Obra inspirada en historia de la "mujer gallina" comienza a girar por la Región
TEATRO. "Domo achawal" será presentada en la comuna donde se originó la historia, Lonquimay. También llegará a audiencias de otras cuatro ciudades.
En 1992 se hizo pública la historia Corina Lemunao, la mujer que creció bajo el techo de un gallinero en la comuna de Lonquimay. Allí, entre aves de corral, Corina adoptó una singular postura física y, quienes la conocieron, aseguran que también asimiló el lenguaje de sus compañeras de encierro.
La llamada "mujer gallina" conmovió entonces a los chilenos, a La Araucanía y seguramente volverá a hacerlo, ahora, a través del montaje "Domo Achawal" del Teatro La Obra que recoge esta peculiar historia, la cual a contar de hoy - en su versión teatral - comenzará una gira por cinco comunas de Región (ver recuadro), Lonquimay entre ellas, el lugar donde se originó este caso humano que entró en la memoria colectiva y alcanzó ribetes de mito urbano.
El trabajo escénico es una creación de La Obra, compañía originaria de Coronel que le dio forma el año 2015 con aportes del Fondart Regional y el apoyo del Insituto Francés y Ville de Nantes, en un proyecto que coprodujo con la compañía francesa Parole en L'air, y que llevó a escena por primera vez en marzo de ese mismo año en el contexto de la semana de la francofonía, en Concepción.
Interdisciplinaria
Bajo la dirección general y dramaturgia de Gisel Sparza Sepúlveda, "Domo Achawal" es presentada por su elenco como un texto y un montaje de carácter interdisciplinario que fusiona teatro, danza y música en vivo.
"Teatro La Obra compone una pieza escénica que estremece, cuestiona y se conecta con los y las asistentes a partir de la percepción emocional y no solamente desde una comprensión intelectual; superando así el uso de la palabra y de la narración lineal de los sucesos que inspiran la obra", expresa el equipo artístico.
Un extracto del texto dramático deja en evidencia el tono de la obra cuestión: "Esa llegó al gallinero por desespero familiar. No fue una decisión que hayan tomado con la cabeza, sino que lo hicieron con las orejas, con los ojos; partes humanas cansadas de oír gritos, de ver y no entender. Las manos hicieron el resto. No costó demasiado, después de todo la que llaman 'Esa' siempre fue una cosa dócil. El gallinero… ¿Por qué el gallinero? ¿Quizás porque Esa siempre se entretuvo trepando? Pudo haber sido un palomar…, pero los Lemunao no conocen de poesía".
Con esta gira por La Araucanía, este trabajo teatral retoma su itinerancia y particularmente regresa a su origen. Eso en términos más exactos sucederá el 13 de abril, a las 19 horas, cuando el elenco entre en escena en el Gimnasio Municipal de Lonquimay.
La gira, en todo caso, se extenderá entre hoy (11) y el 18 de abril para visitar Angol, Lonquimay, Padre Las Casas, Perquenco y Villarrica.
Las funciones, que comienza hoy en Angol, se llevarán a cabo para público general como para estudiantes, "esto último con el objetivo de propiciar en los jóvenes asistentes una reflexión respecto a los temas que la pieza aborda, dentro de los cuales podríamos mencionar la marginalidad, género y respeto a la diferencia; entre otros", precisa el equipo creativo de la compañía.