Secciones

Bomberos de Carahue denunció agresión en medio de incendio

E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Carahue denunció haber sido apedreado por desconocidos mientras combatía un incendio forestal que afectaba matorrales y pastizales en el sector rural de Colico.

Allí, los voluntarios fueron atacados con pedradas, incluso impactando una en la cabeza del capitán de la Segunda Compañía, Pablo Ramírez, quien en ese momento portaba su casco protector.

"No entendemos el por qué esta agresión a nuestros voluntarios. Acudimos a cada llamado de emergencia que se suscita ayudando a quienes nos necesitan", dijo Aladino Peña, de bomberos de Carahue.

Estallido de un generador cerca de la cárcel provocó un vasto operativo

CORTOCIRCUITO. Carabineros descartó artefacto explosivo en el hecho. La entidad solicitará al municipio prohibir estacionar en las cercanías del penal.
E-mail Compartir

El fuerte estallido de un generador eléctrico del alumbrado público en las cercanías de la cárcel de Temuco, ocurrido pasadas las 9 de la mañana de ayer, generó un vasto operativo de seguridad en las inmediaciones.

La colocación de un artefacto explosivo compuesto por 13 cartuchos de dinamita; la llegada de los imputados por el caso Luchsinger-Mackay; y el clima de tensión que se vive en la Región con la quema de iglesias; llevó a Gendarmería a activar de inmediato los protocolos de emergencia, incluyendo el llamado al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros.

Tras varias horas de trabajo en todo el perímetro luego que la primera versión que entregó Gendarmería fuese la explosión de una bomba de ruido, finalmente los especialistas descartaron la presencia de algún artefacto explosivo.

"Se escuchó un ruido muy fuerte, semejante al de un explosivo y Gendarmería que se encontraba de guardia hicieron la denuncia a nuestro nivel de emergencia. Se constituyó personal, se aplicó el protocolo de aislar el lugar para establecer fehacientemente lo que había ocurrido", precisó Patricio Sánchez, subprefecto de los servicios de Carabineros de Cautín.

Finalizados los rastreos del Gope, el uniformado informó que "no se encontraron indicios de ningún tipo que lo relacionen efectivamente a la existencia de un explosivo o una bomba de ruido ya que tampoco se observaron daños".

Luego, los empadronamientos de la policía establecieron que estruendo que se escuchó varias cuadras a la redonda, se produjo por la activación de un protector de tensión media a raíz de un cortocircuito por las malas condiciones climáticas.

De igual manera se adoptarán medidas y junto a los continuos patrullajes preventivos en el perímetro del recinto carcelario, Carabineros informó que solicitará a la municipalidad de Temuco, prohibir a los vehículos particulares estacionarse en las cuadras a la redonda donde se emplaza el penal.

Sánchez, adelantó que se efectuarán "unas coordinaciones con el municipio porque vamos a tener que instalar letreros de No Estacionar porque todo esto genera una situación especial en el entorno".

Gendarmería

El horario del estruendo coincidió con la llegada de las visitas a comuneros y además, con el traslado por un requerimiento anterior de Luis Tralcal Quidel -uno de los detenidos por el caso Luchsinger- al Tribunal de Temuco. Una relación que desechó de plano Gendarmería

Al mediodía de ayer, el director regional (s) de la institución penitenciaria, Bernardo Contreras, se refirió al hecho, precisando que al momento del impacto "aún no comenzaba la visita de los imputados. La salida del interno que fue al tribunal fue en normalidad. En estos momentos se está desarrollando las visitas sin mayor inconveniente. El régimen interno es normal".

La institución advirtió que una vez en conocimiento del incidente, se activaron con éxito los protocolos de seguridad y en lo que respecta a los reclusos, no hubo que alterar su rutina y los mantuvieron en sus actividades normales. "Fue un tema totalmente externo y eléctrico de un generador", recalcó Contreras.

Bomba en la cárcel

El 15 de enero de este año, Gendarmería realizó allanamientos masivos al interior del Centro Penitenciario de Temuco con motivo de la colocación de un artefacto explosivo compuesto por 13 cartuchos de dinamita.

Luego de tres explosiones controladas, personal del Gope de Carabineros consiguió desactivar la peligrosa bomba adosada a uno de los muros del gimnasio de la cárcel, la que no explotó gracias al viento que apagó la chispa que recorría la mecha.

Por este hecho, el Gobierno interpuso una querella criminal en contra de quienes resulten responsables invocando la Ley Antiterrorista. Esto, considerando que el explosivo fue colocado a plena luz del día -11 de la mañana-, en un horario de gran tránsito peatonal y vehicular, con establecimientos educacionales en sus cercanías.

En el gimnasio de la cárcel, a esa hora se encontraban internos condenados de los módulos 1 y 2.

El tribunal pleno de la Corte de Apelaciones de Temuco realizó dos audiencias públicas -el miércoles 13 de abril de 2016- para escuchar a cerca de 30 oponentes a los cargos de notario de la Primera Notaría de Angol y notario, conservador de bienes raíces, comercio y archivero judicial de Traiguén; notario, conservador y archivero de Traiguén.

El Pleno, presidido por la ministra Cecilia Aravena López e integrado por los ministros Luis Troncoso Lagos, Julio César Grandón Castro, Aner Padilla Buzada, María Elena Llanos Morales, Alejandro Vera Quilodrán y María Georgina Gutiérrez Aravena (ministra suplente) conformó las ternas y remitió los antecedentes al Ministerio de Justicia.