Secciones

Fiscalía afirma que no se acreditó intencionalidad en el siniestro

CRÍTICA. Dicen que no los escucharon cuando propusieron soluciones.
E-mail Compartir

Llamas que alcanzaron los 1.500 grados Celsius redujeron a escombros el Mercado Modelo de Temuco. A 24 horas del desastre, se conoce la primera causa probable del megaincendio.

El fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, contó los avances de la investigación que busca precisar cómo se desató el infierno que consumió en más de tres horas el recinto de 6.800 metros cuadrados, dejando sin su fuente de ingresos a más de 500 personas y a la ciudad del Ñielol sin uno de sus principales atractivos turísticos.

En un trabajo conjunto que convocó al Ministerio Público; Laboratorio (Labocar) y OS-9 de Carabineros; y el Departamento de Estudios Técnicos (DET) de Bomberos; se logró identificar preliminarmente la causa probable del origen del siniestro, entre los locales 24 y 25. "Ahí se estaba realizando un trabajo por parte de un gásfiter, cambiando un calefón", relató Chiffelle.

El aludido, Iván Muñoz, fue requerido en calidad de testigo y no de imputado. "A este gásfiter le faltaba una pieza respecto al trabajo que estaba haciendo y en definitiva había dejado pendiente el término del trabajo para el día de hoy (ayer). No obstante ello, más tarde vuelve toda vez que encontró esa pieza que faltaba", contó Chiffelle.

Según el testimonio, en ese momento el nochero había cerrado el mercado como diariamente lo hace a las 19:05 horas. Eso sí, antes de retirarse sintió un fuerte olor a gas.

"En un momento determinado se produjo una explosión que incluso abrió unas puertas hacia el exterior. Obviamente ambos lo que hicieron fue salir del lugar de tal manera que la causa probable estaría en esa situación que se produce en los locales 24 y 25", afirmó el fiscal.

La institución bomberil precisó que el llamado fue recepcionado a las 22.38 horas y el primer carro en llegar al lugar -uno de la Segunda Compañía- lo hizo a las 22:42 horas, decretando la alarma. El Ministerio Público aseguro que de momento no hay antecedentes que permitan sostener dolo en la quema del inmueble.

"Aquí en principio estaríamos frente a una situación por un mal trabajo realizado pero no existe intencionalidad, no existe dolo (...) aquí es delito de incendio o es delito de daños y mientras no aparezca en la investigación algún antecedente que diga que hay voluntad o intencionalidad en la comisión de este incendio obviamente no hay un responsable desde el punto de vista penal", especificó Chiffelle.

Lo anterior, sin perjuicio de las responsabilidades civiles que busquen perseguir los locatarios afectados. "No existe imputado", enfatizó Chiffelle.

El gas

Respecto a la dinámica del siniestro, el persecutor penal explicó que luego del presunto descuido del gásfiter, se produjo una fuga de gas natural desde las cañerías que dan al recinto por alrededor de 2 o 3 horas aproximadamente. "El gas se va al piso, 50 centímetros hacia abajo y al haber algún tipo de chispa, cae y se produce inmediatamente la explosión", comentó el abogado.

Según la información recopilada a través de la policía, algunos locatarios aseguraron que el Mercado Municipal mantendría algunas fallas eléctricas, lo que habría producido la chispa. Todo esto será precisado en el transcurso de la investigación.

Pese a que algunos locatarios de manera informal acusaron el robo de algunos productos, desde la Fiscalía afirmaron que no recibieron denuncias.

Por último Chiffelle advirtió que se evalúa iniciar una investigación por la serie de avisos de incendios difundidos a través de las redes sociales, los que resultaron ser falsos. También descartaron fallecidos.

Labocar y OS-9

El Laboratorio de Carabineros realizará peritajes por dos días más en el sitio del suceso, fijando un perímetro de restricción para todo tipo de vehículos entre las calles Bulnes, Rodríguez, Portales y Aldunate.

La policía está reuniendo información de las personas que se encontraban la noche del miércoles en el lugar, como la dinámica del fuego y los aspectos técnicos. Esto a través de un equipo compuesto por ingenieros, expertos en incendios, químicos y bioquímicos que realizarán pruebas de campo.

