Secciones

Los desafíos del campeón

Luego de las celebraciones de ayer, Club de Deportes Temuco debe iniciar desde hoy una nueva mirada.
E-mail Compartir

Después de 11 años de angustiosa espera Deportes Temuco vuelve a la Primera División del fútbol profesional chileno. La multitudinarios festejos registrados ayer en la Región así reflejaron ese merecido deseo.

Para lograr este objetivo, hay que admitir la capacidad de gestión de la administración encabezada por Marcelo Salas, quien logró sanear un club que por años deambuló entre las dudas y las malas decisiones. Salas y su equipo merecen ese reconocimiento, así como también los variados actores que siempre han estado dispuestos a apoyar, como el municipio, los medios de comunicación, algunas empresas locales y, por cierto, los miles de hinchas incodicionalaes que han acompañado al club en las buenas, y principalmente, en las malas.

Desde hoy, los desafíos de Club de Deportes Temuco son distintos y más dificultosos que ayer. Una vez finalizados los festejos, la administración debe enfocarse en diseñar una estrategia para no perder lo conseguido.

Clave será involucrar a los distintos estamentos de la ciudad que puedan colaborar. Clave también será una mayor apertura del club desde la gestión. En Primera División los requisitos son mayores, se requieren más recursos y se debe preparar al entorno para que enfrente escenarios deportivos más complejos, más difíciles y ante rivales con más caja y respaldo. Desde hoy la competencia no será fácil, por lo tanto, mientras más apoyo sume el club más posibilidades habrá de cumplir los desafíos.

Desde hoy, Salas y su equipo deben apuntar a esa mirada más convocante. Ya demostraron que están capacitados para liderar, ahora tienen que demostrar su capacidad integradora.

En nuestra Región hay talento de sobra. Hombres y mujeres con ideas, que quieren a su tierra y que, sin duda, pueden aportar a consolidar el desarrollo del club.

Después de las celebraciones, hay que trabajar para capitalizar todo este éxito e intentar prolongarlo.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Temporal de viento en el sur afectó a La Araucanía

Vientos que llegaron a los 72 kilómetros por horas causaron graves problemas de conexión telefónica en varias comunas de la Región. Las principales complicaciones se produjeron en Temuco, Cunco, Los Laureles, Radal y Pucón, donde el servicio estuvo cortado todo el día. El temporal azotó gran parte del sur de Chile.

Detienen a madre por apuñalar a hijo de 8 años

Una madre de 32 años, del sector Labranza de Temuco, fue detenida por Carabineros luego que intentara quitarle la vida a su hijo de 8 años, sin que hasta el minuto se tenga antecedente de por qué se originó la pelea. Lo cierto, es que el menor al ser intimidado gritó y fueron sus vecinos quienes lo salvaron. La mujer quedó detenida.

Revelan charla de Hagan con misterioso hombre

Christian Medina, guardia del Bautista, entregó detalles que dan cuenta que Erica Hagan era visitada en su departamento. De hecho, en declaración ante Fiscalía aseguró que dos semanas antes del crimen, la sicóloga conversó con un sujeto masculino, a las 02.45 de la madrugada, aunque no supo de qué hablaban.

¿Lo público, es lo estatal?

Clave será involucrar a los distintos estamentos de la ciudad que puedan colaborar. El fin de la vida social es el bien común históricamente realizable
E-mail Compartir

Cada vez que se hace alusión a los ciudadanos y a la ciudadanía de un Estado, se entiende que se está refiriendo a la totalidad de los mismos. Ellos, aportan en consecuencia, conscientes que esto irá en directo beneficio del bien común de los mismos. La responsabilidad de edificar el bien común compete además de las personas particulares, también al Estado, porque el bien común es la razón de ser de la autoridad política. En efecto, debe garantizar cohesión, unidad y organización de la sociedad civil de la que es expresión, de modo que se pueda lograr el bien común con la contribución de todos los ciudadanos. La persona concreta, la familia, los cuerpos intermedios no están en condiciones de lograr por sí mismos su pleno desarrollo; de ahí deriva la necesidad de las instituciones políticas, cuya finalidad es hacer accesibles a las personas los bienes necesarios -materiales, culturales, morales, espirituales- para gozar de una vida auténticamente humana. El fin de la vida social es el bien común históricamente realizable.

Es por ello que no se comprende y resulta sorprendente que en nuestros actuales debates políticos, autoridades representativas de la Nación, tiendan a insistir que el Estado, se reduce esencialmente a las instituciones, obras y servicios exclusivamente "Estatales". Más aún, si además todo lo "público", se reduce a lo "estatal", estamos entonces ante un contexto peligroso. Ello no solo implicaría que la ciudadanía en forma libre sea restringida en organizarse en una variedad de sociedades intermedias con el fin de servir y colaborar en el bien común de un país, haciendo realidad un principio esencial de la democracia como la subsidiaridad, sino que abriría la puerta a discriminaciones inaceptables.

En efecto, hoy vemos por ejemplo cómo se acuña la frase que el Estado debe preocuparse de "sus" colegios, de "sus" universidades. Y entonces dedicar a esas instituciones cantidades muy superiores de toda clase de beneficios y recursos. Por eso, "sus" profesores siete años antes que los "otros", recibirán los beneficios de la Carrera Docente, como el bono de incentivo al retiro. Por eso "sus" Universidades, al margen incluso de si aún existen o no, e incluso si cumplen o no estándares necesarios de calidad, tienen aseguradas regalías e ingresos que distan mucho de las "otras", aun cuando hoy éstas sean gratuitas, y en un porcentaje, sus alumnos sean más vulnerables que los de "Estatales" muy selectivas. O sea, ¿Los beneficiarios de las instituciones que no son "estatales", no son chilenos?. ¿Sus profesores tampoco? ¿ No es verdad que un porcentaje importante de los funcionarios del Estado y de los Gobiernos no vienen irónicamente de estas "otras" escuelas y universidades?.

Héctor Vargas Bastidas obispo de Temuco