Secciones

Reubicación y reempredimiento: las futuras soluciones laborales

PLAN. A partir de información que se recabará a través de una ficha, se dispondrán de instrumentos de fomento productivo y otras medidas.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Dar solución a la situación laboral de quienes se desempeñaban en el Mercado Municipal de Temuco, actualmente convertido en escombros y cenizas tras el fatal incendio del miércoles, es hoy la principal prioridad para las autoridades regionales.

Así lo confirmó el intendente regional, Andrés Jouannet, quien junto al alcalde, Miguel Becker, llegó a eso de las 11 horas de ayer al lugar del siniestro para entregar información a los locatarios sobre las acciones que se llevarán a cabo a corto y mediano plazo, con el fin de apoyar a este grupo de temuquenses que perdió su fuente laboral.

"Ayer (jueves) sostuvimos una reunión de trabajo con el gabinete económico, donde lo primero que definimos fue la necesidad de hacer un catastro y para ello definimos una ficha especial, que nos permitirá conocer cuál es la situación de cada trabajador", señaló en la ocasión el intendente.

En este contexto, desde las 15 horas de ayer los locatarios comenzaron a llenar el documento que, entre otros aspectos, consulta sobre el rubro, las cargas familiares y volúmenes de venta. A partir de esta información se diferenciarán las necesidades de los afectados.

"Cada grupo requiere de una solución distinta y para ello tenemos una serie de instrumentos en Sercotec, Fosis y Corfo. A través del Sence también tendremos capacitaciones y entrega de materiales (...). Queremos que los locatarios reemprendan", precisó Jouannet.

Además de las líneas de fomento productivo -cuya implementación podría demorar algunos meses-, el intendente destacó que gran parte de los esfuerzos se destinarán a reubicar a los afectados en otras plazas laborales.

"Nuestra principal preocupación son los puestos de trabajo (...). Para ello, generaremos cupos de empleos a través del PMU (Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal), que entregaremos al municipio", agregó.

Cabe destacar que hasta el día lunes los locatarios podrán completar la ficha en la Municipalidad de Temuco (cuarto piso). "Esperamos contar con esta información el martes, a objeto de ver cuál es la batería que podemos entregar para dar respuesta a la gente que ha quedado sin trabajo", señaló Jouannet.

La magnitud de la tragedia, que no sólo ha golpeado a quienes se desempeñaban en el lugar, sino a toda una ciudad que sentía como propio el edificio, ha impulsado a que otros actores manifiesten la voluntad de aportar, según confirmó el intendente.

"La empresa privada también ha ofrecido apoyo. Un ejemplo es la empresa de buses JAC, que puso a disposición 10 empleos. También nos reuniremos con Corparaucanía y la Corma, a objeto de que también ellos puedan apoyar", agregó Jouannet.

REUBICACIÓN

Respecto a la reubicación de espacios para el funcionamiento de los locales, las autoridades fueron enfáticas en señalar que actualmente se están evaluando alternativas, pero que no existe una propuesta concreta al respecto.

"La propia gente está proponiendo lugares en los que pueden reinstalarse. Ayer, por ejemplo, estuvimos conversando sobre la Plaza Teodoro Schmidt, donde podríamos poner no sólo carpas, sino container; algo bien armado", sostuvo el intendente.

Un espacio que el alcalde no descartó: "Probablemente podamos equipar la plaza con los módulos que tenemos, que sería de suma urgencia", dijo junto con destacar que están buscando otras alternativas en el centro de Temuco, con el fin de lograr un flujo de público significativo.

Además, destacó que en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil) están recibiendo ofertas de empresas que, tal como JAC, deseen abrir sus puertas a estos trabajadores.

Respecto a la reconstrucción que, según estimó el municipio, podría demorar tres años, el edil manifestó que "esperamos hacer una gran inversión, que se transforme en un ícono en el sur del país y que nos enorgullezca a todos".

En este sentido, descartó que la nueva construcción sea un "mall", una idea que ha sido criticada por algunos locatarios. "Lo que sí he planteado es la posibilidad de construir un mercado sobre cuatro pisos con estacionamiento subterráneos. No me parece que sea una intervención cuando los estacionamientos quedan bajo tierra", dijo categórico.

Por otro lado, el edil adelantó que próximamente se llevará a cabo un evento solidario, inspirado en la Teletón, para ir en ayuda de quienes perdieron su lugar de trabajo.

LOCATARIOS

La información fue entregada por las autoridades a una comisión de locatarios (que se conformó ayer para representar a los afectados), en medio de las demandas de "solución" que eran exigidas a viva voz por otros trabajadores que llegaron al lugar.

En este sentido, Ricardo Fierro, presidente de los locatarios, expresó que "entendemos la inquietud que existe y por lo tanto llamamos a los trabajadores a concurrir a llenar la ficha a la brevedad, para que se canalicen los recursos que el Gobierno no está ofreciendo".

El dirigente, además, expresó que "aquí tenemos que trabajar de la mano con el municipio (...). Hasta el momento estamos esperanzados en que todo va a resultar rápido".

"Esperamos contar con esta información el martes (de la ficha), a objeto de ver cuál es la batería que podemos entregar".

Andrés Jouannet,, intendente

"Llamamos a los trabajadores a concurrir a llenar la ficha a la brevedad, para que se canalicen los recursos".

Ricardo Fierro,, presidente de los locatarios