Secciones

Inauguran feria para estudiar en el extranjero

TUC STUDY. La Universidad Mayor fue sede de la primera versión del evento.
E-mail Compartir

Cientos de jóvenes llegaron ayer hasta el Campus Avenida Alemania de la Universidad Mayor, sede Temuco, para participar de la primera Feria Internacional de Temuco UniverCiudad, TUC (Trades Union Congress) Study 2016, instancia que tuvo como objetivo promover la movilidad estudiantil desde La Araucanía al mundo.

Para ello, las seis universidades de la alianza dieron a conocer a través de stands, sus programas de movilidad internacional, además participaron diversas instituciones que ofrecen programas externos de becas, oportunidades para aprender idiomas, trabajos de verano en el extranjero, organizaciones de voluntariado, entre otros.

Jorge Retamal, director regional de la Universidad Mayor sede Temuco, destacó la iniciativa y valoró las oportunidades que la experiencia en el extranjero abre a los jóvenes. "No hay nada mejor para un estudiante que poder salir al extranjero y vivir esa experiencia que nos cambia la frontera estratégica, nos permite pensar de una manera distinta", dijo.

En tanto para Pablo Navarrete, encargado de Relaciones Internacionales de Temuco UniverCiudad, lo relevante de esta feria inédita en la Región y que pretende repetirse anualmente, es que "permite reunir a todas la universidades de nuestra alianza, conocer sus programas de movilidad, becas y convenios".

Navarrete además instó a que más entidades educacionales se sumen en las próximas versiones de este evento. "Invitamos a otras instituciones que también ofrecen becas, prácticas para aprender idiomas y diferentes alternativas, centralizando en un solo momento y lugar gran parte de la oferta existente para que los estudiantes puedan informarse y atreverse a salir de Chile", enfatizó el representante de Temuco Univerciudad.

Más de 1.300 alumnos accederán al programa de residencia familiar

E-mail Compartir

Serán 1.166 estudiantes de enseñanza media y 194 de educación superior los beneficiados este año con el Programa Residencia Familiar Estudiantil, que permitirá que jóvenes desde séptimo básico hasta Educación Superior puedan moverse desde sus lugares de origen hacia otras ciudades o localidades para continuar sus estudios, contando con alojamiento y alimentación en casas de familias tutoras.


Alcalde de Pucón explicó situación del volcán Villarrica a los habitantes

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, se reunió con los presidentes de las Juntas de Vecinos de la comuna para informarles de la situación del volcán Villarrica y las medidas preventivas existentes en caso de una posible erupción, luego que el pasado domingo cambiara la alerta técnica Verde a Amarilla, según el último informe del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin).

Toma del Liceo Tecnológico termina en destrozos y robo

PROTESTA. Los estudiantes reclamaban por la construcción de un establecimiento junto al terreno y por la falta de materiales para sus talleres.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Pocos vidrios quedaron en pie al interior del Liceo Tecnológico de La Araucanía, en Temuco, tras una toma de los estudiantes durante la mañana de ayer que comenzó pacífica pero que terminó con quema de un neumático y un extintor, más los destrozos de los vidrios de las salas de clases, lo que dejó pérdidas cercanas a un millón de pesos.

El recinto de avenida Balmaceda, ubicado a la altura del Centro de Cumplimiento Penitenciario, comenzó a ser ocupado por los propios alumnos del liceo a las 5:30 horas de la madrugada de ayer, bloqueando el acceso principal con sillas y mesas contra la reja perimetral. Sin embargo, según cuentan los propios representantes estudiantiles, cerca de las 8:30 la situación se les escapó de las manos, ya que comenzaron a ingresar personas ajenas al establecimiento.

"Estudiantes y personas de fuera del liceo empezaron a tirar piedras, a romper cosas del liceo", indicó Sarai Castro, presidenta del Centro de Alumnos del recinto.

RETIRADA

Algunos estudiantes que apoyaban la toma, al ver que la forma de manifestación se tergiversó, decidieron retirarse del recinto hasta que sólo quedó un grupo de cerca de 30 personas que se apoderó del espacio lanzando piedras incluso contra un equipo de El Austral.

Ya cerca de las 9 de la mañana, la Dirección del establecimiento pidió la presencia de Carabineros, pero fue la misma comunidad escolar la que conversó con el personal policial para indicarles que no fue necesaria una intervención.

"Ellos depusieron su accionar, lo que lo transmitieron los mismos directivos. Luego ellos se acercaron a Carabineros a presentar una denuncia", explicó el comandante Patricio Sánchez, de la Prefectura de Cautín de Carabineros.

Minutos antes de las 11 de la mañana y luego que el grupo de vándalos arrancara del establecimiento, los funcionarios del liceo y los estudiantes verificaron los destrozos provocados por la turba: cristales rotos en la mayoría de las salas de clase, el robo de un computador, daños en un portón y basura repartida en los pasillos.

El director del establecimiento suspendió las clases durante la jornada de ayer con el fin de limpiar y reparar los daños y enfatizó en que hoy jueves retornarán las actividades normales en el establecimiento.

"Nuestros alumnos no son violentos y ni este director ni los profesores reivindican la violencia como medio de lucha", dijo el director y afirmó desconocer a quienes lanzaron las piedras.

DEMANDA

La manifestación del Centro de Alumnos planteaba dos molestias: la primera, por la falta de recursos para sus talleres, estimado en $ 20 millones para equipos y materiales para sus especialidades; y la segunda, por la ocupación de parte del terreno que los estudiantes frecuentan en horas de clase, para el mejoramiento de la Escuela Especial Ñielol, la que colinda con el liceo.

Eduardo Zerené, director de la Administración de la Educación Municipal (Daem), dijo estar sorprendido por la manifestación ya que asegura haber dejado en claro las situaciones hace dos semanas, luego de reunirse con el consejo escolar.

"Nos llegó la petición de materiales el 26 de febrero. El 2 de marzo lo subimos al portal (Mercado Público) y lamentablemente no hubo oferentes en esa oportunidad. Inmediatamente lo volvimos a subir". Respecto a la ocupación del terreno, Zerené indicó que la superficie siempre ha sido "compartida" por ambos establecimientos.

"Estudiantes y personas de fuera del liceo empezaron a tirar piedras, a romper cosas del liceo".

Sarai Castro,, presidenta Centro de Alumnos

"Nuestros alumnos no son violentos y ni este director ni los profesores reivindican la violencia como medio de lucha".

José George Saldivia,, director