El TC admitió requerimiento en contra de reforma laboral
OFENSIVA. Se trata de una presentación de senadores opositores. El Gobierno dijo que es "un trámite normal".
El Tribunal Constitucional acogió ayer a trámite el requerimiento presentado por un grupo de senadores de la oposición contra la reforma laboral despachada por el Congreso. Según informó el secretario del organismo, Rodrigo Pica, el próximo martes 19 el pleno sesionará para analizar la admisibilidad del recurso.
En cuanto al requerimiento formulado posteriormente por un grupo de diputados opositores sobre mismo proyecto, el TC dijo que examinará su admisión a trámite en la sesión del próximo martes.
Reacción del gobierno
El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, le quitó importancia a la decisión del Tribunal Constitucional y sostuvo que "es un procedimiento propio del TC, se ha acogido a trámite y en los días posteriores se va a realizar el examen de admisibilidad por parte del tribunal (…) Son trámites normales, lo habitual suele ser que los recursos sean acogidos".
El titular de la Segegob agregó que "el Gobierno ha venido trabajando frente a estos requerimientos" a través de un "equipo jurídico reforzado".
Los fundamentos
En su presentación, los senadores rechazan que la extensión de beneficios, que será extensiva solo a los trabajadores sindicalizados, atentaría contra la libertad sindical. Sobre la titularidad sindical reclaman que prohibe a los trabajadores la posibilidad de conformar grupos negociadores, mientras que en el caso de los sindicatos interempresa estiman que vulneraría la igualdad ante la ley y podría orientarse a una negociación por ramas. En cuanto al derecho a información, plantean que la posibilidad de que el sindicato pueda acceder a planillas de sueldos y beneficios atenta contra la garantía de los datos personales.
El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, expresó que "estamos muy contentos de que se haya acogido a tramitación. Sabemos que es un paso formal, pero demuestra que las cosas están bien hechas".
Para el dirigente de Chile Vamos, el TC "tiene la posibilidad de rectificar errores claros, nítidos, que pasan a llevar el texto de la letra constitucional". "Es de sentido común aceptar que el Gobierno se ha equivocado en esto y está limitando solo para fortalecer a los sindicatos", enfatizó.
En caso de que el recurso se declare admisible, el Tribuna Constitucional debe fijar los alegatos para ver el fondo del requerimiento.
"Espero, por los fundamentos que hay, que la ley sea aprobada por el TC en todos los términos como fue despachada".
Jorge Burgos,, ministro del Interior
"Creemos que tenemos no solo un buen equipo de defensa de nuestros contenidos, sino que contenidos técnicos y sólidos".
Ximena Rincón,, ministra del Trabajo