Secciones

Piden un referendo contra Nicolás Maduro

VENEZUELA. Dirigentes acusaron que la autoridad electoral pone "trabas" al proceso.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La oposición venezolana solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) entregar los formularios que darán inicio al referendo revocatorio, una de las medidas con las que pretenden adelantar la salida del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro.

Según informó el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, el documento pretende "exigirle al CNE que entregue los formularios para la recolecta de las firmas del 1% que es el primer requisito, para después recabar el 20% de firmas necesario para activar el referendo revocatorio".

La ley del país caribeño indica que "transcurrida la mitad del periodo para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor del 20% de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato".

En el caso de Maduro, elegido en abril de 2013, cumple tres años en el poder este mes, justo la mitad de su periodo presidencial.

Objetivo

La oposición se propuso poner fin a la administración de Maduro antes de lo previsto en 2019 a través de varios "mecanismos constitucionales", como la enmienda constitucional, pero el Mandatario y otras autoridades gubernamentales han advertido que solo la vía del revocatorio no será considerada como un golpe de Estado.

Sin embargo, a juicio de Torrealba, el CNE ha puesto "trabas" al proceso.

"Yo quiero denunciar (...) que hay actores del Gobierno nacional que están en una agenda oscura intentando empujar el país hacia la violencia", aseguró, y agregó que "hay una intención de evitar que haya ese tránsito pacífico".

El vocero de la MUD afirmó que fueron víctimas de "agresiones por parte de un grupo muy pequeño pero muy violento de partidarios del oficialismo" que acudieron a la entrega del documento y que dejaron varios heridos.

Gobierno declara feriados los viernes

Con el fin de ahorrar energía y atender una emergencia nacional ocasionada por la sequía, el Gobierno venezolano decidió reducir de cinco a cuatro días la jornada laboral de los empleados públicos, fijando los viernes como día inhábil. La oposición criticó la medida, señalando que "un país sale adelante con un trabajo, convocando a todos los recursos del país para iniciar la recuperación de Venezuela". Expertos consultados por AP coincidieron en que la determinación es "tardía" y "no tiene el suficiente poder correctivo".