Secciones

Meteorología emitió aviso por lluvias en la Región

SISTEMA FRONTAL. La Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva.
E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso de lluvias moderadas en La Araucanía para este jueves y viernes.

Las intensas lluvias llegarán a la Región producto del ingreso de un sistema frontal.

A través de un informe, Meteorología precisa que los valores más altos de precipitaciones se registrarán en los sectores de la cordillera de la costa, precordillera y la cordillera de Los Andes.

Asimismo, el pronóstico del tiempo indica que a partir de este miércoles se registrarán ráfagas de viento que permanecerán hasta el jueves, con rachas que alcanzarán los 40 kilómetros por hora.

Según se informó, el sistema frontal afectará a La Araucanía hasta el fin de semana. Para el sábado se espera que haya cielo nublado con chubascos matinales. Para la tarde, en tanto, está pronosticado nubosidad parcial.

Declaran alerta

Desde la Onemi Araucanía, informaron que en el día de ayer se declaró la Alerta Temprana Preventiva por el sistema frontal que se pronostica para la Región.

Sección OS-9 de Carabineros detuvo a dos sujetos en la Feria Pinto

E-mail Compartir

La sección OS-9 de Carabineros detuvo a dos adultos por el delito de receptación en la feria Pinto de Temuco. Según los antecedentes policiales, una patrulla sorprendió a los delincuentes manipulando cinco celulares, efectuándoles un control de identidad, estableciendo que dos de los teléfonos habían sido sustraídos momentos antes. El OS-9 se contactó con las víctimas, las que reconocieron las especies. Los detenidos fueron puestos a disposición del tribunal respectivo.


Sernam va en apoyo de mujer agredida en Nueva Imperial

El Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), prestará apoyo en términos sicológicos y legales a una mujer que fue agredida en la comuna de Nueva Imperial, la que además es usuaria del programa orientado a la protección, atención y prevención de la violencia en contra de la mujer.

La víctima fue agredida por su conviviente con un arma blanca, quedando con lesiones graves. A pesar de no tener denuncias, el agresor tiene antecedentes por abuso sexual.

"Invertir 17 millones de pesos en este tremendo desastre es insuficiente"

E-mail Compartir

Diego Ahumada

La preocupación en la bahía de Queule es tal que los dirigentes de la pesca artesanal llegaron hasta la intendencia regional de La Araucanía en Temuco, para exigir se decrete zona de catástrofe. Esto, para agilizar recursos que ayuden a remover las toneladas de sardinas muertas acumuladas en el borde costero.

Para más, el pronóstico de un frente de mal tiempo enciende las alarmas en los hombres de mar y la localidad dependiente de la comuna de Toltén. En esta entrevista, el dirigente Hernán Machuca, habla de las necesidades, su disposición y la contingencia a una semana de la emergencia sanitaria.

-¿Cuál es la situación que se vive al día de hoy en Queule?

-En realidad la situación está bastante crítica. Tiene que ver principalmente que ya van seis días de extracción de sardinas muertas y las condiciones siguen siendo las mismas como en el primer día.

-¿Discrepan con las autoridades en cuanto al número de sardinas muertas?

-No coincidimos con la autoridad regional respecto a las toneladas que hay en el río. Mientras ellos dicen que hay 1.200 nosotros decimos que hay 10 veces más que eso: entre 20 mil y 30 mil toneladas muertas.

-Los trabajos avanzan.

-Ya han trabajado tres días y llevan retirados alrededor de 950 toneladas, entonces está lejos del informe preliminar que hizo el COE comunal y regional.

-Y la cantidad de sardinas en el borde costero se reduce o se sigue acumulando.

-Cada día se va acumulando más porque resulta que en cada marea que hay en la noche vuelve a entrar sardina, entonces hay que buscar una solución más allá de la coyuntura. Acá lo que estamos diciendo es que no están los recursos necesarios y la única manera es que se declare zona de catástrofe.

-¿Cómo viven los vecinos esta emergencia sanitaria?

-No ponemos en tela de juicio los informes técnicos que entrega la seremi de Salud y sus organismos asociados como la Onemi. Pero eso no coincide con la realidad que está ocurriendo. Cuando ya hay muchachos que han llegado a la posta; que la gente anda con mascarillas; que les duelen los ojos. Es cierto que no ha muerto nadie pero no podemos llegar a eso para tomar medidas. Entonces, invertir 17 millones 500 mil pesos en este tremendo desastre, en contratar 50 personas y unos 7 y 8 botes de menor tonelaje para acarrear, creemos que es insuficiente.

-¿Qué es lo que necesitan?

-Nosotros queremos ser parte de la solución. Necesitamos tener unos 200 pares de botas, mascarillas, guantes para pasarlas a los pescadores y que nos pongamos a trabajar. No podemos esperar uno o dos meses más que se limpie todo.

-¿Con qué fuerza cuentan los pescadores?

-Nosotros lo que hemos hablado con las organizaciones que representamos es que unos 250 pescadores estamos dispuestos a trabajar en la emergencia pero no se nos ha dado la oportunidad. Estamos a disposición pero no se nos han dado los elementos.

-Para esta semana se pronosticó un temporal. ¿De qué manera puede afectar a la emergencia?

-El domingo salió una embarcación al mar y el informe que nos hace es que hay una franja de siete millas en el mar pero que se concentra dentro de la primera milla de reserva de pesca artesanal una cantidad incalculable de toneladas de sardinas y ocurre que el día miércoles viene un frente de mal tiempo por lo tanto va a preponderar el viento norte, el noroeste, y nosotros estamos de frente y lo más probable es que entre ese cardumen a la caleta y lo que estamos haciendo hoy, que es sacando 950 toneladas -o llegaremos a 1.200 hoy (ayer)- es probable que de un rato para otro en una marea volvamos a tener los mismos recursos instalados en la bahía de Queule.

-En dinero. ¿Cuántos recursos necesitan?

-Para mantenerse un mes y medio recogiendo sardinas, embarcaciones mayores y elementos, calculamos 150 millones de pesos.

"Lo que hemos hablado con las organizaciones es que unos 250 pescadores estamos dispuestos a trabajar pero no se nos ha dado la oportunidad". "Hay muchachos que han llegado a la posta; la gente anda con mascarillas; les duelen los ojos. Es cierto que no ha muerto nadie pero no podemos llegar a eso".

150 millones de pesos

calculan los dirigentes pesqueros que se necesitan para retirar las sardinas.