Secciones

Promueven ventajas de histerectomías con métodos mínimamente invasivos

SIMPOSIO. La extirpación del útero es la segunda cirugía más frecuente en mujeres y será el tema de congreso médico.
E-mail Compartir

Fomentar entre los especialistas ginecólogos la realización de histerectomías mediante métodos mínimamente invasivos es el objetivo central del Primer Simposio Internacional sobre el tema que se realizará en Temuco entre los días 21 y 23 de abril con la presencia de expositores internacionales.

El evento se desarrollará jueves y viernes en el Centro de Convenciones del Hotel Dreams, mientras que el sábado se efectuarán cirugías en vivo en Clínica Alemana, lo que busca promover las ventajas que tiene efectuar histerectomías, vale decir, la extirpación del útero, con métodos no invasivos y menos traumáticos para las mujeres, esto es, la vía laparascópica y vía vaginal.

"Tradicionalmente, la histerectomía que es la segunda cirugía más frecuente en mujeres luego de las cesáreas, se realiza por la vía abdominal que es lo clásico e implica hacer una operación abierta. Lo que buscamos entonces es fomentar el abordaje de la vía laparoscópica y vaginal porque eso implica menos dolor postoperatorio, menos días de hospitalización y menos complicaciones de la herida operatoria considerando que con estas técnicas se reducen los riesgos de infecciones", explica el doctor Walter Krause, ginecólogo de Clínica Alemana de Temuco y uno de los directores del Congreso junto al doctor Edison Krause.

A su juicio, la gran limitante de estas intervenciones, "es que esta cirugía necesita de una expertice diferente y ése es el sentido de este congreso dirigido exclusivamente a ginecólogos ", sostiene.

El especialista indica que ya son más de 70 los ginecólogos inscritos en el simposio que busca cambiar la mirada tradicional de este tipo de cirugías cuya realización se debe a causas malignas o bien benignas.

"Las malignas se relacionan con distintos tipos de cáncer, el principales el cáncer de cuello del útero que es muy frecuente en nuestra población, de ovario y también de endometrio; mientras que las benignas están asociadas a la presencia de miomas uterinos que son los que causan hemorragias y la adenomiosis", manifiesta el doctor Krause quien agrega que los beneficios con este tipo de cirugías mínimamente invasivas están demostrados.

Empresa WTE Araucanía SpA se adjudicó la licitación para tratar la basura de Temuco

DESECHOS DOMICILIARIOS. El Concejo Municipal aprobó ayer la propuesta por seis votos a cinco.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Entre más de un centenar de lautarinos indignados por la decisión de las autoridades temuquenses, el Concejo Municipal de Temuco aprobó la tarde de ayer en sesión ordinaria la licitación para el tratamiento de los residuos domésticos que propuso la empresa WTE Araucanía SpA, la más valorada de las dos que participaron del concurso público para reemplazar el vertedero de Boyeco.

A la ocasión asistió el alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo, junto a cerca de 200 personas que lo acompañaron con una batucada y gritos de protesta en calle Prat, antes de entrar al evento que terminó por cortar toda relación con el alcalde de Temuco, Miguel Becker, según las propias palabras de Jaramillo.

Al momento de votar por la iniciativa de WTE Araucanía SpA, cinco concejales más el alcalde Becker se inclinaron por la opción a favor, mientras que cinco ediles se expresaron en contra. Con ello, el organismo comunal aprobó la licitación de WTE Araucanía SpA y descartó la propuesta de Gersa S.A., consiguiendo además el repudio de los lautarinos testigos del proceso.

Votación

Cinco concejales, más el alcalde Becker se mostraron a favor, aunque entre los mismos surgieron dudas y reparos respecto a la propuesta de la empresa escogida, como del concejal René Araneda (UDI). "Recomiendo si, evitar al máximo los riesgos de la instalación y operación de la planta ofrecida por la poca experiencia (...) y, finalmente, llegar a un acuerdo para que la empresa trate de localizar su planta propuesta dentro de los límites de la comuna de Temuco", dijo el concejal.

Las mayores críticas al proyecto fueron la falta de experiencia del propio privado, la capacidad económica del mismo y la duda de que el organismo haya trabajado con éxito en Europa la misma fórmula que se pretende aplicar en la Región. "Es un piloto que se quiere instalar como la gran innovación en Temuco", reclamó el concejal Ricardo Celis (PPD).

Entre los cinco concejales que rechazaron la propuesta, el edil Ricardo Celis, lejos de mostrarse conforme, dijo que acudirá a la Contraloría para exigir que se cumplan las condiciones de la votación.

"El espíritu de la ley es que (cuando el proyecto) se excede del período alcaldicio, existan dos tercios (de votos a favor), más aún en una cosa tan importante como esta que tiene impacto económico para la Municipalidad", opinó el edil, quien dijo que también acudirá al tribunal de Mercado Público para acusar irregularidades en el proceso de licitación.

Respuesta de Lautaro

Completamente disconformes con la decisión de Temuco, las autoridades de Lautaro anunciaron un arsenal de recursos e iniciativas para evitar que finalmente el proyecto de tratamiento de basura de la capital regional sea instalado en territorio de Lautaro.

"Nos vamos a tomar el terreno donde esta empresa supuestamente lo quiere. Está a 500 metros del radio urbano de la comuna de Lautaro. Esto es realmente irrisorio", afirmó el alcalde Jaramillo, quien también aseguró que la próxima semana viajarán a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para presentar un recurso en defensa del pueblo mapuche, bajo la Ley Indígena por el decreto 169.

En tanto, el abogado del municipio de Lautaro, Shintaro Kuramochi, dijo que se les abre un abanico de posibilidades en el ámbito de acciones a seguir, "desde la nulidad de derecho público hasta las acciones constitucionales o medioambientales a nivel nacional o internacional, sin perjuicio de las acciones administrativas con el proceso que ahora tiene que desarrollarse: someterse a los estudios de impacto ambiental".

Junto con lamentar las palabras del jefe comunal de Lautaro, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, defendió la aprobación de la licitación indicando que "nuestros concejales tuvieron la disponibilidad de las bases técnicas por más de un año y oficialmente durante el mes de agosto (de 2015)".

Además reconoció que llegar a este punto fue complicado "porque la basura no la quiere nadie en ninguna parte, por supuesto. Hemos complicado a los vecinos de Boyeco por más de 25 años también cuando aceptamos la basura de la comuna de Lautaro".

Finalmente la autoridad temuquense indicó que aún falta por vivir instancias en que la propuesta inicial puede cambiar. "De verdad que la localización no está 100% determinada porque la empresa también puede buscar otras alternativas dentro de lo posible", consignó Becker.