Secciones

Ricardo Cifuentes: "La Presidenta tiene toda la voluntad de apoyar a Temuco"

VOLUNTAD. Las carteras de Economía, Hacienda e Interior respaldan la emergencia y futura reconstrucción del Mercado Municipal.
E-mail Compartir

Andrea Arias

"La Presidenta tiene toda la voluntad de apoyar a Temuco, así me lo ha manifestado y nosotros vamos a estar desde luego respaldando".

Con estas palabras Ricardo Cifuentes Lillo, subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), confirmó a El Austral desde Santiago que el Ejecutivo tiene la mejor disposición de colaborar con Temuco, luego de que su Mercado Municipal quedara reducido a cenizas.

Además de la Subdere, repartición dependiente del Ministerio del Interior, las carteras de Economía y Hacienda también están colaborando.

SUBDERE

El subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Ricardo Cifuentes, aclaró que el respaldo se traduce en lo inmediato en ayuda para enfrentar la emergencia desde el punto de vista humano, haciendo uso de los instrumentos de la cartera de Economía, y posteriormente, una vez que exista un proyecto constructivo, los recursos que se necesiten para tales efectos.

"Entiendo que el intendente Jouannet ya está a caballo de la situación y ha tenido reuniones con los servicios públicos y con el alcalde de Temuco para ver cuáles van a ser las primeras medidas y nosotros vamos a estar a la espera que eso ocurra", acotó el subsecretario.

De paso, Cifuentes anunció visita para la próxima semana de manera de colaborar más directamente con la emergencia. "Yo lo más probable es que esté en Temuco la próxima semana para avanzar en una solución de emergencia, mientras se despeja y se empieza a estudiar un proyecto de más largo alcance", planteó la autoridad.

La confirmación de la ayuda de parte de la subdere fue transmitida en primera instancia al diputado Germán Becker (RN), quien en audiencia con Cifuentes le recalcó que es necesario gestionar recursos al más breve plazo para levantar otra vez el Mercado.

"El subsecretario me confirmó que si van a haber recursos tanto del Gobierno regional como a nivel central, a través del Ministerio del Interior, lo que es muy bueno ya que estamos empecinados en que aquí se haga un Mercado Modelo, parecido al que había y ojalá mejor", recalcó el diputado Becker.

ECONOMÍA

La subsecretaria de Economía, Natalia Piergentili, confirmó también a El Austral el apoyo de la cartera, respaldo con el que se había comprometido en audiencia con el senador Jaime Quintana (PPD) a horas de la tragedia. "Le pedí a la subsecretaria que se tomen de forma urgente todas las medidas necesarias para enfrentar el lamentable incendio", contó el parlamentario.

Al respecto, Piergentili precisó a El Austral desde Santiago, que en esta primera etapa en donde estarán a disposición de los afectados los instrumentos de Sercotec y Corfo (ver entrevista lateral), "lo más importante es la aplicación de la ficha de emergencia productiva, ya que con ese insumo vamos a tener clara la demanda y sobre eso vamos a poner nuestros instrumentos al servicio de la demanda".

Para ello, Piergentili advirtió que "lo más importante es la coordinación, ya que hay que relocalizar a las personas, desafío que se puede hacer con fondos de emergencia y después se asumirá la emergencia productiva con subsidios o créditos blandos, esto es lo que hace Economía a través de sus organismos relacionados, pero en concomitancia con el municipio que es quien debe levantar un proyecto de reconstrucción del Mercado".

En lo que concierne al tema reconstructivo Piergentili, en calidad de ex jefa de la División de Desarrollo Regional de la Subdere, consignó "que se pueden utilizar fondos del FAR (Fondo de Apoyo a las Regiones), ya que aparte de proyectos de transporte y de infraestructura puede utilizarse para proyectos de importancia regional".

HACIENDA

En tanto, el senador Eugenio Tuma (PPD) estuvo con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y tras la reunión "la primera medida concreta decretada fue el congelamiento en el pago de impuestos y tributos para locatarios", comentó.

"El subsecretario (Subdere) me confirmó que sí van a haber recursos tanto del Gobierno Regional como a nivel central".

Germán Becker, diputado RN

"Hablé con el ministro de Economía para solicitarle una acción inmediata y estará en Temuco este fin de semana".

Fuad Chahin, diputado DC

"Conseguí con Hacienda como primera medida el congelamiento en el pago de impuestos y tributos para locatarios".

Eugenio Tuma, senador PPD

"Le pedí a la subsecretaria (Economía) que se tomen de forma urgente todas las medidas necesarias".

Jaime Quintana, senador PPD


"El apoyo es hasta los $10 millones"

Tal como lo había anunciado el diputado Fuad Chahin (DC), quien se reunió con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, ayer arribó a Temuco el director nacional de Sercotec, Bernardo Troncoso, quien estuvo "in situ" en la zona cero junto a los locatarios afectados explicando cuáles son los instrumentos de fomento a los que pueden acceder y sus requisitos, ayuda a la que tendrán acceso una vez que se aplique la ficha de emergencia productiva, herramienta que ha sido utilizada de manera exitosa para apoyar a los pequeños empresarios en desastres como Atacama y Coquimbo.

-¿Cuáles son las herramientas que están disponibles para que los locatarios puedan levantarse?

-Lo que tenemos son programas de emergencia para poder volver a poner de pie a los locatarios afectados y así se puedan mantener fuentes laborales de trabajadores. Naturalmente que esto no será en el mismo lugar, a la espera de la reconstrucción, por eso hay que dar las facilidades para que puedan relocalizarse e iniciar actividad productiva después del desastre.

-¿Cuál es el primer paso?

-Lo primero es levantar una ficha de caracterización y dimensionamiento de los daños acontecidos, ya que hay temas de seguros, de pérdidas y lo que se refiere a acceso a financiamiento.

-¿Cuáles son los montos a los que pueden acceder?

-No es para todos igual, se ve caso a caso, porque hay que ver las ventas anuales, cantidad de equipamiento dañado y trabajadores afectados. La ayuda es desde los $100 mil y hasta los 10 millones de pesos en subsidio, pero siempre con cofinanciamiento y la gestión del propio afectado.

-¿Cuál es el plazo para que las personas accedan a estos recursos una vez lista la ficha?

-No antes de dos meses desde el momento en que se hace la ficha.