Secciones

Bombero - paramédico del Samu viaja a rescate de las víctimas del terremoto de Ecuador

E-mail Compartir

En Guayaquil, Ecuador, se encuentra el voluntario del Cuerpo de Bomberos de Temuco y paramédico del Samu de esta ciudad, Onan Lagos Ramírez, para integrarse a las labores de búsqueda, rescate y atención prehopitalaria a las víctimas del terremoto en dicho país.

La catástrofe generada por el sismo de magnitud 7,8 Richter dejó 507 víctimas fatales, según la Fiscalía de Ecuador. Además, se han registrado 107 desaparecidos, 4.605 heridos, 20.503 personas albergadas, 805 edificios destruidos, 608 edificaciones afectadas y 146 escuelas afectadas, según los datos de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Lagos agradeció las facilidades laborales otorgadas por el Servicio de Salud Araucanía Sur, al que pertenece el Samu de la capital regional donde labora, quienes lo autorizaron para desplazarse al lugar de la tragedia.

Rescate

Según confirmó el propio Onan Lagos, además es miembro de la ONG SAR Chile (Asistencia, Salvamento y Rescate), a cuyos miembros se unirá en los trabajos que se desarrollen en la ciudad ecuatoriana de Manta, donde se desplegarán los rescatistas chilenos, quienes junto a dos perros de rescate serán trasladados en aviones militares desde Guayaquil.

Este bombero- paramédico, dijo haberse impactado por el sufrimiento del pueblo ecuatoriano, por lo que no dudó en salir a ayudar con sus conocimientos, viaje que deberá costear íntegramente con sus propios recursos económicos, incluyendo los pasajes aéreos y se mantendrá colaborando hasta el 30 de abril.

Desde hace varios años, Onan Lagos acostumbra a viajar a capacitarse a distintos países como Estados Unidos, Francia y Alemania, siendo uno de los más destacados expertos en rescate que existen en La Araucanía, desarrollando además labores de instructor de bomberos en esta área, actividad que cultiva junto a su otra pasión: el trabajar día a día como paramédico en una ambulancia del Samu en Temuco.


Una parte del cerebro se mantiene vigilante al dormir en un lugar nuevo

El hecho de "dormir con un ojo abierto" la primera noche que se pasa en un lugar nuevo tiene una explicación científica: uno de los dos hemisferios cerebrales se mantiene más despierto que el otro durante la fase de sueño profundo, posiblemente para estar preparado en caso de peligro.

Dormir mal en un sitio nuevo se conoce como "el efecto de la primera noche" y un equipo de la Universidad estadounidense de Brown estudió las posibles causas hasta llegar a una conclusión que no esperaban.

Los expertos usaron una técnica avanzada de neuroimágenes para analizar el cerebro durante una parte del sueño en un grupo de 35 voluntarios que accedió a dormir dos noches en el laboratorio, con una semana de pausa entre ambas.

Durante la primera noche de sueño, una parte del hemisferio cerebral izquierdo mostró patrones diferentes de actividad que el derecho, es decir, mantenía un sueño más ligero y además tenía una mayor respuesta a los sonidos.