Secciones

Carabineros organiza operativo en el marco de su 89 aniversario

E-mail Compartir

En el marco de su aniversario 89, Carabineros Araucanía llevará a cabo su tradicional operativo cívico. Esta vez, en la Escuela Cantino G- 505, ubicada en el km. 4,5 de la Ruta S-313 sector Codinhue- Cantino, de la comuna de Vilcún.

Según se informó, en la oportunidad se entregarán servicios de oftalmología, peluquería, dentistas, veterinario, asistente social, control de glicemia entre otros.

Cabe señalar que la institución uniformada tendrá a disposición de la comunidad sus profesionales médicos, veterinarios, asistente social, entre otros y también contará el apoyo de alumnos de la carrera de Odontología la Universidad de La Frontera y la Municipalidad de Vilcún.

Obispos evangélicos se reunirán con el intendente

E-mail Compartir

Los tres representantes más importantes de la iglesia evangélica en Chile se reunirán el lunes con el intendente de La Araucanía para hablar con el jefe regional respecto a los últimos ataques incendiarios que han afectado a recintos religiosos. Dos de ellos han sido inmuebles de la iglesia evangélica. Hasta Temuco llegarán los obispos del Concilio Nacional de Iglesias, de la Mesa Ampliada y del Consejo Nacional de Obispos. "Vamos a viajar porque existe preocupación y malestar por lo que está pasando, dado que los pastores, con mucho esfuerzo y sacrificio, construyen sus templos", dijo el obispo Eduardo Durán.

Polémica en comisión por compra de tierras a detenidos por caso Luchsinger

DEBATE. Diputado Fernando Meza emplazó al director nacional de Conadi por predios adquiridos para la comunidad Catrilaf 2 por más de $7 mil millones.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

En la jornada de ayer sesionó por onceava vez la Comisión de la Cámara de Diputados que investiga la violencia en La Araucanía, la que nuevamente contó con la presencia del director nacional de Conadi, Alberto Pizarro, el que fue consultado por la compra de tierras a la comunidad Catrilaf 2, cuya directiva la integran tres de los detenidos por el caso Luchsinger-Mackay.

Se trata Sergio Marcial Catrilaf Marilef, quien figura como presidente de la directiva; el secretario Aurelio Catrilaf Parra y de consejero, Sabino Catrilaf Quidel.

Lo anterior fue confirmado por Pizarro que a su vez criticó la asociación y prejuicios contra personas que no han sido condenadas.

Hectáreas

Según la información que dio a conocer el diputado Fernando Meza (Prsd) -respaldada con documentos en mano- en 2013 la citada comunidad recibió 606,4 hectáreas de tierra en Padre Las Casas por las cuales el Estado pagó 3.030 millones de pesos.

Luego en 2015, la Conadi adquiere el fundo San Juan de 748 hectáreas en una inversión que alcanzó los 4.530 millones de pesos. Raya para la suma, entre ambas negociaciones se pagó 7.560 millones de pesos por 1.354 hectáreas para las 33 familias que componen la comunidad.

A juicio del diputado Meza, "se está premiando al chico que se porta mal y al chico que se porta bien lo hacemos enojarse. Esto es a mi juicio un incentivo perverso", alegó en medio de la comisión que sesionó a las 9 de la mañana de ayer en el Congreso.

Las declaraciones del parlamentario causaron una evidente molestia en el director de Conadi, Alberto Pizarro, quien replicó que "me parece -creo yo- un poco grave que un diputado de la República de la zona asocie incendios con comunidades. Especialmente cuando en muchos de ellos no se tiene certeza de quiénes son los autores (…) esa asociación ya me parece bastante lamentable", repudió.

Acto seguido, defendió su gestión. "Todos estos casos, la Fermín Manquilef; Trapilhue; la Catrilaf -que es un proceso más antiguo- llevaban años esperando", aseguró.

Por su parte, el diputado DC, Mario Venegas, arremetió nuevamente contra el director. "Así como usted tiene razón en decir no hagamos esta relación, tampoco usted como funcionario público no puede negar que hay una estrecha relación entre los hechos de violencia y las demandas territoriales en la Región".

Pizarro explicó que "en el caso particular de la comunidad Catrilaf y lo señalado por el diputado, efectivamente esta comunidad ha tenido compras desde el año 2009, 2011 y una reciente (…) claramente cuando se realizaron las primeras compras y también -y debo decirlo bastante claro- nosotros no tenemos facultades para revisar antecedentes de las personas que forman parte de cada una de las comunidades".

En este sentido, explicó que "la aplicabilidad es un derecho de la comunidad no de una persona. Claramente no se podría perjudicar a una comunidad por hechos puntuales que cometan miembros de esa comunidad (…) también nos encontramos en la situación de que estas personas señaladas por el diputado Meza están en un proceso, no han sido condenadas".

Hay que señalar que 11 comuneros -entre ellos Sergio, Aurelio y Sabino Catrilaf- fueron detenidos el 30 de marzo por su presunta participación en el atentado que le costó la vida al matrimonio Luchsinger-Mackay el 4 de enero de 2013 en Vilcún. Todos en prisión preventiva, menos José Peralino, que permanece con arresto domiciliario por su presunta participación en el crimen del matrimonio de agricultores.

Presidente

Tras la sesión, el presidente de la comisión, diputado Germán Becker (RN) destacó el debate. "Ha sido interesante porque la verdad hemos planteado desde un principio que el tema de la violencia en La Araucanía está íntimamente relacionado con el fondo de tierras".

En este sentido, afirmó que se van a proponer cambios legislativos para evitar que a través de medidas de presión se generen compras de predios. "Las comunidades que no sean violentas, las que demuestren que tienen títulos de merced y que tengan condiciones para trabajar la tierra van a ser las primeras en obtener sus terrenos", agregó Becker.

Hay que recordar que en noviembre de 2015, el parlamento ya aprobó una glosa del Fondo de Tierras, la que tiene por objetivo impedir la compra de terrenos que hayan sido objeto de violencia.

La comisión, el próximo mes sesionará en Temuco. Para el otro lunes, está invitado el obispo de Temuco, Héctor Vargas; el obispo de Villarrica, Francisco Javier Stegmeier; y el presidente del Consejo de Pastores, Neftaly Silva.

"Se está premiando al chico que se porta mal y al chico que se porta bien lo hacemos enojarse".

Fernando Meza,, diputado Prsd