Secciones

Preinforme del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos estará listo en 7 días

TRABAJO. Con ello, buscan verificar la declaración de los únicos dos testigos, las que serían contradictorias.
E-mail Compartir

Desde el interior de lo que fue el Mercado Modelo Municipal de Temuco ayer aún emanaba humo, signo inequívoco de que la tragedia aún está viva en el centro de la capital regional. Por allí pasan decenas de peritos del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos y del Laboratorio de Carabineros, con el único fin de saber con certeza qué ocurrió la fatídica noche del miércoles 20 de abril.

Hasta el minuto, existen dos antecedentes que no podrán ser refutados en lo absoluto: uno es que el origen del siniestro comenzó por calle Manuel Rodríguez, intersección por donde estaba enclavado el restaurante Ñielol, lugar que ha sido denominado como el sitio del suceso y el segundo es que efectivamente existió una concentración importante de gas previo al desastre.

Este último punto fue confirmado ayer por el jefe del Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Marco Aguayo, quien afirmó a El Austral que efectivamente "hubo una concentración de gas importante en algún punto del espacio que estamos periciando en este minuto".

Otro antecedente que ratificó el jefe del DET - a 72 horas de desatado el infierno del centro de Temuco - es que son solo tres los puntos declarados como zonas de origen como lo denominó el propio Aguayo.

"No me puedo referir a un punto exacto de origen, ya que hay una gran destrucción de los locales comerciales pero sí ya tengo una zona perimetral que abarca tres locales comerciales", dijo el especialista de Bomberos.

Aguayo confirmó que el preinforme del Derpartamento de Estudios Técnicos estará en siete días.

Consultado Aguayo respecto de cómo se habría originado exactamente la catástrofe, éste afirmó que en base a la declaración de un testigo (guardia del recinto siniestrado) habría ocurrido una explosión de gas, pero dicha hipótesis debe ser corroborada en un peritaje.

"Tenemos varias hipótesis. Yo no acostumbro a afirmar ni descartar ninguna hasta que tenga certeza en el sentido de poseer información técnica", dijo el jefe del Departamento de Estudios Técnicos.

Labocar

Por orden del fiscal del caso, Alberto Chiffelle, los profesionales del Laboratorio de Carabineros son los encargados de determinar cómo las llamas consumieron 86 años de historia.

El máximo responsable del Labocar, el comandante Carlos Ramírez, dijo ayer que han levantado información que hoy les permite "ir manejando la hipótesis investigativa".

En tal sentido, el comandante Ramírez dijo que la mencionada explosión de gas es "una de las hipótesis y la otra sería un accidente que pudo haber ocurrido a nivel eléctrico pero eso se va a establecer una vez que hagamos el levantamiento completo de la información".

Por último, Ramírez aclaró que "ninguna hipótesis se descarta, la investigación no tiene resultados hasta que abandonemos el sitio del suceso".

Evidencias

Todas las personas relacionadas a la investigación han referido que el grado destrucción del histórico edificio son totales. El mismo comandante Ramírez sostuvo que "está todo destruido, está todo en el piso y los que tenían segundo piso, están hoy sobre el primero".

Por tal motivo, no son pocos los que se preguntan cómo van a poder encontrar pruebas suficientes para dar con el origen del incendio.

Esa disyuntiva fue respondida por el mismo jefe del Labocar, quien admitió que "siempre hay algo que mirar, siempre encontramos algo".

Claro que en esta oportunidad los peritos aún no logran llegar al lugar sindicado como el sitio del suceso - el restaurante Ñielol, local N° 25 - debido al nivel de destrucción, y aquello ha motivado poner el marcha un trabajo metódico y distinto a cualquier otro.

"Aún no llegamos, aunque parezca increíble. El trabajo es lento, metódico, pieza a pieza, paso a paso, centímetro a centímetro, no se trata de ir y buscar las respuestas con sólo una mirada, no, esto es un trabajo específico e insisto, completamente distinto a todo lo que estamos acostumbrados a ver", admitió el comandante de carabineros.


OS-9 indaga nuevas pistas en las imágenes de cámaras de seguridad

El sueño de muchos locatarios del Mercado Modelo Municipal de Temuco se esfumó en tan sólo un par de horas tras el incendio. A la fecha, dos son las personas que podrían explicar qué fue lo que pasó al interior del histórico recinto.

Ambos (un guardia y el gásfiter que trabajó en el local N° 25) prestaron declaración como testigos - en la Segunda Comisaría de Temuco - horas después de decretada la destrucción del local más emblemático de la capital regional.

Precisamente esas declaraciones, que por información recogida por este medio serían contradictorias, son hoy investigadas por funcionarios del OS-9 de Carabineros, quienes ayer acudieron hasta la Central de Control de Carabineros (Cenco) para analizar las imágenes captadas por las cámaras de seguridad que rodean el Mercado Modelo Municipal de la capital regional.

La información fue confirmada por una fuente del OS-9, quien dijo que "hoy fuimos a la Cenco a buscarlas y a partir de ahí vamos a revisarlas y ver qué interés pueden tener, si es que aportan mayores antecedentes o no respecto a los tiempos".

Versiones

En tanto el gásfiter Iván Muñoz dijo en entrevista a El Austral que luego de ir a su casa a buscar una pieza para instalar un nuevo calefón, llegó por segunda vez al Mercado, el cual estaba cubierto en llamas.

Esas palabras no son idénticas a las del guardia del recinto siniestrado, ya que éste le declaró a los funcionarios policiales y fiscales Alberto Chiffelle y Roberto Garrido que tras percatarse del desastre, llamó a Bomberos y segundos más tarde se encontró cara a cara con el mencionado gásfiter, de nombre Iván Muñoz.

Una vez entregado los peritajes de Bomberos y Carabineros, la Fiscalía evaluará si llamar o no nuevamente a los dos testigos para que expliquen una vez más qué pasó.