Secciones

Director de Conadi defiende gestión y acusa discriminación

REACCIÓN. Alberto Pizarro dijo que relación comunidades-violencia no es tal y que al respecto existe estigmatización. Diputado Meza se desmarcó de aquello. ANHELO. Para ello se entrevistarán este martes con el ministro de Transportes.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

"Si para los dirigentes que nos critican la Contraloría no es un organismo válido y respetable, los llamaría a que recomendaran otro que cumpla sus inquietudes". Así respondió el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, tras ser cuestionado por la líder de La Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, quien incluso pidió su salida de la institución porque consideran que ha favorecido a las comunidades violentas en la compra de tierras.

Sus palabras apuntan a los cuestionamientos de los procesos de aplicabilidad y compra de tierras a un grupo específico de 7 comunidades mapuches, los que fueron referidos desde la organización privada, y que hasta ahora, no ha sido cuestionada por la Contraloría según indicaron de la Conadi

De todos modos, Pizarro fue bastante diplomático y no quiso entrar en un intercambio verbal con Angélica Tepper. Muy por el contrario, el director de Conadi dijo que "me parece positivo que de distintos sectores políticos cuestionen la experiencia del servicio en esta Región" agregando "que son de gran ayuda en la discusión por una mejor institucionalizad para los pueblos indígenas".

Comunidades-violencia

En el mensaje entregado por la Multigremial se hizo alusión también a que las comunidades que obtenían beneficios eran las que posteriormente cometían ilícitos. Al respecto, Tepper refirió que la institución "ha sido un incentivo para que la violencia siga" agregando que "no podemos seguir premiando a gente que está involucrada en actos de violencia".

Desde la mirada de Pizarro, esos dichos deben ser más meditados, asegurando que hoy en día se está generando un clima similar a los vividos por las comunidades en el pasado cuando fueron víctimas de persecución.

"Debemos ser cuidadosos en no transformarnos en inquisidores de las comunidades mapuche, las que ya vivieron suficiente en el pasado episodios de persecución para que siga repitiéndose en la actualidad", planteó el director de Conadi.

Acto seguido, el mismo Pizarro, estadísticas en mano, aseguró que "los casos de violencia rural relacionados con comunidades mapuche constituyen una minoría respecto al total de las comunidades en la Región, las que son golpeadas día a día con el estigma de la violencia. Eso también es violencia y se llama discriminación", apuntó.

Por último, y respecto a las mismas vinculaciones, el personero de gobierno señaló que "hay personas en la Región que creen que le pueden quitar el derecho a otros por pertenecer a alguna comunidad, y eso es discriminación. Que una persona esté procesada no me autoriza a desconocerle al resto el reconocimiento del derecho que han adquirido con el tiempo y que Conadi concreta mediante una compra de tierra", sentenció.

Diputado meza

El parlamentario del Partido Radical Social Demócrata, Fernando Meza, ha sido uno de los más férreos opositores a la gestión de Pizarro al mando de la Conadi. De hecho, durante la comparecencia del director nacional al Congreso en las comisiones investigadores, ha sido precisamente el diputado oficialista quien ha presentado más antecedentes que atentan contra la actual gestión.

De hecho, el mismo Meza es categórico al señalar que "la violencia en La Araucanía está ligada al reclamo de tierras", hecho que igual fue cuestionado por Tepper.

Otro punto de vista en que concuerdan el diputado y la dirigenta es en que según ambos, la institución opera de forma distinta frente a una comunidad pacífica y una violenta.

Al respecto, Meza planteó su convencimiento de que "la Conadi satisface a los violentos antes que a los pacíficos, lo que ocasiona la insatisfacción de muchas comunidades que terminan desconfiando de la institución y se suman a las presiones indebidas".

"No podemos seguir premiando a gente que está involucrada en actos de violencia".

Angélica Tepper, presidenta Multigremial

"La violencia en la Región de La Araucanía está ligada al reclamo de tierras".

Fernando Meza, diputado PRSD


Autoridades de Malleco buscan la reposición de tren

Una cita con el ministro de Transportes, Andrés Gómez Lobo, será la primera acción coordinada que realizarán parlamentarios de la provincia de Malleco junto a representantes de los municipios de Renaico, Collipulli, Ercilla y Victoria, para iniciar las gestiones que permitan el restablecimiento del servicio del tren de pasajeros entre Renaico y Temuco.

Esta fue una de las conclusiones que arrojó el primer encuentro de autoridades comunales y provinciales en la Municipalidad de Collipulli, instancia a la cual asistieron los diputados Jorge Rathgeb, Mario Venegas, Diego Paulsen y Gustavo Hasbún, además de los alcaldes de Collipulli, Leopoldo Rosales; de Victoria, Hugo Monsalves; y de Ercilla, José Vilugrón y concejales de los cuatros municipios involucrados en esta iniciativa.

Medidas

En la oportunidad se tomaron medidas para el avance de la iniciativa, que pretende revitalizar los 82 kilómetros de línea férrea que separan a Renaico y Victoria, buscando extender el servicio de trenes de pasajeros en toda la Región, y abrir la oportunidad de habilitar el servicio hacia Santiago.

Juan Carlos Beltrán, consejero regional y coordinador de esta propuesta, señaló que "todos han manifestado su apoyo a una idea que esperamos concretar a largo plazo, y lo primero que se hará es una entrevista con el ministro del Transportes, este martes, para ver la manera de canalizar la propuesta. A esto sumaremos la coordinación de una entrevista con el intendente regional y la gestión de una audiencia en la Comisión de Transporte de la Cámara Baja, en la que puedan estar presentes los directivos de EFE y los ministros de Hacienda y Transporte".

ERCILLA

El alcalde de Ercilla, José Vilugrón sostuvo que "éste es un encuentro de cuatro comunas para concretar el sueño de Malleco (...). Tenemos que luchar para que el Gobierno nos apruebe esta propuesta y así ir rompiendo con el aislamiento geográfico y de gestión de nuestros municipios y nuestra gente", agregó el edil.

Jorge Rathgeb destacó que "este es un proyecto con una inversión muy alta, pero que podría generar un impacto social muy relevante para la Región, más cuando también podría involucrar a comunas de Cautín, con la propuesta actual de extender este servicio hasta Loncoche".