"El fuego se expande producto de la ventilación que tiene y la carga combustible que son todos aquellos elementos capaces de arder y tenemos un sector de cocinerías, carnicería y otro sector de artículos y artesanía, donde hay mucho más calor (...) no es fácil, el lugar aún está ardiendo... caminas y te entierras en los escombros", dijo el comandante del Labocar, Carlos Ramírez respecto a la dificultades para periciar el lugar.

En tanto, personal de la sección OS-9 de Carabineros se encuentra periciando las cámaras de vigilancia del centro de la capital regional, además de realizar una serie de empadronamientos buscando testigos. Bomberos espera en 24 horas más dar por superada la emergencia.

Escombros

Personal de la Municipalidad de Temuco se encuentra esperando que terminen los peritajes encomendados por la Fiscalía para iniciar la remoción de los escombros cuyo tonelaje al día de hoy se desconoce.

La labores serán arduas y desde el centro edilicio adelantaron que ya evalúan a la empresa que se hará cargo de un estudio que decida si los históricos muros que resistieron estoicamente el embate de las llamas deben ser derribados por riesgo de derrumbe.

En los próximos días se instalarán planchas de 2 metros 40 centímetros de alto para cerrar perimetralmente el mercado, fijando así una zona de seguridad y recomendando el tránsito peatonal por la vereda contraria. "Todas las paredes fueron sometidas a muy altas temperaturas y no sabemos en realidad en qué situación se encuentran", explicó el administrador municipal, Pablo Vera.

En esta misma línea, el comandante de Bomberos de Temuco, Claudio Fuentes, recomendó "no acercarse ni por la vereda ni los locatorios tampoco pueden ingresar al interior del mercado ya que la estructura colapso completa por tanto hay riesgo de accidente o desmoronamiento".

Transporte

Por último, la seremi de Transportes, Doris Tello, informó de se adoptaron medidas de gestión respecto al tránsito vehicular del transporte público. "Las medidas se mantendrán por el tiempo que sea necesario y llamamos en especial a la locomoción colectiva a respetarlas y además, a los particulares a buscar vías alternativas de traslado", comentó.


Locatarios: "Hay responsabilidad de las autoridades"

Con la convicción de que pese al dolor que existe éste es también el momento de asumir las responsabilidades que corresponden, la Asociación Gremial del Mercado Municipal criticó duramente el actuar de las autoridades, las que -según afirman- habrían sido advertidas con anterioridad sobre las falencias con las que funcionaba la histórica construcción.

Así lo asegura el director de la asociación, Eduardo Hernández, quien precisa que "hace cerca de dos años nos asociamos porque vimos que habían problemas eléctricos graves, que no teníamos cortafuegos, incluso tuvimos plagas de baratas, polillas, ratones. Entonces, nosotros nos propusimos ponerle remedio a esta situación precaria".

Para ello, asegura Hernández, "tratamos de reunirnos de forma urgente con las autoridades, pero nunca fuimos tomados en cuenta. Huenchumilla (ex intendente) nos dejó con los platos servidos en dos oportunidades (...). No hubo respeto con este patrimonio, que era un destino obligado para los turistas que visitaban la capital regional".

En este sentido, añade que además de los aspectos técnicos, también les preocupaba la conservación del edificio. "Conversamos con arquitectos expertos en conservación de patrimonio y elaboramos un proyecto que incluía diversas propuestas (...). Enviamos cartas al entonces intendente con la idea, pero no tuvimos respuesta".

CON EL MUNICIPIO

Hernández agrega que los intentos de tomar contacto con personal de la Municipalidad de Temuco también fueron infructuosos. "No fuimos escuchados. En la Municipalidad pedimos audiencia y no fuimos recibidos (...). Se habló de un proyecto de remodelación del mercado, pero ahí quedó", manifiesta con tristeza.

En este punto, el director de la asociación es enfático en señalar que incluso no hubo respuestas ante problemas como goteras en invierno.

"Aquí hay responsabilidad y una negligencia culpable de las autoridades, en el sentido de no preocuparse como debían. Ahora se nos informa que las platas pueden estar, pero ¿Por qué siempre aparecen las platas después de la tragedia? ¿Vamos a seguir, como país, tomando las medidas luego de las tragedias?", expresó.

Finalmente, Hernández destacó que es importante que los locatarios enfrenten unidos esta tragedia. Para ello la directiva creó la página de Facebook "Locatarios Mercado MunicipalTemuco", con el fin de tomar acciones organizadas.