Secciones

Bomberos investiga incendio que consumió capilla en San Ramón

CONMOCIÓN. Siniestro afectó a templo Adventista del Séptimo Día. Pastor lamentó la pérdida del espacio de culto.
E-mail Compartir

Con tristeza vecinos de San Ramón observaron como la capilla Adventista del Séptimo Día se consumía entre voraces llamas. Bomberos investiga las causas del siniestro que se desató pasadas las 20 horas de ayer martes, a 25 kilómetros de Padre Las Casas.

Un templo con más de 30 años de antigüedad -recientemente refaccionado- que alberga según cuenta el pastor Héctor Godoy, a una pequeña comunidad de creyentes de 25 personas que los sábados y jueves se reúnen a celebrar el culto.

"Está en estudio qué es lo que pasó realmente, qué es lo que sucedió. Nosotros no podemos decir que hubo una especie de atentado u otra cosa. Al contrario, la comunidad tiene una buena impresión porque la Iglesia siempre está al servicio de la comunidad", aseguró el religioso.

Investigación

Por su parte, el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Claudio Concha, comentó que el Departamento de Estudios Técnicos de la institución investiga el origen y causa del fuego.

"Hasta el momento no hay ningún indicio que nos diga que puede haber sido un atentado, llámese panfleto o pancarta en el lugar, no hay registro de nada pero se está ingresando en este momento para detectar algún posible acelerante en el lugar", dijo Concha.

Sin embargo, la duda está. "Si bien en primera instancia no tenemos indicios de que haya sido intencional, eso no quiere decir que no lo sea", agregó el voluntario.

Por su parte, María Velásquez, quien se encarga de las llaves de la Iglesia afirmó que "no había luz porque nosotros siempre dejamos cortado el automático", reveló.

Incendio dejó siete damnificados en la Villa Los Araucanos de Padre Las Casas

E-mail Compartir

Un incendio que destruyó una vivienda y afectó a una segunda casa en el sector de Villa Los Araucanos en Padre Las Casas, dejó siete personas damnificadas.

El siniestro se originó la tarde de ayer en una casa del pasaje Huentru por razones que se desconocen. El fuego rápidamente se propagó a una segunda morada, debiendo acudir personal de Bomberos de Temuco para enfrentar la emergencia.

Una vez controladas las llamas se pudo determinar que siete personas quedaron damnificadas y que pese al accionar del fuego, afortunadamente no hubo lesionados ni entre los moradores ni voluntarios.

Inglesas víctimas de violación en Pucón declararon en inicio de juicio

E-mail Compartir

En el Tribunal Oral en lo Penal de Villarrica comenzó ayer el juicio en contra de Jaime Ibáñez Gutiérrez (37), acusado de violar y robar a dos mujeres británicas mientras se encontraban paseando en bicicleta por los alrededor de Pucón en 2014.

Durante la primera jornada se logró tomar testimonio a ambas víctimas del ataque a través de una videoconferencia realizada desde el consulado chileno en Londres, Inglaterra.

Con esos testimonios, según el fiscal Jorge Calderara, "creemos que en parte ya comenzamos a probar los hechos de la acusación contra el imputado".

La afirmación de Calderara obedece a que según él, una de las víctimas que declaró "logró entregar todos los elementos que forman parte de la acusación y que creemos que derivarán en un veredicto condenatorio" dijo el fiscal jefe de Pucón.

Piden presidio perpetuo para 3 de los 4 acusados de matar a una temporera

ANGOL. La audiencia de preparación de juicio oral parte el próximo 4 de mayo.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Tres de los cuatro imputados por el crimen de la temporera angolina Lorena Astudillo Sáez, arriesgan una pena probable de presidio perpetuo calificado, eso en caso de que el Ministerio Público acredité ante el tribunal oral los hechos descritos en su acusación fiscal.

En tal caso, Nancy Baeza Alarcón, Víctor Varela Caamaño y Arturo Carrasco Rubio arriesgan pasar toda su vida tras las rejas, mientras que M.C.B. -por ser menor de edad- arriesga una pena de 10 años de internación en régimen cerrado, por su participación en calidad de autora del delito de secuestro con resultado de muerte.

Esa convicción a la que llegó la Fiscalía, se sustenta, según explicó el persecutor Luis Espinoza, en que "durante todo este período de tiempo nos ha permitido corroborar los antecedentes iniciales que teníamos en contra de estas cuatro personas, que dan cuenta de un conocimiento previo de las actividades que realizaba la víctima y así cometer el delito".

Espinoza agregó que Astudillo fue agredida con un elemento combustible, dato que fue afianzado por peritos de Santiago y que ello les permitió acreditar que "la muerte de la señora Astudillo se produjo en un segundo evento de golpes, con mayor intensidad, y que le provocó diversas fracturas en su cabeza y que terminaron con su vida".

El mismo persecutor aclaró que si bien ninguno de los acusados ha declarado su autoría en los hechos denunciados, el Ministerio Público cuenta con pruebas directas "que incriminan a los cuatro imputados, derivadas de declaraciones de testigos -al menos 3 personas- que vieron la situación a la cual fue expuesta Lorena Astudillo y que son evidencia sólida".

A todo lo anterior, se pudo recabar de dos celulares de los imputados que en ellos había material respecto de la causa y que da cuenta que los acusados "sabían que los estaban buscando y de hecho el día previo de su captura estaban todos en la comuna de Curicó o sea, no hay nadie más que tuviera este conocimiento".

Familia

Al interior del núcleo familiar de los Astudillo Sáez existe una mezcla de confianza e incertidumbre con lo que sucederá en el futuro juicio contra los cuatro imputados por la Fiscalía en el marco de la investigación que causó conmoción en toda La Araucanía.

Esa confianza, según detalló Erica Astudillo, hermana de la fallecida temporera angolina, se explica en que "vimos cómo la Fiscalía y la policía hicieron su trabajo, buscaron pruebas y dieron con los responsables y no tenemos dudas que esos antecedentes son correctos", detalló.

La incertidumbre, en tanto, se sustenta según la misma Erica Astudillo en que "se sabe que la justicia es tan incierta que muchas veces no se cumple lo que uno quiere. Ojalá ocurra lo que queremos, que no es otra cosa que justicia", explicó la familiar de la víctima.

Por último, la hermana de Lorena Astudillo agradeció a aquellas personas que colaboraron con el esclarecimiento del caso, esperando, eso sí, que todo se vea plasmado en el juicio, donde espera que los testigos que vieron a su familiar puedan atestiguar lo referido en las entrevistas con los fiscales Luis Espinoza y Pamela Contreras.

Preparación de juicio

El próximo 4 de mayo, a contar de las 11 de la mañana, se dará inició a la audiencia de preparación de juicio oral, en dependencias del Juzgado de Garantía de Angol, instancia donde tanto el organismo persecutor como la defensa presentarán sus medios de prueba que llevarán a juicio.

Por parte del Ministerio Público, el fiscal Luis Espinoza buscará demostrar los hechos presentados en la acusación en base a la declaración de 44 testigos, 18 peritos, 14 medios de prueba documental y 49 medios de prueba material.

Una de esas pruebas da cuenta de una fotografía de un informe policial, que estaba alojado en el celular de Arturo Carrasco Rubio, a quien además se le encontraron notas de prensa que hacían alusión al caso.

"(Hay pruebas) que incriminan a los cuatro imputados, derivadas de declaraciones de testigos".

Luis Espinoza, fiscal