Secciones

"El Gobierno ha fracasado"

E-mail Compartir

presidente de la Sofo

Marcelo Zirotti, actual presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de La Araucanía, también comentó los nuevos antecedentes entregados en el Barómetro de la Multigremial.

A su juicio, mientras el Gobierno no cambie la Ley de Tierras, el problema no tendrá una solución en el cese de la violencia.

- ¿Cuál es su visión de lo que ocurre hoy en la Región?

- Hoy día, si miramos el Barómetro, vemos que lo que más se ataca es a los agricultores y podemos apreciar que los hechos han bajado en número pero la violencia con que se actúa ha sido mayor. Hoy día se dispara, van armados, te amenazan y prenden fuego, entonces, la virulencia del ataque ha aumentado.

- Qué pasa cuando ustedes ven que las policías potencian dotaciones, que reciben más implementos y los hechos aún así son más violentos, ¿Hay una mejora en los trabajos policiales?

- Yo creo que las policías han mejorado, están actuando. Hoy tenemos dos generales, más carabineros cuidando predios, iglesias, y eso es una clara manifestación de que el que ha fracasado en esto es el Gobierno. El tener que traer más carabineros deja de manifiesto que el Gobierno ha fracasado en manejar esta situación.

- ¿Y qué le dicen desde el Gobierno cuando se reúnen?

- Ellos no quieren reconocer que hay terrorismo. Estos mismos ataques que se dan a plena luz del día dan cuenta de eso, siempre hay una amenaza de que tienes que irte, que tienes que dejar tus tierras.

- Ante esa amenaza, ¿cuál es la postura de los agricultores?

- Hemos pedido que se revise la Ley de Tierras. O sea, esa ley está permitiendo que ocurran estos actos de terrorismo, se ampara en esta ley. Hoy día la Ley de Tierras es nefasta y el Gobierno debe entrar a revisarla.

Marcelo

Zirotti,

Fiscalía indaga ataque incendiario en casa patronal en Pitrufquén

AYER. Trabajadores del predio dijeron haber escuchado un vehículo.
E-mail Compartir

Un nuevo ataque incendiario, con características intencionales, se originó ayer pasadas las 04.15 de la madrugada al interior del fundo Nueva Etruria, ubicado a 30 kilómetros del sector urbano de Pitrufquén, y que concluyó con una casa patronal completamente incendiada y una oficina con daños menores.

Los primeros antecedentes, según detalló el fiscal jefe de Pitrufquén, Jorge Granada, dan cuenta de que "personas que viven en este sector habrían escuchado ruidos en el sector de la casona principal del fundo Nueva Etruria y se habría escuchado huir un vehículo. Posteriormente constatan que se había iniciado un fuego en la casa patronal, la cual producto del mismo se quemó completamente".

En el lugar se constituyeron personal de Bomberos de la misma comuna y del Laboratorio de Carabineros, quienes le habrían referido al persecutor, de manera preliminar, que se presume intencionalidad en el incendio.

El trabajo en el sitio del suceso estableció además que en el lugar, próximo a la casa patronal de unos 900 metros cuadrados de construcción, no se encontraron lienzos ni panfletos alusivos al conflicto ni tampoco se apreciaron cortes en el alambrado del predio, agregando el persecutor jefe de Pitrufquén que el predio no contaba con medidas de protección policial vigentes y que tampoco hay seguros comprometidos.

Otro antecedente que hoy es materia de investigación por parte del Ministerio Público es el segundo foco de fuego detectado a unos 300 metros de la casa patronal, ya que allí, se intentó incendiar también una oficina de la Agrícola Ganadera Andinos Ltda..

"Por lo que se me ha representado, sobre la oficina habrían indicios de incendio también con intencionalidad, presuntamente habría quedado carbón encima de una de las oficinas", dijo Granada.

Esta información fue corroborada minutos más tarde por efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, quienes al ingresar al lugar -distante a 300 metros de la primera emergencia- efectivamente levantaron fragmentos de carbón, los que hoy son analizados en Temuco.

Proceso compra

Uno de los antecedentes vertidos por el mismo persecutor Granada, dan cuenta de que el predio donde se atacó a la casa patronal -propiedad de Julián Sánchez del Valle- estaba en la actualidad en proceso de negociación con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena por parte de tres comunidades próximas al sector.

Por ello, Granada explicó que "entiendo que sí estaría en proceso de compra por parte de la Conadi para tres comunidades del sector".

Lo señalado por el fiscal Granada fue confirmado por miembros de las mismas comunidades en cuestión, quienes se mostraron preocupadas por el hecho, ya que efectivamente hoy están en las etapas finales de adquisición del predio tras ser reclamado ante la Conadi, según explicaron de manera muy escueta a los medios presentes en el sitio del suceso.

Eso sí, las mismas personas se excusaron de hablar ante los medios de comunicación, señalando que cualquier palabra que digan podría ensuciar e incluso frenar el proceso, que lleva varios años en tramitación con la Conadi.