El SII se querelló en contra de 27 cercanos a políticos
RECURSO. La acción va dirigida a representantes legales de SQM y a contribuyentes con documentación tributaria que sería falsa.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó ayer una nueva querella por el Caso SQM en contra de Patricio de Solminihac, Patricio Contesse y Ricardo Ramos, en su calidad de representantes legales de la minera no metálica. El recurso apunta también a 27 personas cercanas a figuras políticas.
El SII estimó que los ejecutivos y ex ejecutivos de SQM rebajaron indebidamente la renta líquida imponible de la compañía, "al registrar como gasto en su contabilidad facturas y boletas de honorarios falsas". Por ello recurrió al presunto delito tributario 97 n°4 inciso primero, que corresponde a declaraciones maliciosamente falsas de impuestos.
En contra de los otros 27 contribuyentes se les imputó el delito tributario 97 n°4 inciso final, que corresponde a la supuesta facilitación de documentos tributarios falsos.
El perjuicio fiscal ascenderá a $ 1.225 millones, "aunque el monto definitivo deberá ser determinado en el curso de la investigación", afirmó el SII.
Los querellados
Según el SII, entre los 27 querellados se encuentra Roberto León Araya, hijo del diputado DC del mismo nombre, quien registra 55 documentos con la minera por $ 123,7 millones.
Otro de los nombres que aparece es el de Mariela Molina, quien se desempeñó como jefa de gabinete y prensa del senador Fulvio Rossi (PS), quien según el informe de la consultora estadounidense Shearman & Sterling registraría pagos de la minera no metálica por $43 millones.
También se menciona al ex diputado Alejandro Sule, quien en junio de 2015 renunció a su cargo de asesor en el Ministerio de Minería, luego de que trascendiera que el ex subsecretario general de Gobierno, Rodolfo Baier, habría señalado ante el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Radical que las boletas a SQM por $ 6 millones habrían sido para justificar gastos de la frustrada campaña parlamentaria de Sule, quien compitió por el distrito 28.
El ex Presidente del PRI, Humberto de la Maza también aparece en la querella. Según T13, en su declaración ante la Fiscalía aseguró que las facturas fueron emitidas a petición del fallecido ex senador Adolfo Zaldívar.
En la querella se agregaron, entre otros, los nombres de María Alejandra Bórquez, pareja del ex diputado de la UDI Cristián Leay y de Gilberto Müller Corvalán, padre del analista político Gonzalo Müller.
El Ministerio Público investigará las entradas y salidas de Chile de cercanos al ex Presidente Eduardo Frei, debido a la nueva rectificación que SQM hizo ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Según publicó La Tercera entre las personas a investigar se encuentran empresas del hermano del ex Mandatario, Francisco Frei, quien es miembro del directorio de TVN. Además estaría vinculada a la hija de Miguel Salazar, ex jefe de gabinete de Frei, a quien SQM canceló $ 35 millones.
9 son las querellas que ha presentado el Servicio de Ipmuestos Internos en los casos Penta y SQM.
$ 1.225 millones ascendería el perjuicio fiscal derivado de los documentos sujetos de la querella.