Secciones

Propuesta constitucional de Allamand genera división

DISCUSIÓN. Mientras el diputado Nicolás Monckeberg cree que "no es el momento" de cambiar el sistema de Gobierno, la iniciativa recibió el apoyo de Amplitud. PROYECTO. Impulsores de agenda corta emplazaron a la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

El Austral

Disminuir "la excesiva concentración de facultades de la Presidencia de la República" es uno de los objetivos de la propuesta que el senador Andrés Allamand (RN) presentó al ministro del Interior, Jorge Burgos.

El proyecto de reforma busca establecer un régimen semipresidencial en el país, en el que se separa la figura del Jefe de Estado con la del Jefe de Gobierno, este último encarnado por un Primer Ministro.

"no es el momento"

El diputado RN Nicolás Monckeberg señaló a radio Bío-Bío que "hay momentos y momentos en los países para hacer ese tipo de cambios. Actualmente, el nivel de composición del Parlamento chileno y la cultura por años de un sistema presidencial fuerte está muy arraigada en la cultura nacional".

El legislador agregó que "la institución más desprestigiada de la política es el Parlamento", por lo que "no es el momento para otorgarle facultades en la ejecución de las leyes".

Respaldo de amplitud

En cambio, la iniciativa de Allamand fue respaldada por la senadora de Amplitud, Lily Pérez, quien en representación de su colectividad sostuvo que la reforma se ajusta a su postura.

"Valoro enormemente la propuesta", afirmó la parlamentaria al citado medio.

Críticas

Desde el oficialismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, resaltó que el PS presentó una propuesta similar. "La nuestra también contiene una propuesta de un régimen semipresidencial, con unicameralidad y con la facultad de que el Gobierno pueda pedir por una vez la renuncia al Parlamento y a su vez el Parlamento pueda pedir por una vez la renuncia al gabinete", explicó.

En tanto, el senador Alfonso de Urresti, también del PS, fue crítico con la iniciativa. "Le pediría al senador Allamand un poquito de coherencia y a su sector, porque por un lado señalan que no quieren una nueva Constitución, que todo esto está bien, y por otro lado él trata de desmarcarse de su sector haciendo una propuesta particular", cuestionó.

"Respeto su cambio de opinión, su apertura a una nueva Constitución, pero creo que esas ideas hay que discutirlas en el proceso constituyente que el Gobierno está llevando adelante", añadió De Urresti.

El proyecto

Separación La propuesta separa al Jefe de Gobierno del Jefe de Estado, cargos que hoy residen en una sola persona.

Objetivo El fin es que los tres poderes del Estado tengan una colaboración conjunta en las tareas de Gobierno.

Presencia El proyecto de régimen semipresidencial está basado en modelos como el francés, finlandés y austriaco.


Piden aprobar el control preventivo de identidad

Los diputados Gabriel Silber (DC), Daniel Farcas (PPD) y Gonzalo Fuenzalida (RN), miembros de la bancada transversal por la seguridad ciudadana, emplazaron ayer a la Cámara de Diputados a aprobar la agenda corta antidelincuencia, que incluye entre sus medidas el polémico control de identidad preventivo.

Silber indicó a CNN Chile que "queremos hacer un llamado principalmente a nuestra coalición a estar detrás del proyecto de la Presidenta Bachelet en la agenda antidelincuencia".

Sobre el control de identidad preventivo, Silber aseguró que "sentimos que ha sido un debate más bien focalizado en instalar prejuicios efectivamente respecto del rol de Carabineros" y que se legisla desde "el punto de vista ideológico, más que tener un debate pensando en lo que es la política antidelincuencia".

"travestismo político"

En tanto, Fuenzalida criticó al PS por manifestarse en contra de la iniciativa. "Me parece un travestismo político absoluto porque en septiembre del año pasado, todo el Partido Socialista votó a favor del control de identidad. Hubo 12 votos en contra del control de identidad, que fueron del Partido Comunista y de la gente de Amplitud", señaló.

"Entonces, hoy día que vengan a decir que van a votar en contra, me parece que es increíble que en un par de meses se den esta vuelta de carnero", continuó Fuenzalida. "El mismo diputado (Osvaldo) Andrade votó a favor del control de identidad, entonces que hoy día venga a cuestionar el control de identidad, parece que no tiene memoria".