Secciones

Por $8 millones alguien puede lanzarse en bungee al volcán

EXTREMO. Una agencia estadounidense ofrece esta experiencia sobre el cráter del Villarrica. La actividad está prohibida mientras exista la alerta amarilla. EN LA REGIÓN. La fundación lanzó su nueva campaña "Enójate/Involúcrate".
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Un emocionante pero peligroso panorama ofrece una agencia estadounidense de turismo y que cada año de vez en cuando da qué hablar en redes sociales y medios de comunicación internacionales: un paquete turístico que permite al visitante lanzarse en bungee al volcán desde un helicóptero.

Hace un mes ya se conoció la historia de un japonés que vivió la misma experiencia como premio que ofreció un programa de televisión, pero la empresa Bungee.com ofrece en su página de Internet un programa de seis días y cinco noches por 12.500 dólares por persona (al 15 de abril, un equivalente a 8 millones 354 mil pesos chilenos).

Por esta cantidad de dinero el cliente puede alojarse en un hotel y disfrutar desayunos buffet además de almuerzos, prácticas en esquí y en bicicleta e ingreso a termas. Quien quiera acompañar al "valiente" que se lance en bungee debe cancelar un millón 322 mil pesos más.

El periplo se destaca en diversos periódicos electrónicos como uno de los deportes más arriesgados alrededor del planeta, pero lo que más llama la atención es una aclaración que la propia empresa realiza a través de su página web: "¿Podrías morir? Sí, pero firmarás una cláusula, así que está todo bien".

Incluso, un video en YouTube que data de marzo de este año -aparte del que muestra la aventura del japonés- presenta la realización de al menos tres lanzamientos a la boca del cuerpo volcánico.

Para solicitar el servicio, la empresa Bungee.com dispone del número telefónico con código de país de Estados Unidos 1-503-520-0303. Una operadora en inglés le contestará que, al finalizar el mensaje, puede pedir más información dejando nombre y número de teléfono y explicando el motivo de su llamada.

Rodrigo Escobar, presidente de la Asociación de Guías de Montaña de Pucón, sabe de turismo aventura. Bajo esa condición, reconoce que el ofrecimiento de la empresa turística exige mucho valor al cliente. "Es una actividad con harta adrenalina y el que salta ahí tiene que tener de verdad un coraje bien grande".

¿Es inseguro participar en algo así? En base a los antecedentes que Escobar conoce, el riesgo depende del profesionalismo del conductor del aeromóvil. "Mientras el helicóptero tenga un piloto de calidad que pueda manejar en esas condiciones, lo demás del salto del bungee en sí cumple con las mismas normativas que un salto en un lugar fijo", indicó el experto en montañismo.

Prohibiciones

Pese a que esta actividad se ha difundido ampliamente a través de las redes sociales, esto no se puede realizar hoy, ya que las comunas de Pucón, Villarrica y Curarrehue se encuentran bajo alerta amarilla a raíz del último movimiento sísmico en torno al volcán de principios de este mes.

Gerardo Acuña, encargado de la Coordinación de Turismo Aventura de la Municipalidad de Pucón, indicó que en la última reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en la que participó el intendente Andrés Jouannet, se estableció que los vuelos sobre el cráter del volcán Villarrica estaban prohibidos mientras hubieran alertas vigentes.

"Dentro de nuestras ordenanzas municipales, ese producto, como es nuevo, no lo tenemos normado. Por lo tanto, de parte de la Municipalidad, no habría ninguna prohibición", dijo Acuña.

Por su parte, Richard Quintana, director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), indica que, al igual que cuando tras el lanzamiento del japonés, lo que regula los sobrevuelos es "la normativa de Aeronáutica para la operación". Sin embargo, en términos de seguridad, Quintana explicó que "el prestador es el que asume cualquier responsabilidad ante cualquier accidente u otro tipo de perjuicio que pueda sufrir la persona".


Hogar de Cristo busca 3.800 nuevos socios

"Estamos enojados, molestos por estos efectos de la injusticia social, pero necesitamos hacer algo y de ahí viene esta invitación". De esta forma Paulo Gatica, detector de recursos del Hogar de Cristo en La Araucanía, lanza la campaña "Enójate/Involúcrate" que para este año espera atraer 3.800 nuevos socios en la Región.

Sergio Quezada, director ejecutivo de la fundación a nivel regional, enfatiza en la necesidad de mantener sus cooperadores, ya que pese a que el año pasado cumplieron su meta, sufren la desvinculación de 3 mil socios en promedio.

"La idea de estas campañas que lanza el Hogar de Cristo todos los años es para poder de alguna forma recuperar los socios que constantemente se empiezan a desvincular de la fundación por equis motivo", indicó Quezada.

A esto, también se suma la necesidad de obtener recursos para atender a las 60 personas que pueden atenderse en sus hospederías.

"Por cada usuario en una residencia tenemos que invertir $450 mil al mes", indicó el director ejecutivo, quien aprovechó de detallar que calculan a cerca de 430 personas en situación de calle en la Región.

Por eso, el llamado que la fundación hace es a acercarse a los voluntarios que comenzarán a salir a las calles el 20 de abril y estarán hasta junio inscribiendo a socios. La idea es aportar desde $1.000, pero hacerlo de forma constante y no olvidar la ayuda.

"Siempre falta y siempre las necesidades son muchas. Es donde permanentemente estamos invitando a más personas y más empresas que puedan colaborar con nosotros", finalizó el detector de recursos de la fundación, Paulo Gatica.