campeón, el talquino (55 años) radicado en Chillán habla en esta entrevista.

"El equipo me gusta. Juega bien y ha sido el mejor del campeonato", recalca el ex futbolista.

Depende de sí mismo

- ¿Cree que en el partido con San Felipe, Deportes Temuco asegurará el ascenso?

- Tengo toda la fe de que Deportes Temuco será campeón este fin de semana en San Felipe. Depende de sí mismo para asegurar el título y eso es muy bueno. El equipo está con confianza después del triunfo sobre La Serena. El partido lo vi por televisión y me gustó lo que hizo Temuco.

- ¿Cuáles son las principales virtudes que le ve al cuadro de Luis Landeros?

- Me gustan los equipos que matizan la experiencia con la juventud y eso lo tiene Deportes Temuco. Cuenta con jugadores importantes como Arturo Sanhueza, Miguel Aceval y Cristián Canío y con chicos que son más jóvenes. Esa mezcla le ha dado resultados.

- Si se logra el ascenso ¿qué debe hacerse para que el equipo se mantenga en Primera División?

- Lo primero es trabajar para no ser un equipo ascensor, como lo han sido varios clubes antes. La tranquilidad que tengo es que se cuenta con una persona seria en la presidencia como Marcelo Salas. Él ha hecho un gran trabajo.

Carrera

- ¿En su carrera le tocó vivir la experiencia de subir de Segunda a Primera División?

- En cancha no lo logré. Sin embargo, me acuerdo que con Green Cross subimos por decreto. No me acuerdo bien el año en que pasó eso (1983). Lo que sí tengo claro es que ocurrió bajo la gestión de Rolando Molina en la Asociación Central de Fútbol (organismo que después se transformó en la Anfp). El club subió por ser una de las mejores plazas del fútbol chileno.

- El tiempo ha pasado y Temuco sigue siendo una buena plaza para el balompié chileno...

- Claro que sí y uno se siente orgulloso de eso. La gente sigue con fidelidad al equipo de su ciudad.

- ¿Es cierto que cuando usted fue transferido de Green Cross a Cobreloa, el club logró sanear sus finanzas?

- No me acuerdo bien cuánto pagó Cobreloa, pero fue una transacción importante. Lo que sé es que Green Cross se puso al día con hartas cosas con lo que se pagó por mi pase.

- Marcelo Salas lo vio a usted como su ídolo de infancia. ¿Alguna vez él le ha reconocido directamente esa admiración?

- No me lo ha dicho en persona, pero he leído varias veces comentarios sobre esa admiración. Me siento orgulloso de eso porque un jugador que llegó tan alto en el fútbol lo haya tenido a uno como referente es muy lindo.

- ¿Mantiene contacto con gente del Green Cross de su época?

- Yo viajo por temas laborales. Cuando paso por Temuco tengo contacto con Gastón Guevara y con su hijo Mauricio. Con ellos tengo harta comunicación.

"El equipo está con confianza después del triunfo sobre La Serena. El partido lo vi por televisión y me gustó lo que hizo Temuco".

1980 fue el año en que Juan Covarrubias llegó a Green Cross. Al club arribó por petición del técnico Gastón Guevara.

55 años tiene Covarrubias. El futbolista dejó huella en Green Cross. Desde el club pasó a Cobreloa. También llegó a la selección.

Estado de la cancha del "Uní Uní" es tema a considerar

CONSIDERACIONES. El césped del valle del Aconcagua presenta irregularidades y complica el buen juego.
E-mail Compartir

Irregular es el estado de la cancha del Estadio Municipal de San Felipe. El terreno, que albergará este sábado el duelo entre el "Uní Uní" y Deportes Temuco por el Campeonato de Primera B, históricamente ha presentado daños en su césped.

Bien lo sabe Matías Campos López, actual delantero de Deportes Temuco. El atacante defendió al cuadro del valle del Acancagua en la temporada 2014-2015 y conoció a fondo las particularidades del terreno de juego que utiliza el "Uní Uní" en sus encuentros como local.

"Es un terreno súper difícil", plantea Campos López, al evaluar las condiciones que se generan en el recinto construido en 1958.

Utilización

"Lo que pasa es que el estadio no sólo lo utiliza Unión San Felipe. También se facilita para otros eventos", añade el atacante, quien con sus palabras hace referencia a los espectáculos artísticos que se desarrollan en el recinto y que generan daños en el terreno de juego.

El atacante, que marcó 21 tantos con la camiseta del "Uní Uní" además habla sobre el ambiente que se respira en los duelos en el escenario del valle del Aconcagua.

"Es una cancha complicada, donde San Felipe se hace respetar. La hinchada se ubica en la zona de los arcos y se hace sentir", remarca Campos López, que aspira a tener opciones de jugar el fin de semana.

"Es un partido que nadie se quiere perder. Hemos esperado varias semanas para alcanzar el objetivo de ascender y esperamos que esta semana se nos dé", expresa el delantero, que sueña con marcar en San Felipe su primer tanto con la camiseta albiverde.

"Sería muy bonito anotar en un partido de esta trascendencia. Ojalá las cosas se den de la mejor forma para beneficio del equipo", afirma el delantero, que es alternativa tanto en el centro del ataque como por las bandas.