Secciones

"Habla mal de las esferas de custodia"

E-mail Compartir

Carlos

Llancaqueo

director Fundación Aitué

El director de la Fundación Aitué, Carlos Llancaqueo, criticó el hecho de que se haya filtrado la escucha telefónica entre el ex intendente Francisco Huenchumilla (DC) y uno de los imputados del Caso Lunchsinger, Sergio Catrilaf. Además precisó que Huenchumilla, en su momento, hizo lo que tenía que hacer como autoridad.

-¿Cómo evalúa la Fundación el que se haya filtrado esta escucha telefónica entre Huenchumilla y Sergio Catrilaf?

-No corresponde que estando dentro de una carpeta investigativa se filtren antecedentes que sean privados y secretos de la Fiscalía.

Eso no es bueno porque habla mal de las esferas de custodia que se dan en la investigación y se genera desconfianza en las instituciones.

-¿Qué connotación hace de esta conversación la Fundación Aitué, ya que la multigremial piensa que Huenchumilla es cómplice?

-Yo no quiero calificar la conversación, pero me parece importante que las autoridades locales estén enteradas de los problemas locales. Me parece bien que pudiese tener contacto con gente que con justa o injusta razón reclama algo. Ese es el papel de la autoridad relacionarse con la gente que vive en esta Región.

-¿Debió Huenchumilla haber hecho algo más que llamar al general de Carabineros, como poner una denuncia?

-Me resto.

-La estrategia política de Huenchumilla fue hablar con todo el mundo, incluidos los dirigentes radicales. ¿Qué piensa de eso?

-Uno de los grandes problemas del mal llamado conflicto indígena es que los actores no han dialogado y aquí hay un actor clave que es el Estado y que no ha hablado con el mundo indígena y no indígenas. Eso ha provocado altos grados de frustración y se han encrespado los ánimos y hoy estamos en una situación en donde puede pasar cualquier cosa. Falta diálogo del Estado, porque se han anunciado muchas cosas y no se han transformado en hechos concretos. Sin ir más lejos la visita de la Presidenta.