Secciones

Con entrega de 1.636 subsidios avanza plan para mejorar aire

PDA. Se trata de 1.132 beneficiarios de aislación térmica y 504 de recambio de calefactores donde participaron los ministros de Medio Ambiente y Vivienda. EN CARAHUE. Fenómeno ocurrió a unos 90 kilómetros al norte de Queule.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Un nuevo gran paso en la tarea titánica de mejorar la calidad del aire de la intercomuna fue dado ayer con la entrega conjunta de subsidios de aislación térmica y de recambio de calefactores, ambas medidas estructurales del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) por MP 2,5, para las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

En la ceremonia desarrollada en el Gimnasio Olímpico de la Ufro donde se otorgaron a los beneficiarios 1.132 subsidios de aislación y 504 de recambio de artefactos, participaron los ministros de Medio Ambiente, Pablo Badenier y de Vivienda, Paulina Saball, junto al intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, además de diversas autoridades regionales que junto a las familias esperan conseguir el objetivo final de abandonar la condición de saturada de aquí a los próximos 10 años.

Cifras

Para los 504 usuarios de leña de la intercomuna que fueron favorecidos con el recambio, las primeras instalaciones comenzarán a fines de este mes. En el marco del programa de calefacción sustentable y el nuevo PDA ya se entregó entre el 2015 y 2016, un total de 1.441 estufas entre pellets y kerosene, con un copago de parte de los vecinos de 50 mil pesos. De estos beneficiarios, un 52% ya ha recibido también el subsidio térmico.

A la vez, la entrega de los 1.132 subsidios de aislación forma parte de la meta presidencial a 10 años que contempla la entrega de 40.000 subsidios térmicos, teniendo en cuenta que el PDA de Temuco y Padre las Casas es pionero a nivel país y que servirá de punto de referencia para otros planes de descontaminación atmosférica para las ciudades del centro sur de Chile.

En el camino hacia la meta final, ya en el año 2014 fueron beneficiadas 382 familias del polígono Javiera Carrera, por un monto de 900 millones, mientras que el año 2015 el beneficio llegó a 2.107 familias que significó una inversión de 9 mil 600 millones. El objetivo de 2016, es llegar a los tres mil subsidios. Precisamente por el compromiso con la calidad del aire asumido por los vecinos, ayer muchos de ellos no podían ocultar su emoción.

Una de ellas es la dirigenta María Pabla Guíñez, del sector Villa Andalucía de Temuco, quien recordó que el subsidio podía llegar hasta las 220 UF equivalente a más de 5 millones por beneficiario para el acondicionamiento térmico de las casas que permite impedir fugas de calor que en definitiva reducen el gasto en calefacción.

"Somos uno de los sectores más contaminados de Temuco, a las cinco de la tarde ya no se puede respirar en el invierno. Al principio cuando hicieron el polígono más contaminado quedamos fuera y luchamos por ingresar para poder tocar el beneficio. Ahora fue espectacular el aumento de recursos que ha existido porque ahora en las casas se puede cambiar el techo y el envolvente completo", expresó la presidenta de la junta vecinal.

A su juicio el recambio de estufas y la aislación permite una solución más integral. "Todos los vecinos están realmente conformes porque se ve el progreso que hay con los nuevos recursos", dijo.

En tanto la ministra, Paulina Saball recordó la importancia del programa debido a los altos niveles de contaminación. "Aunar estas dos medidas va a permitir que en un proceso eficaz y oportuno logremos bajar las emisiones en Temuco y Padre Las Casas generando mayores condiciones de confort al interior del hogar y mayor ahorro de las familias".

A la vez, el ministro Pablo Badenier enfatizó que en este acto "se materializan dos medidas estructurales muy relevantes que mejoran la calidad de vida de las personas permitiendo además disminuir las concentraciones de emisiones y superar el problema de contaminación atmosférica".

El secretario de Estado hizo hincapié en que el PDA de Temuco, es "el primer Plan de Descontaminación Atmosférica por material particulado fino en Chile y esperamos que estas medidas nos permitan paulatinamente ir disminuyendo esta contaminación".

El intendente Andrés Jouannet añadió que se está trabajando en conjunto con el ministro de Medio Ambiente "para fortalecer esto como Gobierno Regional y acompañar a muchas más familias. Éste es un proceso que el Gobierno de la Presidenta está desarrollando en forma seria y en concreto ya hemos entregado una cantidad importante de soluciones".

Es importante recordar que los criterios de selección del programa de recambio ha priorizado a aquellos hogares donde habitan adultos mayores y, por otra parte, aquellas viviendas que ya han recibido algún subsidio de aislación térmica del Serviu, a fin de lograr una sinergia entre las dos medidas.

"Esperamos que estas medidas nos permitan paulatinamente ir disminuyendo la contaminación en Temuco".

Pablo Badenier,, ministro de Medio Ambiente


Nueva varazón de peces se produjo en costa de la Región

A una semana de la varazón de unas 8 mil toneladas de sardinas en la caleta Queule, un fenómeno similar se produjo ayer en las playas de Champulli, Lobería, Moncul y Coi Coi.

Lo ocurrido causó preocupación en la zona costera de Carahue, comuna ubicada unos 90 kilómetros al norte de la caleta de Queule en La Araucanía. Toda la línea costera de la comuna presentaba sardinas muertas y la situación alertó de inmediato a vecinos, quienes dieron aviso a las autoridades. El hecho fue confirmado por el alcalde de Carahue, Pedro Vera, quien explicó que "efectivamente esa situación se dio ayer. Hoy enviamos a los equipos municipales a revisar en las cuatro playas importantes de la comuna pero la marea alta se llevó todos los peces hacia el interior del mar y se encuentra actualmente la costa limpia", explicó la autoridad comunal.

Vera, al ser consultado por si se encontraban monitoreando la situación dado lo ocurrido en Queule la semana pasada, enfatizó que "los equipos de emergencia se encuentran activados y atentos para entregar la información correspondiente en caso de que ocurra una situación similar como la registrada en Queule".

En queule

En tanto, la disposición final de las sardinas varadas en Queule se está efectuando en un terreno ubicado a dos kilómetros del embarcadero de la caleta. Así lo expresó el seremi de Salud, Carlos González, quien dijo que se trabajará con tres zanjas que permitirán la disposición final de unas cuatro mil toneladas.

"La estimación es que ya se han dispuesto unos 570 metros cúbicos de peces que deben ser alrededor de 600 toneladas. Actualmente, se sigue trabajando en preparar nuevas zanjas con condiciones adecuadas que significa la impermeabilización del terreno con plástico y la colocación de cal y tierra sobre la superficie una vez que se logra la altura necesaria con la finalidad de neutralizar el olor que pudiera emanar una vez que los peces inicien el proceso de descomposición", indicó.

Al mismo tiempo se dispondrá de ductos para la eliminación del gas que pudiera generarse. "Estamos trabajando con tres zanjas, la primera ya está lista y en total el lugar tendrá capacidad para alrededor de 4 mil toneladas que es lo que se podría extraer", dijo la autoridad.

80% de las viviendas del área urbana de Temuco y Padre Las Casas utiliza leña como principal fuente energética para calefaccionar y/o cocinar.