Secciones

Más de 520 universitarios mapuches recibieron una bienvenida oficial a la Ufro

EVENTO. El programa RÜPÚ de la casa de estudios apoya a los estudiantes con ascendencia indígena. La ceremonia contó con números artísticos.
E-mail Compartir

Con una significativa ceremonia, el programa RÜPÜ de la Universidad de La Frontera dio la bienvenida a sus 520 estudiantes con ascendencia indígena que este año ingresaron a la institución.

El equipo de trabajo del programa está compuesto por 15 tutores que son estudiantes de cursos superiores y que asisten voluntariamente a los nuevos alumnos, mapuche y no mapuche.

En la ceremonia de bienvenida a los estudiantes de esta generación, se inauguró simbólicamente la implementación tecnológica y el nuevo equipamiento de la Ruka Rüpü, la cual favorece a los usuarios estudiantes del programa y el equipo de tutores. Durante el acto se destacó a quienes han participado como tutores del programa, los cuales abarcan las distintas carreras de la Universidad, organizadas por áreas afines y que a través de su colaboración y la de otros ayudantes, han logrado fortalecer competencias genéricas, culturales y académicas.

La inauguración estuvo precedida por el artista mapuche Víctor Cifuentes, encargado de abrir la ceremonia con su ulkantün -canto tradicional- y luego, la presentación de Lorenza Ayllapan y su interpretación de artes escénicas en conjunto con los músicos del Lof Fentxen Mañun.

UCT recibe a 330 alumnos mediante el acceso inclusivo

GRATUIDAD. La casa de estudios trabaja con 35 establecimientos de educación media para permitir un ingreso directo de sus estudiantes al nivel superior.
E-mail Compartir

El Austral

Con una solemne ceremonia, la Universidad Católica de Temuco dio la bienvenida académica a los 330 estudiantes que ingresaron a esta casa de estudios a través de los Programas de Inclusión, cuyo objetivo es destacar al 15% de los mejores alumnos de establecimientos vulnerables en toda la Región y otorgarles el acceso a la universidad de forma gratuita.

En esta actividad participaron las autoridades universitarias de la institución, lideradas por su rector Aliro Bórquez Ramírez, el vice gran canciller del recinto, el presbítero Juan Leonelli, el secretario regional ministerial de Educación de La Araucanía, Marcelo Segura, además de directivos, académicos, estudiantes y profesionales de los Programas de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior (Pace).

En la ocasión el rector de la UCT señaló que "es un orgullo que aquello que como universidad soñamos en el 2011, de generar acceso inclusivo a la Universidad, se haya transformado en política pública a través de programas como el Pace y el Propedéutico".

Bórquez además opinó que a través de la experiencia de implementar el plan piloto de Pace en 2014, permitió que la universidad quede calificada como "líderes en ejecución de los programas, siendo la que más alumnos ha matriculado a nivel nacional, en el periodo 2015-2016 a través de los Programas de Acceso Inclusivo a la Educación Superior".

Por su parte Marcelo Segura, seremi de Educación de La Araucanía, sostuvo que "la UCT ha implementado el programa en 35 establecimientos educacionales logrando que en 2016 fueran más de 330 los alumnos matriculados de forma gratuita en la Universidad".

Acceso inclusivo

Desde 2011, la UCT ha estado desarrollando diversas instancias para la promoción del acceso inclusivo a la educación superior que representan un puente entre la enseñanza media y la educación superior, permitiendo potenciar y apoyar el desarrollo personal y académico de los jóvenes de laRregión.

El Programa Propedéutico, Escuelas de Talento Pedagógico, Técnico y Artístico, además de la implementación del plan piloto del Pace han permitido que la UC Temuco sea pionera a nivel país en temáticas de acceso inclusivo.

Beneficiada

Jazmín Vega, estudiante de primer año derecho de la Universidad Católica de Temuco y beneficiada con el Programa Pace manifestó que "debemos esforzarnos por ser los mejores alumnos en los liceos, ya que poder ser parte del 15% de los mejores estudiantes te da la posibilidad real de entrar a la universidad", mencionó.

Por su parte Darwin Pailacura, estudiante de tercer año sostuvo que "gracias al programa Propedéutico logré entrar a la universidad, pudiendo, desde 4to medio, venir a clases complementarias a la UC Temuco los días sábado del segundo semestre, nivelándome para poder entrar con mejor base a la carrera".

Henry Leal es el nuevo presidente del Core

VOTOS. El UDI sustituyó en el puesto del Consejo Regional a Miguel Mellado.
E-mail Compartir

Por unanimidad, aunque sin la presencia del consejero regional José Zamora (RN), el Consejo Regional (Core) eligió ayer a su nuevo presidente, el simpatizante de la Unión Demócrata Independiente, Henry Leal.

Tras su nombramiento oficial, recibió diversas muestras de afecto y de compromiso de parte de sus compañeros consejeros como también del intendente Andrés Jouannet, quien saludó al core en su nuevo cargo.

"Quiero agradecer a la unanimidad de los colegas consejeros que me respaldaron en esta nueva función que asumo con mucha humildad y también un gran desafío", fueron las primeras palabras del core en este cargo.

El intendente Andrés Jouannet entregó su apoyo a la gestión junto a Henry Leal. "Tenemos toda la convicción de que con el Consejo, cuando estemos ya coincidiendo los temas fundamentales para la Región, vamos justamente a seguir avanzando y mejorando naturalmente las cifras de la Región", comentó el intendente Jouannet.

Por su parte el ex presidente del Consejo, Miguel Mellado (RN), quien recibió un galvano de parte de su reemplazante por su labor encabezando el Consejo desde 2015, dijo estar conforme con su desempeño que hoy deja atrás e hizo un llamado al mundo político para facilitar el trabajo de su grupo de trabajo. "Creo que necesitamos mucho más recursos de los que hoy llegan para que podamos ser administrados. Hago un llamado también a los parlamentarios respecto de la ley que hoy no se votó de descentralización, para que piensen en las regiones (...) lo que están votando es quitarle atribuciones al gobernador regional futuro y a los consejeros".

Prioridades

El nuevo presidente del Core dijo que estará focalizado en generar un diálogo de respeto y apoyo mutuo entre la máxima autoridad regional y el Consejo.

"Voy a atender todos los puentes que sean necesarios para trabajar en unidad con el señor intendente y el Ejecutivo. Creo que esta Región de La Araucanía no tiene derecho a que sus autoridades estén trenzadas en pequeñas peleas o rencillas políticas. Más que nunca hoy la Región requiere de trabajo unitario. Podemos tener diferencias pero hay que llevarlas por canales adecuados", dijo Leal.

Respecto a las gestiones entre el ente regional, el core UDI se refirió al intendente Jouannet indicándole que "tenemos nuestras prioridades de los caminos, del agua potable, el tema productivo, de la seguridad ciudadana que es importante para la Región, y lo vamos a trabajar, esperamos, de buena manera con usted".

En cuanto a los nuevos representantes que presidirán las comisiones del Core, en la reunión indicaron que esta designación estará pendiente para una próxima sesión extraordinaria.