Secciones

Chile Vamos da por superadas diferencias

CONSENSO. Ideas del PRI fueron incorporadas a documento fundacional.
E-mail Compartir

El vocero de Chile Vamos, Felipe Kast, dio por superadas ayer las diferencias al interior del conglomerado, luego de una semana marcada por varios desencuentros entre la UDI, RN, el PRI y Evópoli.

"Todo ha quedado absolutamente zanjado, una de las gracias de tener una coalición diversa es que muchas veces vamos a tener diferencias y creo que lo que hace a una coalición exitosa, diferente a la que fracasa, aquella que es capaz de solucionar esas diferencias", sostuvo el diputado.

El líder de Evópoli resaltó que las colectividades pudieron finalmente "converger en una mirada común hacia el futuro y poner por encima el proyecto colectivo por sobre las estrategias individuales que pueda tener cada uno de los actores".

Kast anunció que finalmente los cuatro partidos y los movimientos que conforman Chile Vamos lograron consensuar una especie de introducción para el documento fundacional del conglomerado.

La Moneda desmiente que haya intervenido en el caso Caval

REACCIÓN. Ministros rechazaron las acusaciones del abogado de Compagnon.
E-mail Compartir

La Moneda rechazó ayer las acusaciones del abogado de Natalia Compagnon, Antonio Garafulic, quien afirmó que asesores del Ejecutivo intervinieron en la estrategia judicial de la nuera de la Presidenta Bachelet en el caso Caval.

"Eso es absolutamente falso, eso no es cierto. Aquí lo que ha quedado demostrado y que incluso el debate público así lo ha señalado, es que las instituciones están cumpliendo sus funciones con autonomía, le guste a quien le guste y le moleste a quien le moleste", reaccionó el ministro vocero, Marcelo Díaz.

"Así funcionan las instituciones y creo que eso habla muy bien, lo he dicho muchas veces y lo reitero hoy día, de la solvencia institucional del país, particularmente en casos tan sensibles", añadió.

Consultado sobre si los dichos de Garafulic son mentira, Díaz indicó que "no voy a pronunciarme sobre los juicios que tienen los abogados de la defensa de una de las partes involucradas en ningún procedimiento judicial, no nos corresponde. Ahí son ellos a quienes tienen que recurrir".

"Lo que digo es que simplemente eso no es correcto, no es así. No hay ningún elemento que así lo acredite y el fiscal está cumpliendo con su trabajo", enfatizó.

En cuanto a las pruebas que la defensa de Compagnon dice tener para demostrar la injerencia del Gobierno en la causa, el secretario de Estado recalcó que "simplemente eso no es efectivo, no ha habido interferencia del Gobierno en este y en ningún proceso".

Burgos

El ministro del Interior, Jorge Burgos, también desestimó los dichos del representante de la socia de Caval. "Yo no conozco a los abogados de la señora Compagnon. No son muy conocidos en la plaza jurídica, no tengo más opinión", dijo, y agregó que "cada uno elige los abogados que estima no más, qué le voy a hacer yo, no tengo más opinión sobre los colegas", insistió.

En cuanto a si las afirmaciones de Garafulic son ciertas o no, Burgos indicó que "usted quiere que me haga cargo de lo que dijo un señor que no conozco, me parece que es absolutamente falso. No es mi culpa que tenga esos abogados".

Nueva Constitución: Gobierno garantiza inclusión de partidos

INICIATIVA. Sin embargo, el Ejecutivo enfatizó que en la primera etapa el protagonismo será de los ciudadanos. UDI objetó en Contraloría el docureality destinado a difusión.
E-mail Compartir

Mabel González

El Gobierno garantizó ayer un rol "relevante" de los partidos políticos en el proceso constituyente, pero advirtió que en esta primera etapa el protagonismo será de los ciudadanos.

"Los partidos tienen un rol muy relevante, no nos olvidemos que este proceso de discusión constitucional es un proceso de discusión política, en conjunto con la ciudadanía, eso es lo que hemos dicho", sostuvo el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, tras una reunión del comité político con los timoneles de las colectividades de la Nueva Mayoría.

En el encuentro, realizado en La Moneda, los dirigentes oficialistas pidieron al Ejecutivo asegurar un "rol institucional" de los partidos en este proceso para una nueva Constitución.

Al respecto, el vocero del Ejecutivo dijo que "los partidos son protagonistas del debate político, qué duda cabe, para eso se crearon, pero también los ciudadanos. Van a poder convocar a encuentros locales, ser parte de los cabildos, y lo vamos a hacer en igualdad de derecho con los ciudadanos".

Derechos

El secretario de Estado indicó que "no va a importar si usted es militante o no para ejercer sus derechos. Ahora, los partidos son por cierto agentes naturales del debate constitucional en Chile, lo han sido siempre y además, en el resto del itinerario del proceso constituyente van a tener un rol protagónico".

"Por lo tanto, hay distintos momentos, pero hoy es el momento en el que los ciudadanos, independientemente o no si son militantes, son convocados en igualdad de condiciones a ser parte del debate constitucional", enfatizó.

Sobre las críticas que han realizado algunos parlamentarios por la escasa participación que a su juicio el Gobierno le ha dado a los partidos, el titular de la Segegob señaló que "no hay ninguna exclusión, de hecho esta reunión precisamente tenía como propósito informarles" sobre el itinerario, que comenzará el 23 de abril próximo con los cabildos ciudadanos.

Asimismo, descartó que ese planteamiento se haya realizado en la cita realizada ayer en La Moneda. "No es lo que escuché adentro, siempre han sido partícipes del debate y siempre han podido dar sus ideas", concluyó.

"Los partidos son protagonistas del debate político, qué duda cabe, para eso se crearon, pero también los ciudadanos".

Marcelo Díaz,, ministro vocero de Gobierno

UDI recurre a Contraloría por docureality

La UDI recurrió a la Contraloría General de la República para objetar el docureality con que el Gobierno busca promocionar entre la comunidad los diálogos ciudadanos del proceso constituyente. Al presentar el recurso, los diputados Felipe Ward y Juan Antonio Coloma aseguraron que los $ 74 millones que involucra la iniciativa no se justifican, pues no se trata de un proyecto de ley. "Creemos importante que La Moneda se pronuncie si lo que quiere es hacer un proceso constituyente transparente o si lo que quiere es hacer una manipulación del mismo llamando a documentales con una clara orientación", dijo el diputado Coloma.