Secciones

Incalculable impacto para el turismo local tiene la destrucción del Mercado

CORTO PLAZO. Se buscarán estrategias orientadas a contar con algún lugar provisorio para los centros gastronómicos con el fin de mantener la herencia de tradiciones.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Un clásico de cualquier visita turística a Temuco era el paso obligado por el Mercado Municipal. Disfrutar de un almuerzo, comprar artesanía o algún producto típico de la zona no podía estar ausente y hoy lamentablemente de manera abrupta este hito dejó de formar parte de la oferta de servicios turísticos.

"Nos queda cojo el circuito de Temuco en términos que hay un hito y un componente que no está en condiciones de ser visitado de cerca donde ya no se pueden probar de esos sabores tradicionales ni comprar artesanía local", expresó el director regional de Sernatur, Richard Quintana quien dijo que las pérdidas para el sector turismo son incalculables por el valor patrimonial del Mercado.

A su juicio, en este lugar se conjugaban dos elementos estratégicos que le permiten a Temuco desarrollar una oferta en materia de desarrollo y promoción. "Estos son la puesta en valor de su patrimonio a partir de la infraestructura ferroviaria y los edificios antiguos unida a la historia de Neruda respecto a estos lugares, que es lo que le ha dado el puente conector y que ha desarrollado un producto con un relato y un contenido", aseveró.

Sin ir más lejos, de los 23 centros gastronómicos, el restaurante "La Caleta" formaba parte del circuito patrimonial "Huellas de Pablo Neruda" que incluía en su carta "El caldillo nerudiano". A la vez, el restaurante "El Criollito" estaba incorporado en el Registro de Prestadores Turísticos de Sernatur con una enorme trayectoria y tradición gastronómica.

"Nuestra oferta de servicios turísticos se ha visto afectada porque los productos que hemos desarrollado están perdiendo un hito que era un punto de referencia obligado en la visita de la gente a la comuna. De hecho, la tendencia mundial indica que los mercados en las ciudades son uno de los tres elementos más visitados por ser lugares de encuentro donde está presente lo típico de la zona", enfatizó Quintana.

Estrategia

Precisamente, frente a la pérdida de 138 locales, cerca de 500 empleos y 23 centros gastronómicos que quedaron reducidos a escombros producto del voraz incendio, la autoridad estima que será necesario actuar con urgencia. Si bien, se ha hablado de un plazo de tres años para levantar un nuevo Mercado, en el corto plazo será necesario buscar alternativas.

"Es un tema que tenemos que trabajar en conjunto con el municipio, pero claramente hay que buscar la estrategia que nos permita demostrar que seguimos teniendo elementos patrimoniales como gastronomía de calidad y seguramente surgirán iniciativas para poder buscar algún lugar provisorio para los centros gastronómicos y mantener lo que no se ha perdido que es nuestra cultura y nuestra herencia de tradiciones en el corto plazo y, más adelante, poder tener un proyecto que permita constituir un hito a nivel internacional", explicó.

Municipio

Junto con destacar que el Mercado de Temuco debe haber sido el más hermoso centro de abastos de Chile además de ser el más visitado después del Mercado Central de Santiago, Loreto Gaete, directora de Turismo de la Municipalidad de Temuco, coincidió en que su destrucción producto del incendio es "una pérdida incalculable en términos turísticos, culturales, valóricos, de tradiciones y costumbres. Nosotros tenemos un dolor muy grande porque teníamos una de nuestras oficinas al interior del Mercado y convivimos a diario con cada uno de los locatarios, somos parte de la historia y patrimonio de esta ciudad, por lo tanto esperamos que con el esfuerzo de los locatarios, del municipio, del Gobierno y de todos quienes quieran apoyar podamos sacar adelante pronto un nuevo Mercado a la altura de los años venideros".

Gaete recordó que el Mercado era parte del City Tour por la ciudad que se realiza ininterrumpidamente desde hace 6 años durante todo el año. "Nuestro circuito turístico terminaba en el Mercado Municipal para que los turistas pudieran hacer uso de las instalaciones gastronómicas y también llevarse algún souvenir del lugar", dijo y agregó que mientras el City Tour tiene una cobertura de 6 mil turistas que hacen uso de este servicio, el Mercado como centro de atención turística y comercial recibía diariamente unas 15 mil personas en su interior.

Fabiola Herrera, encargada de Promoción Turística del municipio, atendía la oficina ubicada al interior por 22 años. "Con esta oficina más estructurada logramos ir haciendo eventos como muestras gastronómicas, desfiles de moda desde hace 15 años. Yo he dedicado la mitad de mi vida a esto. Conozco desde la garzona hasta el último locatario y por eso duele mucho ver que de eso ya no hay nada", indicó.

Además, Herrera hizo hincapié en que "se pierde parte de la historia porque había piezas de unos 150 años como joyas originales que algunos locales tenían en exhibición. También perdimos el plano original del Mercado y valiosa información que teníamos en los computadores", concluyó.

"La unión ahora es muy importante"

E-mail Compartir

presidente de la Cámara de Comercio

Además de la dimensión humana de la tragedia, que deja a miles de personas sin sustento (entre trabajadores directos, indirectos y familiares), las llamas que ayer terminaron con la vida del Mercado Modelo también impactarán negativamente en el desarrollo económico de la Región. Así lo advierte el recién nombrado presidente de la Cámara de Comercio de Temuco.

-¿Cómo afectará lo ocurrido en el plano económico?

-Aquí hay una pérdida patrimonial enorme e indudablemente esto va a traer un aumento en la cesantía, que era un índice que se venía mejorando. Esta es una pérdida importante, que lamentablemente se va a extender por un periodo extenso (...) y que también afecta a proveedores, a otros productores y al crecimiento económico.

-¿Cómo deberían enfrentar los trabajadores este escenario?

-En el país, lamentablemente, tenemos experiencias en tragedias, entonces nuestros comerciantes deberían conocer estas instancias para que puedan optar a beneficios como cese de impuestos y otra serie de pagos que son obligatorios, que es una ayuda que el Gobierno debería dar. Además, creemos que es fundamental enfrentar esto de manera organizada. La unión ahora es muy importante.

-¿Y qué debiese hacer la autoridad?

-Creo que ellos tienen claro su trabajo y cómo llevar esto a buen término. Lo primero es reubicar y creo que la autoridad sabrá cómo hacerlo. Ahora, si las cosas no se hacen bien, todos los comerciantes vamos a exigir que se haga algo al respecto.

-¿Cómo va a actuar la Cámara ante esta tragedia?

-A pesar de que no hay socios del mercado, nosotros representamos el comercio y, por lo tanto, igual estamos con estos comerciantes, los respaldamos y compartimos su pesar. Estamos abiertos a cooperar en lo que sea necesario.

Gustavo

Valenzuela,