Desde 2009 que el Liceo Tecnológico espera mejorar su infraestructura
RECINTO. El episodio del tsunami provocó un desvío de los fondos destinados a tres establecimientos técnico profesionales públicos de Temuco. ACTIVIDAD. Los organismos de seguridad mantuvieron la alerta amarilla en las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue.
La toma del Liceo Tecnológico de La Araucanía, ocurrida el pasado jueves en la ciudad de Temuco, reveló la calidad de la infraestructura en la que sus 300 estudiantes desarrollan sus clases.
Ese jueves 7, luego de la ocupación del liceo que terminó con destrozos y diversos daños de parte de un grupo de vándalos, el director del establecimiento, José George, revisaba las instalaciones a medida que le informaban del estado de las mismas. Durante la revisión, le indicaron que habían algunos daños en el sector del gimnasio. José George respondió con ironía: "¿el gimnasio quedó peor que como estaba antes? Eso es imposible".
Al interior del gimnasio se observa que sus paredes poseen tablas caídas y rotas, dejando entrever las vigas. El piso del mismo posee baldosas fuera de su lugar.
El director del recinto reconoce la necesidad de una reforma en su infraestructura, algo que también influiría positivamente en la seguridad de los alumnos y los trabajadores. "Es un liceo emblemático que necesita urgente reponer el edificio porque está fuera de norma todo esto", indicó.
La autoridad del establecimiento dijo que el 2009 suponía ser un año de buenas noticias para el recinto que en ese entonces se calificó como de primera prioridad. "Pero con ocasión de maremoto y terremoto se redestinaron los fondos y no se construyó", contó.
Respecto a esta situación, el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Temuco, Eduardo Zerené, afirmó que en efecto existía un proyecto que el año 2010 se descontinuó. "Fue una línea de proyectos que tenía el Ministerio de Educación en la época que se llamaban "liceos tradicionales" y que todos esos proyectos quedaron en espera, porque lamentablemente ocurrió el terremoto, pero esa línea de proyectos no la reactivó", dijo Zerené.
Proceso
Pero pese a esta situación, el representante del Daem temuquense indicó que actualmente existe una instancia que busca reestructurar la educación técnico profesional en la comuna de Temuco. Esto favorecería a los tres establecimientos educacionales que administra la Municipalidad: el liceo Tiburcio Saavedra, el Liceo Técnico de Temuco y el Liceo Tecnológico. "Estamos en un proceso de llamado a licitación para un estudio para los tres liceos técnico profesionales que administra la Municipalidad y que nos permita definir con un estudio previo la situación de cada uno", adelantó Zerené.
El director del Daem aseguró que la licitación se realizará durante el segundo semestre de este año, fecha en que develarán la cantidad de recursos comprometidos.
El volcán Villarrica emanó una intensa fumarola durante la mañana de ayer
Durante la mañana del domingo el volcán Villarrica amaneció con una intensa fumarola que emanó desde el cráter del macizo. Las imágenes fueron compartidas ampliamente a través de las redes sociales.
Pese a lo impresionante de las fotografías, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) no emitió ningún reporte adicional respecto a la actividad del volcán, descartándose así un aumento en su actividad.
La fumarola sería un comportamiento esperable dentro de lo que significa una Alerta Amarilla. Desde el Sernageomin indicaron que en comparación a la actividad sísmica registrada en el volcán ese domingo 3, su energía ha disminuido, pero que esto no asegura que el Villarrica haya entrado en una fase estable.
El macizo se mantiene bajo alerta amarilla desde el pasado 3 de abril, cuando el organismo técnico detectó actividad asociada a registros sísmicos y movimiento de lava al interior del cráter.
Junto con el mecanismo de seguridad que mantiene a los organismos de emergencia en alerta ante situaciones de urgencia, continúa la restricción de un kilómetro desde el cráter del macizo.
En tanto, los entes técnicos continúan en espera de un aumento de la actividad sísmica, sin descartar que la misma disminuya.