Secciones

Voraz incendio destruyó la Escuela Municipal de Boyeco

ANOCHE. Según informes preliminares de Bomberos la causa del siniestro fue una falla eléctrica por lo que no habría intervención de terceras personas.
E-mail Compartir

C. Torres M. - L. Lovera S.

Un incendio de proporciones destruyó anoche la Escuela Municipal de Boyeco, ubicada en el kilómetro 8 de la ruta que une Temuco y Cholchol.

El fuego se desató pasadas las 22.30 horas arrasando inicialmente con un galpón que había sido recién reconstruido y donde ya funcionaban ocho salas de clases que momentáneamente atendían a 310 alumnos, pese a que la matrícula total supera los 500 estudiantes, de los cuales el 90% son de origen mapuche.

Voluntarios de Bomberos de cinco compañías acudieron al lugar para intentar controlae el fuego y evitar su propagación hacia el consultorio de atención primaria colindante. Sin embargo, la acción bomberil se vio dificultada por la falta de agua en el sector, situación que retrasó el combate de las llamas. Ante ello, el municipio dispuso de camiones aljibes.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, avaluado las pérdidas en más de 2 mil millones de pesos.

Lamentablemente, en pocos minutos las llamas alcanzaron a toda la infraestructura del establecimiento educacional que atienden actualmente a unos 310 alumnos, de los cuales el 90% son de origen mapuche

"Lo conocí gracias a mi hermano. Era una persona muy alegre, muy simpático, una buena persona". "

Cristian Weiffer, amigo de Gonzalo Gómez

Sardinas: 1.500 toneladas ya han sido removidas

QUEULE. Intenso ha sido el trabajo en la caleta para atacar la emergencia.
E-mail Compartir

Un total de 140 toneladas de sardinas en descomposición es la cantidad diaria que, se calcula, han sacado desde la ribera del río Queule y la caleta del mismo nombre voluntarios y funcionarios de gobierno, de la Armada, pescadores y diversos colaboradores.

La emergencia, que se desató hace una semana en esta localidad costera de Nueva Toltén, ha causado numerosas molestias en el funcionamiento de la caleta, dados los malos olores y el peligro sanitario por la descomposición de los pequeños peces.

LIMPIEZA

Durante las primeras horas fueron claves los esfuerzos de los buzos navales para estimar que el espesor de la capa de sardinas muertas podía llegar al metro de profundidad en las zonas más críticas, centrando los esfuerzos en limpiar la zona de la superficie y la ribera de los sectores más cercanos a las viviendas y la caleta de pescadores.

Actualmente, en el lugar están trabajando 26 marinos, apoyados por dos botes zodiac navales, que han cumplido una importante labor, resaltando la instalación de 150 metros de mangas para el control de la contaminación, las cuales han logrado impedir el desplazamiento de los peces, facilitando su extracción del lugar.

El gobernador Marítimo de Valdivia, comandante Cristian De La Fuente, afirmó que "calculamos por lo menos una semana más de trabajo intenso en el lugar. La prioridad está centrada en las cerca de 2. 500 toneladas de sardinas que aún están en la ribera y superficie del río Queule. De forma extraordinaria llevamos al sector una oficina de Alcaldía de Mar móvil".

Se estima que cerca de 8 mil toneladas de sardinas habría en la zona de la caleta de Queule, en pleno proceso de descomposición.

Escuela puconina de Carileufu activó su Plan de Emergencia

E-mail Compartir

La totalidad de los establecimientos educacionales tanto urbanos como rurales de la comuna de Pucón han reactivado sus planes y protocolos de emergencia, a fin de que las comunidades escolares estén preparadas para enfrentar cualquier tipo de evento natural que se produzca durante el año. Es así que la escuela municipal de Carileufu realizó su primer simulacro de emergencia volcánica, que se desarrolló en completa normalidad.


Comienzan las postulaciones a los subsidios de sectores medios

Hasta el 29 de abril estarán abiertas las postulaciones al Programa de Subsidios de Sectores Medios DS1.

Este beneficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismos busca dar una solución habitacional a las familias de La Araucanía de sectores medios y emergentes. Se puede solicitar hora para ser atendido en las oficinas de Serviu a través del fono 45 -2964435 o en la página web: http://portalsiac.minvu.cl/autenticacionunica.aspx.