Secciones

Tesorero regional visitará Villarrica para informar de una nueva oficina

E-mail Compartir

Desde comienzos del mes de marzo, los usuarios de la Tesorería de la Comuna de Villarrica y de la Zona Lacustre (Curarrehue, Pucón, Villarrica y Loncoche), han contado con un nuevo espacio para realizar sus trámites y consultas.

El director regional de la Tesorería Araucanía, Marco Antonio Vásquez, expresó que "con estas nuevas oficinas la Tesorería General de la República se está preparando para los desafíos que traerá consigo la Reforma Tributaria. La meta es mejorar la recaudación tributaria en la zona lacustre y de esta manera mejorar la equidad en cada una de sus comunas. Allí se entregará aviso de recibo para el pago de contribuciones, certificados deuda, convenios, entre otros.

Chile y Argentina agilizarán acuerdos hacia el combate de incendios

E-mail Compartir

Brigadistas forestales chilenos y argentinos realizaron una reunión bipartita con la finalidad de agilizar los protocolos internacionales tanto para la prevención, como para el combate de siniestros a ambos lados de la cordillera.

Participaron de la reunión una delegación argentina encabezada por el intendente de Villa Pehuenia Moquehua, Sandro Badilla; el intendente Andrés Jouannet, y el equipo de Conaf.

"Debemos hacer de la cordillera de Los Andes no un muro que nos divida, sino un puente que nos una, como a través de nuestra cercanía cultural", dijo la primera autoridad regional, al cierre de la reunión.

Extremarán patrullaje en perímetros donde se ubican templos evangélicos

ENCUENTRO. Medida se adoptó tras reunión sostenida entre el intendente Jouannet y los máximos representantes de la Iglesia Evangélica en Chile.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

La quema de templos evangélicos que se ha sumado a la lista de iglesias católicas destruidas por distintos atentados incendiarios en lo que va de este año, ha desatado la preocupación y la inseguridad entre los fieles, sacerdotes y pastores de La Araucanía, lo que ha impulsado a sus máximos representantes -el obispo y el presidente del Consejo de Pastores- a condenar la violencia y a manifestar que estas acciones en ningún caso socavan la fe.

Es en este contexto que ayer se realizó una reunión entre el intendente Andrés Jouannet y los líderes evangélicos nacionales y regionales, donde se abordó el tema de los atentados incendiarios a los dos templos de este credo en la Región y las medidas a adoptar para evitar nuevos ataques.

"Tenemos un catastro que señala donde están todas las capillas evangélicas y católicas y les hemos dicho que hay una aproximación especial, un patrullaje distinto al que se tenía anteriormente, debido a que las capillas y templos han sido un flanco de ataque", dijo el intendente Jouannet.

La autoridad aclaró que dicha protección no puede ser de punto fijo (son cerca de 800 templos), pero si se buscará evitar nuevos atentados "con todos los medios que tenemos, Carabineros, Investigaciones, con un resguardo especial a este tipo de templos".

REUNIÓN

El encuentro se efectuó en dependencias del edificio de la Intendencia y tomaron parte el obispo presidente de la Mesa Ampliada de Entidades Evangélicas, Emiliano Soto; el obispo de la Catedral Evangélica de Chile, Eduardo Durán; el obispo evangélico del Concilio Nacional de iglesias Evangélicas, Eduardo Durán; el capellán de la Moneda y presidente del Consejo Nacional de Obispos y Pastores de Chile, Jorge Méndez, y el presidente del Consejo de Pastores de La Araucanía, Neftalí Silva.

Emiliano Soto, obispo y presidente de la mesa ampliada de entidades evangélicas de Chile, sostuvo que "hemos tomado la decisión de colaborar en conjunto con los pastores de la Región en un plan que se va a iniciar para evitar nuevas acciones como las que han ocurrido. Hemos solicitado resguardo policial, pero entendemos que es impracticable, pero nos deja tranquilos que haya un patrullaje con mayor frecuencia hacia las iglesias".

Jorge Méndez, presidente del Consejo Nacional de Obispos y Pastores de Chile, precisó al término del encuentro que "las autoridades de Gobierno están colaborando con nosotros, escuchar al intendente acerca de la reconstrucción de los templos siniestrados, nos alegra. En cuanto a la quema de los templos, aquí no sólo ha sido la Iglesia Evangélica la afectada, sino también la Iglesia Católica, y creemos que no es el pueblo mapuche el que está detrás".

Respecto de las responsabilidades en estos atentados, Méndez sostiene que "son grupos que vienen de fuera, de Europa".

El pastor Méndez agregó que "hubiéramos querido un resguardo de punto fijo a los templos, pero no se puede, son demasiados ¿qué nos preocupa? Que no vayan a siniestrar templos cuando estemos en reunión".

El presidente del Consejo de Pastores Evangélicos de La Araucanía, Neftalí Silva, afirmó que "hemos visto que el tema de un resguardo (de punto fijo) en nuestros templos es impracticable, pues son muchos templos, sobre todo en el sector rural, pero hemos quedado conforme con el aumento de patrullajes".

El intendente Jouannet hizo hincapié, finalmente, en los esfuerzos por la reconstrucción de los templos siniestrados. "Esperamos que dentro de las próximas semanas podamos comenzar", apuntó el intendente Jouannet.

"Nos deja tranquilos que haya un patrullaje con mayor frecuencia hacia las iglesias".

Emiliano Soto, presidente Mesa Ampliada, de Entidades Evangélicas

"Creemos que no es el pueblo mapuche el que está detrás (de los ataques incendiarios a templos)".

Jorge Méndez, capellán de La Moneda