Secciones

Fundación Rostros Nuevos celebrará el primer aniversario esta mañana

E-mail Compartir

En el marco del saludo protocolar otorgado por el Coro Judicial Rayún de La Araucanía a la presidenta de la Corte de Apelaciones de Temuco, Cecilia Aravena López, la ministra comprometió apoyo en recursos para la agrupación cultural. "Desde la presidencia de esta Corte de Apelaciones, vamos a implementar una estrategia de apoyo al Coro Judicial Rayún, tanto en el apoyo de difusión de sus actividades, como en la búsqueda y generación de financiamiento", dijo la ministra Aravena.

La Fundación Rostros Nuevos conmemora hoy viernes su aniversario número uno en La Araucanía. Por este motivo, la entidad celebrará hoy su primer cumpleaños en la Biblioteca Galo Sepúlveda, con un evento que comenzará a las 11 de la mañana de hoy, por lo que la organización invita abiertamente a ser parte del festejo. La Fundación Rostros Nuevos está asociada a la fundación Hogar de Cristo, y atiende a adultos con discapacidades mentales en situación de pobreza.

Molestia genera el cierre de sucursales de pago de la CGE

SERVICIOS. La Compañía General de Electricidad ya no dispone de oficinas para cancelar las cuentas. Este trámite desde ahora se hace en puntos de pagos mixtos.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

El cierre de la sucursal comercial de la Compañía General de Electricidad (CGE) en calle Vicuña Mackenna 422 generó confusión y molestia entre clientes de la empresa que aún ayer acudían al local para cancelar sus deudas.

Jóvenes, adultos y ancianos, muchos de ellos no se percataron del cambio que CGE Distribución implementó desde el 8 de abril.

María Isabel Aburto se enteró recién al llegar al local. "Me encuentro de que no sé dónde pagar el consumo de luz que tengo mensual (...) Horrible, porque verdaderamente uno tiene un tiempo limitado para pagar sus deudas", reclamó.

En otros usuarios crecieron las dudas respecto a lo que ocurriría con aquellos que tenían deudas. "Vengo a pagar a la CGE antes que me corten la luz el 16, pero como es sábado, mañana (viernes) me la cortarán", explicó David Peña.

Peña y otras personas que se encontraban frente a la sucursal clausurada, resolvieron sus dudas gracias a otro usuario: quienes acumulen meses sin pagar deben emitir una boleta en las oficinas centrales de calle Manuel Montt. "No dijeron nada, ni en la boleta", reclamó.

A medida que llegaba la gente crecían los reclamos porque no habían sido informados del cambio en el sistema de pago, como Belén Zavala. "Supe por mis colegas, pero no por medios oficiales. No me llegó ni un correo", reclamó.

Otros locales

Con el motivo de estar "en búsqueda de mejores alternativas para nuestros clientes", según lo que narra un comunicado institucional, la empresa CGE Distribución delegó la recepción del pago de cuentas exclusivamente a locales de pago mixto, como Sencillito, Servipag, así como también en los ServiEstado y Caja Vecina (servicios del Banco Estado) y en Súper Caja (servicio del Banco Santander).

Es así como el trámite se podrá realizar en más de 190 puntos de Temuco, según lo indicado por la misma empresa.

CONSUMIDORES

Richard Caamaño, presidente de la Asociación de consumidores y Usuarios del Sur (CDS) en La Araucanía, indicó que el cierre de locales ocurrió no sólo en Temuco, sino en todo el país, algo en lo que no están conformes, principalmente en una aparente reducción de comodidad para el cliente. "Hay que tomar en cuenta que por ejemplo el centro de pago de Servipag es más chico que antes y se le suma todo este grupo de gente que va a acceder a este tipo de pago", dijo.

Caamaño además advierte que se pueden producir problemas en personas que acumulan deudas con CGE, ya que "se encuentran con que no pueden pagar sus cuentas atrasadas, no pueden separar los convenios, por ejemplo".

Respeto a esto y la diferencia entre sus sucursales oficiales y los puntos de pago mixto, CGE Distribución aclaró que "en todos los centros de recaudación asociados se podrán realizar las mismas transacciones que se ejecutaban en los centros de pago y que las oficinas comerciales seguirán atendiendo a nuestros clientes", argumentaron desde la entidad.

Además, las oficinas centrales de calle Manuel Montt -las que tampoco reciben el pago de cuentas- están abiertas para resolver las dudas de sus clientes y para comprobar el estado del servicio, así como también las deudas.

Junto con ello, la CGE instó a que las personas utilicen el pago por Internet a través de www.cgedistribucion.cl, el uso del servicio Pago Automático de Cuenta para los clientes de bancos, y el Pago Automático con Tarjeta de Crédito.

"Horrible, porque verdaderamente uno tiene un tiempo limitado para pagar sus deudas".

María Isabel Aburto,, cliente CGE

"Quería venir a ver qué tenía de cierto. Supe por mis colegas, pero no por medios oficiales. No me llegó ni un correo".

Belén Zavala,, cliente CGE

"El centro de pago de Servipag es más chico que antes y se le suma todo este grupo de gente".

Richard Caamaño,, Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur

Viernes 8 de abril dejó de funcionar el local de calle Vicuña Mackenna 422 como centro de pago de la CGE.

Subdere financiará dos proyectos para Queule

VARAZÓN. Ambas iniciativas ayudarán en la limpieza de sardinas muertas.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), por medio de su Programa de Mejoramiento Urbano, financiará dos proyectos que permitirán enfrentar la emergencia derivada de la varazón de más de un millar de toneladas de sardinas, en la localidad de Queule.

Según informó la jefa de la unidad regional de la institución, Nora Barrientos, se ha dispuesto la entrega de casi $120 millones para financiar las iniciativas que permitan enfrentar la emergencia.

El intendente regional subrogante, José Montalva, actual gobernador de la provincia de Cautín, detalló que el primer proyecto, por un total de cerca de $60 millones, permitirá limpiar y habilitar la caleta y el borde del río mediante cuadrillas de trabajo, apoyo con embarcaciones y cierre perimetral provisorio del recinto.

En tanto, la segunda iniciativa, por un monto de otros $60 millones, busca recuperar el borde costero y contempla, entre otras obras, el arriendo de una lancha a motor y tres botes a remo, para extraer las sardinas muertas, trabajo que se prolongará por 45 días en caso de ser necesario.