Secciones

Wayra abre una nueva convocatoria para invertir en startups digitales

NEGOCIACIONES. Barack Obama y Angela Merkel, los dos mayores defensores del TTIP, se reúnen hoy en Alemania para intentar avanzar en este acuerdo de libre comercio que, de concretarse, crearía la mayor zona económica del mundo. CONCURSO. Iniciativa busca hacer crecer los emprendimientos tecnológicos. Pueden postular empresas de todo el país.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, y la canciller alemana, Angela Merkel, aspiran, con su cita de hoy en Hannover (Alemania), a relanzar el tratado comercial transatlántico, el TTIP, pese al creciente rechazo político y social que genera.

El encuentro de los dos mayores defensores del acuerdo en sendos lados del Atlántico vendrá precedido de hasta ocho protestas contra el TTIP, que prevén congregar a decenas de miles de personas.

Las perspectivas de que el acuerdo salga adelante son cada vez menores, a juicio de la mayoría de analistas, que citan el avance de las tesis contrarias, las persistentes diferencias en puntos esenciales de la negociación -que inicia la semana que viene su décimo tercera ronda- y los apenas ocho meses de mandato que le restan a Obama.

Josef Braml, experto en política estadounidense de la Sociedad Alemana de Política Exterior (DGAP), aseguró recientemente en un encuentro con periodistas extranjeros que el TTIP no tiene "ninguna oportunidad" de ser aprobado con Obama.

De no aprobarse en este año, argumentan los analistas, las negociaciones encallarían de forma irremediable, al menos hasta 2018, por motivos meramente electorales: cualquiera que sea el sucesor de Obama va a ser más cauto con el TTIP (si no un declarado enemigo, como Donald Trump) y, en 2017 habrá elecciones en Francia y Alemania.

EE.UU. y la UE negocian desde julio de 2013 este tratado de libre comercio, que crearía la mayor zona económica del mundo al abarcar a unos 800 millones de consumidores.

A favor y en contra

Los partidarios del tratado de Asociación Transatlántica para la Inversión y el Comercio (TTIP, por sus siglas en inglés) creen que impulsará el crecimiento a ambos lados del Atlántico gracias a la eliminación de aranceles y otras trabas comerciales.

En el extremo opuesto, diversos grupos en defensa del medio ambiente o los consumidores, asociaciones civiles y sindicatos critican la falta de transparencia en las negociaciones y alertan que el TTIP nivelará hacia abajo los estándares de ambas regiones.

Los detractores del acuerdo exigen que se mantengan los estándares actuales en materia de derecho laboral o medio ambiente.

Entre tanto, la UE acabó ya la negociación de otro tratado similar con Canadá. El llamado Acuerdo Integral de Economía y Comercio (CETA, por sus siglas en inglés) se considera un modelo para el TTIP y terminó de ser estudiado en febrero.

La Comisión Europea publicó ya el texto final del acuerdo, que aún debe ser aprobado por el Parlamento Europeo para pasar luego a ser debatido y ratificado por los parlamentos nacionales de los países miembros.

Barack Obama llegará hoy a Hannover y, tras una reunión bilateral con Merkel seguida de una rueda de prensa, inaugurará con la canciller la Hannover Messe, la mayor feria industrial del mundo, en la que EE.UU. es país invitado en esta edición.

Wayra, la sociedad de inversiones de Telefónica Open Future, anunció la apertura de una nueva convocatoria a empresas y startups con el fin de buscar nuevas propuestas de negocio en el área de Internet y tecnologías de la información.

A través de esta iniciativa, Wayra Chile espera hacer crecer exponencialmente los emprendimientos tecnológicos que están en etapas avanzadas y que presenten la oportunidad de realizar negocios en conjunto con Telefónica, tanto para el segmento masivo a través de Movistar como para el segmento empresa junto a Telefónica Business Solutions.

Cualquier empresa a lo largo de Chile que se encuentre dentro de estas categorías puede postular: IOT industrial; Servicios Cloud y complementarios a Cloud; Servicios asociados a big data (particularmente monetización de este); empresas SaaS, idealmente B2B; software de optimización de canales de venta y CRM enfocado en pymes.

Con respecto a la madurez del negocio, los postulantes pueden ser empresas que tengan sus primeros clientes hasta empresas que vendan $50 millones al mes.

Hasta el próximo 9 de mayo, emprendedores que tengan una empresa o startup de carácter tecnológico podrán postularse a través de http://wayra.openfuture.org, para conseguir un lugar dentro de las siete oficinas que ofrecen formar parte de la Familia Wayra en esta convocatoria 2016: Caracas (3), Lima (3), Madrid (2), Barcelona (2), Santiago (3), Munich (9) y Bogotá (7).

Los negocios en los que Wayra decide invertir tienen en común el aprovechar las ventajas que Internet y las nuevas tecnologías ofrecen para innovar, independientemente del sector o industria en que se desarrolle.

Tras pasar un proceso de selección, los mejores proyectos podrán participar del programa que les provee de financiación, mentores dedicados, formación y asesoría especializada, un espacio de trabajo para su equipo en la oficina Wayra y el potencial acceso a los negocios del Grupo Telefónica.

Ahora bien, hay tres requisitos fundamentales, según explicaron los organizadores: la empresa debe tener un "fit" claro con Telefónica, dedicación a tiempo completo por parte de los emprendedores y contar con equipos balanceados entre parte técnica y comercial.

Entre otros beneficios, Wayra ofrece una inversión de capital privado que va desde los US$ 50 mil hasta los US$ 150 mil.

El acuerdo

Objetivo El TTIP busca aumentar el comercio y la inversión entre la UE y EE.UU.

Elementos Busca hacerlo a través de una mayor compatibilidad reglamentaria y barreras no arancelarias.

Detractores Asociaciones civiles critican la falta de transparencia en las negociaciones.

Estándares Quienes lo rechazan dicen que el TTIP nivelará hacia abajo los estándares laborales y de medio ambiente.

Paso tras las negociaciones TTIP pasaría por el Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales.

2013 EE.UU. y la UE comenzaron a negociar la Asociación Transatlántica para la Inversión y el Comercio (TTIP).

800 millones

de consumidores abarcaría la zona económica que busca crear el TTIP.