Secciones

En mayo llega una nueva edición del Festival de Animación Chilemonos

E-mail Compartir

Entre el 10 y el 15 de mayo se realizará la quinta edición del Festival Internacional de Animación Chilemonos, que este año contará con ocho categorías en competencia e importantes directores invitados que mostrarán sus últimos trabajos.

Entre los realizadores que estarán presentes se encuentran el mexicano Jorge Gutiérrez, que hizo junto a su compatriota Guillermo del Toro "El árbol de la vida", y Steve Martino, a quien se le debe la reciente "Peanuts" que llevó a Charlie Brown y su pandilla a la pantalla grande.

Este año el festival recibió más de 1.400 trabajos de países de los cinco continentes, de los cuales seleccionaron 116 obras de 37 países. Las categorías en competencia son largometraje, cortometraje, videoclip, serie y webserie, a su vez divididas en internacional, latinoamericana y chilena, con la inclusión además de trabajos animados de escuelas.

Este año, como en todas las versiones anteriores, el afiche que promueve el festival se encargó a un artista específico. La versión 2016 de Chilemonos fue realizada por el ilustrador y diseñador francés Sébastien "Niark1" Feraut.

En días en que muchos ven con optimismo la animación nacional, la Fundación Chilemonos consolida con esta quinta versión un festival que incluso creó su propio mercado, al que concurre un creciente número de artistas, obras y público.

Promete, además, cobertura nacional, sumando a sus sedes capitalinas del Museo de Artes Visuales, el Centro Gabriela Mistral, el Centro Cultural de España y la Fundación Cultural de Providencia, entre otros, a los Duoc UC de Viña y Concepción y la red de museos y bibliotecas de la Dibam a lo largo del país.

PELíCULAS

Para quienes quieran asistir al festival, desde ya se recomienda ver lo último del guionista neoyorquino Charlie Kaufman ("¿Quieres ser John Malcovich?", "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos"), que esta vez en "Anomalisa" se atrevió con la dirección de esta ficción de una hora y media, para adultos, hecha con la técnica del stop motion. Como en muchas de sus historias, el arranque es desde la cotidianeidad de la vida de Michael Stone y sus crisis existenciales gatilladas por la rutina, el trabajo enajenante y la aparición de Lisa Hesselman.

Otro que promete es Sean Szeles, el cerebro detrás de "Regular show", de quien se presentará "Long live the Royals", un corto de nueve minutos con las vacaciones de una familia encatadora: el rey Rufus, la reina Eleanor, la princesa Rosalind y los príncipes Peter y Alex, que celebran la semana del Festival de la Liebre Pascual.

También para adultos llega el largometraje "Chico & Rita", de Toño Errando y Javier Mariscal, que cuenta una historia que sucede durante la década de 1940 en diferentes lugares: La Habana, Nueva York, Las Vegas, Hollywood y París. La bella Rita, que compone y canta, conoce al joven pianista Chico y juntos emprenden un sueño común bajo la música.

Para los niños no hay que dejar pasar "Más allá del jardín", de Patrick McHale, el mismo dibujante tras la exitosa "Hora de aventuras". Esta miniserie para la televisión presenta a dos hermanos muy distintos que se pierden en un bosque mágico que llaman "Lo Desconocido", lleno de criaturas y animales.

10 de mayo parte el Festival Internacional de Animación Chilemonos, que se extenderá hasta el día 15.

116 obras de 37 países fueron seleccionadas para esta edición, que tendrá exhibiciones en varias ciudades.