Secciones

Con un año, vivaldi arremete en el área de los navegadores

RÁPIDO AVANCE. El proyecto fue lanzado el 16 de febrero del año pasado y hace algunos días mostró su última versión.
E-mail Compartir

El Austral

El imperio de los navegadores contará con un nuevo invitado. Se trata de Vivaldi, desarrollado en Noruega y que tiene entre sus fundadores al ex director ejecutivo de Opera, el islandés Jon Stephenson.

Hasta ahora, Google Chrome ha sido líder en materia de exploradores, secundado por Firefox (Mozilla), Safari (Apple), el propio Opera y el descontinuado Internet Explorer de Microsoft, cuyo reemplazo por estos días es el Edge.

Objetivo

El proyecto Vivaldi fue lanzado en su etapa inicial el 16 de febrero del año pasado y hace unos días mostró su última versión al mercado. Tiene como objetivo permitir una mayor personalización del navegador. Por ejemplo, para los amantes de las "pestañas numerosas", el browser cuenta con la opción de sobreponerlas y de este modo agruparlas.

También cuenta con una función avanzada de páginas favoritas que tiene su propio gestor y admite la posibilidad de agregar notas por cada una de ellas.

Según consignan analistas de tecnología en medios como El País y La Nación de Argentina, Vivaldi funda sus bases en el código fuente de Chrome y se encuentra disponible para Windows, Mac y Linux en 32 y 64 bits. Sin embargo, tiene algunas falencias. Una de ellas es que no se pueden ver ciertos videos si el navegador está instalado en Linux.

Los especialistas también acusaron una fuerte absorción de la memoria RAM por parte de Vivaldi, así como ciertos problemas para recuperar descargas fallidas.

La distribución de los elementos viene a ser el fuerte de este navegador, con el fin de organizar la ventana.

Al igual que navegadores como Firefox, Vivaldi es completamente gratuito y buscará su rentabilidad a través de la integración de buscadores. Sus responsables aseguraron que nunca pondrán anuncios por su cuenta, asunto que todavía molesta a algunos usuarios quienes optaron por los bloqueadores de publicidad.