Secciones

Familiares de la machi Francisca Linconao temen por su delicado estado de salud

APOYO. Comunidades realizaron rogativa en las afueras de la cárcel de mujeres de Temuco. DILIGENCIAS. Vehículo fue la clave que llevó a la policía hasta deportista en la Isla Cautín.
E-mail Compartir

Los familiares de la machi Francisca Linconao, de 59 años de edad, temen por el delicado estado de salud en que se encuentra la autoridad mapuche en la cárcel de mujeres de Temuco.

Desde temprano, alrededor de 50 personas entre los que destacaron integrantes de la comunidad Pedro Linconao y universitarios mapuches, se apostaron en el frontis del recinto penitenciario y realizaron una rogativa en apoyo a la autoridad ancestral.

Si bien reconocen que personal de Gendarmería se ha preocupado por la salud de Linconao, afirman que una gastritis y la anemia la mantienen en un estado delicado, lo que se suma al encierro, lo que a juicio de familiares, desgasta su espiritualidad.

Hay que recordar que la machi Francisca Linconao es una de los 11 detenidos en la madrugada del 30 de marzo recién pasado, en un allanamiento realizado por la policía en el marco de la investigación que busca dar con los co-partícipes de la muerte de Werner Luchsinger y Vivian Mackay, ocurrida en un atentado incendiario en la madrugada del 4 de enero de 2013 en el sector Granja Lumahue en Vilcún.

Junto a ella, fueron formalizados por el delito de incendio con resultado de muerte con carácter terrorista José Tralcal Coche; Luis Tralcal Quidel, Aurelio Catrilaf Parra, Hernán Catrilaf Llaupe, Sabino Catrilaf Quidel, Juan Tralcal Quidel, Sergio Catrilaf Marilef, Eliseo Catrilaf Romero, José Córdova Tránsito, y José Peralino Huinca, cuya declaración delató al resto de los imputados como los presuntos autores materiales del atentado.

Gravedad

Carmen Linconao es hija de la machi Francisca. "Ella se encuentra muy grave de salud, tiene diversas enfermedades", aclara de entrada frente al penal ubicado en callejón Carmine número 249 en Temuco.

Según detalló la propia familiar, la imputada "se encuentra con una enfermedad crónica que es una grastritis intestinal que no la deja comer cualquier tipo de alimento y últimamente conocimos los resultados del examen de sangre que arrojó anemia".

En este sentido, Carmen informó que una vez a la semana su madre es atendida por un médico de Derechos Humanos, aparte de los cuidados en la enfermería de la cárcel. En la oportunidad, calificó de montaje la detención.

"El chico que fue testigo protegido (José Peralino Huinca) es nuestro vecino. Fue amenazado para mentir", expresó indignada Linconao.

También la lonco Juana Calfunao participó activamente de la actividad y entregó su salidaridad a los Linconao. "Yo ingresé a verla y está muy delicada de salud. Hemos venido de diferentes comunidades para apoyarla y solidarizar. El Estado chileno no tiene jurisdicción sobre los mapuches y debe liberar a la machi", finalizó.

Carta

A mediados de semana, la machi Francisca Linconao filtró a la opinión pública una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, alegando inocencia y afirmando que los antecedentes policiales que la mantienen hoy tras las rejas "demuestran un trabajo vergonzoso de la Policía de Investigaciones de Chile, ocupando un testimonio que surge desde las amenazas a uno de nuestros vecinos, a quien han hecho un tremendo daño del cual espero se pueda recuperar", dijo aludiendo a la declaración de José Peralino.

La machi, en su carta agregó que "el 2013 ocurre la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, la cual lamentamos como familia, pues mi hermana ha trabajado por años con familiares de ellos".

Por último, deja palabras para la Mandataria: "Usted tiene la oportunidad de cambiar la historia de malos tratos a nuestro pueblo, es usted también una mujer de fuerza y solidaridad". Según Gendarmería, la machi recibe visitas los días martes, jueves y domingo, de 9:30 a 11:30 horas.

"Ella le ha ganado un juicio al Estado. Nuestra comunidad tiene dos aplicabilidades por letra 20 b. Una por sitio ceremonial que eso se ganó por el Convenio 169 y eso la hizo ser una machi histórica. Estamos muy preocupados porque ella no debería estar pasando por este proceso", sentenció Carmen Linconao.


Sebv de Carabineros detuvo a sospechoso de robo a joyería

Carabineros del Servicio Especializado de búsqueda de vehículos (Sebv), detuvieron a un joven de 18 años y un menor de 16 años de edad por el robo de un vehículo y su presunta participación en el alunizaje a la joyería Rebolledo en Temuco.

Se trata de J.M.G.V. quien mantenía órdenes pendientes por los delitos de robo en lugar habitado y hurto, ambas del año 2015. Carabineros lo tenía identificado como uno de los integrantes de la banda "Los Chupetes", dedicada al robo de vehículos.

Es así que gracias al trabajo de inteligencia desarrollaron un seguimiento hasta la Isla Cautín, lugar donde jugaba fútbol en un equipo amateur. Al término de la actividad, los funcionarios del Sebv procedieron a realizar la fiscalización respectiva percatándose que la placa patente de la camioneta que guiaba, de color verde, no correspondía a la original del vehículo.

"Se estableció efectivamente que había alguna conexión con el robo a la joyería (...) se observó que junto a otros individuos, el detenido se subió a una camioneta de color verde que se relacionaba", comentó el capitán del Sebv de Carabineros de Temuco, Luis Baeza.

Pintura

Según los antecedentes de la investigación, la camioneta entregó pistas como rastros de pintura atribuibles al alunizaje realizado en la madrugada del sábado al local de joyas ubicado en calle Bulnes número 198 en Temuco.

"Hay restos de pintura de la joyería en la carrocería de la camioneta", aseguró Baeza.

Desde Fiscalía dispusieron periciar tanto el vehículo como el sitio del suceso a personal del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros.

Hay que recordar que desconocidos alunizaron en la joyería Rebolledo, activándose la alarma pero alcanzando a robar $100 mil en joyas.