Secciones

Ecuador contabiliza más de 600 muertos

TRAGEDIA. En las zonas afectadas existe temor por las incesantes réplicas, pero también el deseo de volver a la normalidad. Hay, además, 130 desaparecidos.
E-mail Compartir

Una semana después del terremoto que golpeó Ecuador, las autoridades elevaron ayer a 646 el número de muertos causado por la emergencia, en momentos en que los ciudadanos se debaten entre el miedo que les producen las réplicas y el deseo de volver a la normalidad levantando de nuevo, aunque sea de forma precaria, lo que perdieron.

Restablecer alguna rutina aún es imposible en Manta, una de las ciudades más afectadas por el sismo de magnitud 7,8, que causó también 12.492 heridos y sumió a los ecuatorianos en un estado de zozobra del que no logran salir.

A ello contribuyen los mensajes de origen desconocido que los alertan de que habrá un terremoto peor, seguido de un tsunami que barrerá Manta y otras ciudades de la costa; rumores que los ciudadanos descartan al levantarse, pero que pesan cuando llegan las réplicas.

Las últimas fuertes, registradas la noche del jueves, tuvieron una magnitud de 6,2 que avivó el miedo en el barrio de Cocay, donde los vecinos se alejaron a toda prisa de sus casas mientras Marzo Salvador Aguayo trataba de calmarlos.

Los vecinos de varios barrios de Cocay hacen lo posible para que todos coman compartiendo los paquetes de alimentos que llegan y lo que pueden comprar.

En algunos lugares llegan a congregarse 150 personas, que cocinan sopa y calman en grupo sus inquietudes.

Reconstrucción

También se empiezan a reconstruir algunas casas y hoteles, en los que se arreglan las grietas en la pintura creadas por el sismo, y los servicios sanitarios, donde la mayoría de las pacientes sólo requieren asistencia ambulatoria.

En el hospital general Rodríguez Zambrano atienden a los pacientes en una explanada cercana a la espera de que un informe oficial indique qué porcentaje del edificio puede ser utilizado sin peligro, y también de que el susto pase entre los médicos.

El Presidente Rafael Correa, en su informe semanal de labores, detalló ayer que 130 personas siguen desaparecidas tras la emergencia y otras 26.091 se encuentran albergadas.

El Mandatario agregó que "son 113 los rescatados con vida, una cifra extraordinaria que hace que todo haya valido la pena".

Correa, que evaluó los daños en unos US$ 3 mil millones -"tres puntos del PIB"- advirtió que la reconstrucción será larga y costosa, por lo que la noche del miércoles anunció drásticas medidas económicas, que incluyen el alza del IVA de 12% a 14% durante un año y aportes salariales obligatorios, entre otras contribuciones.

646 fallecidos causó el terremoto que azotó la costa norte de Ecuador la semana pasada.