Secciones

Convocan al Sello de Excelencia 2016

CNCA. Los artesanos podrán postular hasta el 20 de mayo en la PUC.
E-mail Compartir

El Comité Nacional del World Craft Council (WCC), integrado por el Área de Artesanía del Consejo de la Cultura y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, invitan a los artesanos y artesanas de Chile a postular a la octava versión de la distinción Sello de Excelencia a la Artesanía 2016.

Este reconocimiento destaca la excelencia de artesanías a nivel nacional, de acuerdo a los parámetros de la Unesco, con el objetivo de ampliar su desarrollo, incentivar la creatividad y promover sus productos, fortaleciendo con ello su valor cultural, social y económico.

"Las creaciones únicas que elaboran con sus manos los artesanos y artesanas son el reflejo de nuestro patrimonio cultural, de la historia y de la memoria de este territorio tan rico y diverso. Como Región siempre hemos tenido una buena participación en este programa, que se traduce en 13 reconocimientos", señaló el director regional de Cultura, Pedro Mariman.

Pueden participar en la convocatoria artesanos productores, agrupaciones y /o cooperativas. Se consideran inadmisibles los productos alimenticios o aquellos de índole exclusivamente artística o manualidades. Las obras se recibirán del 10 al 20 de mayo, de 9 a 17 horas en la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicada en Los Navegantes N° 1941, comuna de Providencia, Santiago.

Bases y el formulario disponibles en los sitios web del Consejo (www.cultura.gob.cl).

Con flamenco celebran a Gabriela Mistral en Temuco

AYER. Además de la puesta en escena que la Compañía El Círculo realizó en el Aula Magna de la Ufro, Rolando Manzano presentó "Gabriela en Coquimbo".
E-mail Compartir

Héctor Ochoa

El canto y el baile flamenco abrazaron la obra de Gabriel Mistral, adentrándose en sus más profundos deseos y develando una historia cargada de vaivenes emocionales que la transformaron en la poetisa más importante de Hispanoamérica.

Así, la Compañía El Círculo de Santiago presentó, a eso de las 20 horas de ayer, en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, "Lo que no dije (Los huesos de los muertos)", un montaje inspirado en la vida de la Premio Nobel de Literatura.

"Este montaje está inspirado en la vida sentimental y también en la vida íntima de la poetisa, por lo mismo elegimos obras dentro de esa inspiración, de lo potente que era a través de ese lenguaje y eso, Constanza Mardones, la directora artística, logra llevarlo a este montaje que tuvo gran éxito en el GAM durante el 2015", señaló Macarena López, gestora de la compañía.

Por lo mismo, decidieron traer este montaje a La Araucanía para "mostrar desde el flamenco cómo se entrelaza, desde la potencia per se que tiene el flamenco como arte, tan profundo, tan de tierra, y se logra de una manera muy bonita llegar a una confluencia a lo que fue Gabriela a través de sus poemas, con lo potente que es ella como poetisa", agregó López.

Presentación

"Nosotros hicimos un trabajo de recuperación de los 21 años de Gabriela en Coquimbo y encontramos una enorme cantidad de información, de documentos inéditos y que desmienten mucha de la información que se estaba manejando y por otro lado entregan antecedentes claros para poner en práctica cuál fue el real origen de Gabriela Mistral", dijo el director del Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena, Rolando Manzano, quien presentó ayer, a las 11 horas, en dependencias de la casa de estudios su libro "Gabriela en Coquimbo", esto en el marco de las actividades organizadas por la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera.

El retorno

Macarena López, de la Compañía El Círculo, adelantó que en los próximos meses regresarán a Temuco, según lo conversado con la casa de estudios, para presentar un nuevo montaje. "Lo que tenemos proyectado para el segundo semestre, si podemos volver, es un espectáculo más tradicional flamenco; en una configuración de tablao que es lo que se estila para presentar el flamenco en su manera más pura", puntualizó.