Secciones

Sobrino nieto de Neruda inicia publicaciones para desbaratar teoría del asesinato del poeta

DIFUSIÓN MASIVA. El escritor temuquense Bernardo Reyes se impuso la tarea de explicar por qué desestima la idea en cuestión. Para ello emprende una "difusión masiva" en su blog.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez

"Comienzos de la difusión masiva de la mentira de manuel Araya". Bajo ese concepto y el título "(Soy el sueño de otros II)", el escritor y sobrino nieto del premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, Bernardo Reyes, se lanzó a la idea de hacer pública una serie de publicaciones con el objetivo de desbaratar la teoría del asesinato del poeta que califica de "asunto vergonzoso".

La saga emprendida por Reyes viene a cumplir con la palabra que empeñó hace un tiempo y que no es otra cosa que exponer lo que a su juicio es una "mentira absurda" alentada por las declaraciones emitidas por el ex chofer del vate (Manuel Araya) quien ha pedido públicamente que se acaben las irregularidades del Servicio Médico Legal en este caso y ha desmentido declaraciones de la Fundación Neruda expuestas en el expediente judicial en cuestión.

El autor de "Neruda: Retrato de Familia 1904-1920", "Álbum de Temuco" y "El enigma de Malva Marina" compartió ayer el primer texto de lo que -asegura - será una seguidilla de publicaciones en su blog (http://bernardoreyes2007.blogspot.cl) a través de las cuales poco a poco, explicará con argumentos su diametral distancia de quienes han abrazado la idea de Neruda asesinado.

"absurda"

"El día de hoy doy a conocer las variantes que utilizaron quienes se complotaron para armar una historia que es falsa. Quiero decir que toda la investigación del ministro Carroza es sumamente seria e incuestionable. Pero lo que da origen es una mentira absurda", expresa Reyes en un correo que envió a diversos contactos para advertir acerca de su particular emprendimiento.

A su juicio, y según sus propias palabras, "de nada servirán las eventuales 'evidencias' científicas, si el acto homicida jamás existió".

El escritor y también poeta hace el alcance que el asunto en cuestión es extenso, por ello irá paso a paso en su exposición para compartir algunas "cosas, sin quebrar el secreto del sumario, pero desnudando uno a uno a quienes se prestaron para este asunto vergonzoso".

En su primera redacción, con fecha 11 de abril de 2016, Bernardo Reyes establece sus primeros argumentos de por qué considera "absurda" la teoría alentada originalmente por Manuel Araya. Para reforzar sus dichos comparte un correo electrónico que el escritor mexicano Mario Casasús le envía al investigador chileno radicado en Holanda, Antonio Reynaldos (carta autorizada precisamente por este último para que Reyes pudiera darla a conocer).

En el texto en cuestión que comienza con el logo de "©" Derechos reservados, Reyes identifica a Casasús como uno de los responsables de levantar la teoría en cuestión sobre la base de lo que el chofer del Nobel le habría contado y, obviamente, su posterior y propia investigación, la cual derivó en la publicación del libro "El doble asesinato de Neruda" coescrito con el periodista Francisco Marín.

En la carta que acompaña su primera exposición, Reyes recuerda cómo se fueron involucrando bajo la teoría del asesinato otras personas e instituciones como el Partido Comunista y su tío Rodolfo Reyes; y expone además los términos en los que Casasús se refiere a Matilde Urrutia, Fundación Neruda y el ex ministro y ex presidente de la fundación, Juan Agustín Figueroa.

"Quiero decir que toda la investigación del ministro Carroza es sumamente seria e incuestionable. Pero lo que da origen es una mentira absurda". "De nada servirán las eventuales 'evidencias' científicas, si el acto homicida jamás existió".

Bernardo Reyes,, escritor y poeta

11 de abril de 2016. Es decir, ayer es la fecha de la primera publicación de Reyes acerca de este tema.

Titerike lleva sus historias a cinco ciudades de Cuba

GIRA. El fundador de la compañía participará en el XII Taller Internacional de Títeres de Matanzas y hará una mini gira.
E-mail Compartir

Con doce títeres en la maleta viajará este domingo desde Temuco hasta Cuba el director y fundador de la Compañía Titerike, Larry Malinarich.

La misma compañía que cada domingo regala entretención y enseñanzas a niños y niñas de la capital de La Araucanía en la Sala Enrique Eilers Mohr del Museo Regional de La Araucanía es invitada especial al décimo segundo Taller Internacional de Títeres de Matanzas que se desarrollará entre el 19 y 24 de abril, encuentro que será el comienzo de una mini gira artística que abarca, hasta ahora, cinco ciudades de la isla.

La gira en cuestión se dio a partir de la carta de invitación que enviaron en febrero a la compañía temuquense los organizadores del encuentro de Matanzas. A raíz de las gestiones que Malinarich comenzó a hacer para materializar su viaje, mediante el Comité de Solidaridad con Cuba - al que pertenece - fue contactado con la Agrupación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche, que en mayo viajará también a Cuba para participar en la Romerías de Mayo de Holguín. Fruto de ese acercamiento Titerike formará parte de la delegación cultural de dicha agrupación.

Gracias a otras invitaciones que se fueron sumando con el correr de los meses, además del festival de Matanzas, la compañía sostendrá actuaciones la sala Jardín Infantil de Títeres de La Habana; en el Festival de Arte Popular de las Romerías de Mayo en Holguín; funciones en la ciudad de Santiago de Cuba; y el Centro Cultural de Guantánamo.

Larry Malinarich comentó que la invitación original surgió producto de una obra original de su autoría que ha sido montada en el extranjero por compañías de títeres de Argentina, México y Cuba. Se trata del relato "El cocinero solidario" incluido en la publicación "Manos a la obra" editada por Malinarich en 2014.

Durante 28 días Titerike recorrerá escenarios cubanos y mostrará el teatro de títeres de Temuco en un viaje autofinanciado.