Secciones

RABOBANK fortalece presencia en la región de La Araucanía y renueva su compromiso con la industria agrícola chilena

E-mail Compartir

Con la implementación de ajustes a su modelo de negocios rural para adaptarlo a los desafíos que plantea la economía internacional hoy, Rabobank busca refrescar su compromiso con la agroindustria chilena.

Tras un análisis estratégico realizado para definir las prioridades de los próximos años, Rabobank decidió concentrar su actividad en préstamos y financiamiento para la industria agroalimentaria.

"En ese sentido, la nueva estructura que toma Rabobank es un gran avance hacia lo que los empresarios de la zona requieren de una institución financiera que se enfoca en la industria del alimento. Somos un banco de fácil acceso a todos los niveles ejecutivos y gerenciales, y poseemos la batería de productos crediticios que necesita la industria", señaló Francisco De Elorriaga, Manager de Rural & Retail Temuco.

El ejecutivo de la entidad financiera holandesa afirmó que "en la zona tenemos principalmente negocios relacionados con cultivos anuales como avena, raps, trigo y papa, y, en menor grado, pero con aumento en los últimos años, trabajamos con fruticultura, tanto con agricultores que son productores primarios, como con empresas que procesan y exportan. Tenemos mucha experiencia en esto y conocemos lo relevante que son las estructuras bien diseñadas. Vamos a seguir ofreciendo el conocimiento experto y la cercanía con el cliente que nos ha permitido ganar la confianza de tantos empresarios en el país, pero ahora orientados especialmente al negocio rural; a clientes de mayor tamaño en sectores que son clave para la región de la Araucanía como granos y frutas".

Para el gerente general de la Institución, Erik Heyl, lo anterior conlleva una redefinición institucional: "Puesto que nos concentraremos en productos y servicios financieros que no requieren de licencia bancaria local, no será necesario seguir constituidos como banco", dijo Heyl. Por esta razón, se implementó el cierre programado de algunos productos y servicios mediante un proceso operativo simplificado que ya fue comunicado a sus clientes.

AJUSTES

El ejecutivo indicó que los ajustes son parte de un esquema más amplio de Rabobank Group: "Para ser líderes en una industria dinámica como la que nos compete, se requiere avanzar de la mano de ésta y entender hacia dónde se dirige y qué desafíos implica. En ese sentido, esta renovación se enmarca dentro de lo que históricamente ha sido la trayectoria internacional de Rabobank Group, que lo ha llevado a posicionarse entre los mayores grupos financieros del mundo, con una fuerte presencia en más de 40 países y con numerosos centros de conocimiento experto al servicio de los proyectos actuales y futuros de nuestros clientes que sustentan su liderazgo financiero global en el sector agroalimentario", aseguró.

Por su parte, De Elorriaga subrayó que el valor agregado principal de Rabobank es "entender las necesidades financieras de la industria agroalimentaria. Esto nos permite -dijo- prestar un servicio personalizado que constituye una contribución en materia de conocimiento, experiencia y visión de largo plazo que nuestros clientes en la Araucanía, y en general en el agro chileno, valoran".

FRANCISCO DE ELORRIAGA:

"SEGUIREMOS SIENDO EL SOCIO

EXPERTO DE LOS INVERSIONISTAS

DE NUESTRA REGIÓN"

El ejecutivo de Rabobank en Temuco conversó en exclusiva con El Austral y realizó un diagnóstico del aporte que ha significado la presencia de su institución para la agroindustria de la Novena Región.

-¿Cuáles son los principales proyectos que se llevan a cabo en la zona y cuál es el tipo de apoyo que ofrece Rabobank?

-Principalmente, apoyamos negocios relacionados con cultivos anuales como avena, raps, trigo y papa, y, en menor grado, pero con aumento en los últimos años, trabajamos con fruticultura, tanto con agricultores que son productores, como con empresas que procesan y exportan. Nuestro banco ha tenido un rol importante en el financiamiento de créditos en esta región, ya que elaboramos productos de acuerdo a los flujos de cada cliente, permitiéndoles un crecimiento importante en el tiempo.

Tenemos diferentes estructuras y condiciones según la etapa en la que se encuentra la iniciativa del cliente; el ciclo y tipo de negocio; si se trata de actividad agrícola propiamente tal o es una planta industrial.

-¿Qué rol juega Rabobank a la hora de asesorar a sus clientes y qué lo diferencia de la banca tradicional?

-Ofrecemos una buena lectura del flujo futuro que tendrán las unidades productivas de cada cliente. Esto incluye una serie de factores. En el caso de los cultivos anuales, implica mejoramiento de la tierra, tecnología, maquinarias, etc. Y en la fruta, como la entrada en producción de huertos nuevos, implica replantes por renovación, especies expuestas a factores climáticos y otros. Si no se hace una buena lectura de estos factores y del flujo futuro que tendrán las unidades productivas de un cliente, es poco probable que se llegue a estructuras de crédito adecuadas. Nuestro aporte es entender esta industria y, de esta forma, hacer fácil la comunicación con el empresario y el agricultor para entregar un valor diferente a la banca tradicional en la solución de sus necesidades financieras.

-¿Dónde se refleja esa experiencia de Rabobank en la industria?

-En la parte agrícola, hemos estado presentes en las inversiones de compras de nuevos campos para la ampliación y diversificación de nuestros clientes, así como también en la reestructuración de su deuda proveniente de otras instituciones que no estaban en línea con los flujos de su negocio. En la parte industrial, hemos participado en proyectos emblemáticos de esta zona, como el financiamiento para inversión en plantas procesadoras de granos y packing de frutas, no solo con la inversión inicial para el activo fijo, sino que también en el capital de trabajo; y, lo más importante a mi entender, ha sido que, en el tiempo, los clientes han realizado nuevas inversiones; han ido creciendo, y nuestro banco ha estado presente para apoyar sus nuevos requerimientos.

-¿Qué tan importante ha resultado ser la asesoría de Rabobank para los actores de la región?

Se ha apoyado a empresas que, hace algunos años, no eran muy relevantes en su sector o que no existían, y que hoy son actores relevantes en esta zona. Se les dio un financiamiento con estructuras de acuerdo a los flujos proyectados, lo que, claramente, les permitió crecer en forma ordenada y mitigando los riesgos propios del mercado. Haber participado en sus proyectos nos da la satisfacción de ver cómo al nacer y crecer la industria y plantas procesadoras en nuestra región, ésta le da un empuje al rubro agrícola, aumentando los volúmenes de compra de granos y fruta y potenciando las exportaciones. Esto lleva aparejados mejores precios y, algo muy importante también: aumenta la demanda de mano de obra, lo que promueve el empleo.

¡Es impresionante el cambio para nuestros clientes! Tienen más tiempo para estar en el huerto, que es donde más aportan a su negocio, y no hace falta que asistan a interminables reuniones en bancos que no entienden sus cosas. Nuestro mensaje para ellos es claro: Rabobank se fortalece y sigue en la Novena Región para satisfacer las necesidades de una agroindustria en pleno crecimiento.